UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Vamos a defender el INTA para que no sea desmantelado”: Organizaciones campesinas mostraron su oposición a los despidos y recortes de programas en ese Instituto

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2024

En una nota de opinión publicada en el medio Tiempo Argentino, el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y de la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), Nahuel Levaggi, sentó la postura de las organizaciones campesinas respecto de los recortes y modificaciones internas que viene enfrentando el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que días atrás también vio cambiar a su presidente, Juan Cruz Molina Hafford, por Nicolás Bronzovich.

“El organismo viene padeciendo un proceso de retiros voluntarios forzados, lo que en la práctica es una política encubierta de despidos. Además de la gravedad de la pérdida de fuentes laborales, de este modo el gobierno nacional atenta contra los objetivos de una institución relevante para cientos de miles de familias trabajadoras de la tierra. Las motivaciones del gobierno son variadas, según denuncian los propios trabajadores del INTA: detrás de estos cambios está, además, el interés por vender edificios y más de 60.000 hectáreas de tierras estatales que son deseadas por capitales privados”, señaló Levaggi en primera instancia.

Más motosierra en Agricultura: El gobierno despide a cerca de 50 profesionales de Cambio Rural y tambalea un programa agrícola que era histórico

“Debemos decir que esta situación no nos sorprende. Desde la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), integrada por organizaciones y federaciones de productores de todo el país, venimos denunciando y enfrentando los recortes en el Instituto de Agricultura Familiar, en programas como el ProHuerta y Cambio Rural o el intento de eliminación del Fondo de Protección de Bosques. Son medidas que dejan en el abandono a trabajadores del Estado y a quienes producimos. Exponen nuestros territorios a los desalojos, al desmonte y a los incendios, y favorecen la concentración y extranjerización de la tierra y de la economía del país”, añadió en ese sentido.

Respecto de las instancias de articulación entre ese organismo y los pequeños campesinos, el dirigente lamentó la pérdida de trabajos como el destinado a fortalecer la certificación agroecológica, la investigación en semilla, y otros tantos programas de capacitación, ante la falta de “directivas para continuar esas actividades”.

Como el secretario Iraeta y la subsecretaria Liendo no dicen nada, fueron los propios trabajadores despedidos los que anunciaron el final del programa más antiguo que tenía Agricultura

“Desde la Mesa Agroalimentaria Argentina planteamos la necesidad transformar el modelo agroalimentario. Ello requiere del aporte de la tecnología agraria desarrollada desde una posición independiente de las grandes corporaciones y sus paquetes tecnológicos, que están concebidos en función de un modelo que atenta contra el campo que alimenta”, indico Levaggi.

Para eso, consideró que es “fundamental contar con una institución del Estado que garantice la investigación y la promoción de tecnologías desarrolladas en función de experiencias concretas, adecuadas para el sector de los pequeños productores cooperativos tanto en el plano de las maquinarias, como en la generación de variedades hortícolas que resistan la sequía, o en el desarrollo de genética animal, por mencionar algunos ejemplos”.

El gobierno de Milei anunció que eliminará el Instituto de Agricultura Familiar y despediría a 900 personas, acusándolas de ser militantes políticos

A continuación, finalizó: “Por eso, uniendo fuerza con las y los trabajadores del organismo, vamos a defender el INTA para que no sea desmantelado. El país necesita políticas públicas a favor de quienes trabajan la tierra. Porque sin las familias productoras, sin las cooperativas y los emprendimientos comunitarios, no habría alimentos en la mesa de los argentinos”.

Etiquetas: cambio ruralcampesinosdespidosintainvestigaciónmaamesa agroalimentaria argentinanahuel levaggipequeños productoresPro Huertarecortestecnologíaunion de trabajadores de la tierrautt
Compartir356Tweet223EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Parece joda: IDEA lanzó una encuesta sobre impuestos distorsivos y se olvidó de incluir a las retenciones

Siguiente publicación

Con empuje, Enrique Jamieson se las ingenia para producir ovinos, cuidar el paisaje natural y generar energía para mantener la estancia que fundó su bisabuelo en Río Gallegos en 1885

Noticias relacionadas

Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .