UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Valor desagregado en origen: Un tambero argentino paga tres veces más retenciones que un productor de trigo

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2021

Un tambero argentino que produce leche con destino a exportación actualmente paga derechos de exportación (“retenciones”) que son tres veces superiores a las que abona un productor de trigo.

¿Cómo es eso posible si el derecho de exportación vigente sobre el cereal es del 12% y el de la leche en polvo –principal producto de exportación de la industria láctea argentina– es del 9,0%?

José “Pepe” Quintana, productor lechero en el partido bonaerense de General Villegas y director de la consultora Economía Láctea, explicó que, como el impuesto lo termina pagando el productor primario porque el exportador lo descuenta del valor abonado por la leche, entonces lo correcto es que la incidencia del mismo se mida en función del impacto causado a las empresas agropecuarias.

“Un tambo de 12.000 litros/ha/año paga 440 u$s/ha en concepto de derechos de exportación a partir de la capacidad de pago de la exportación de leche en polvo entera”, explica Quintana en un informe publicado en Economía Láctea.

“En general, cuando se habla de derechos de exportación, se hace referencia a porcentajes, sabemos que la soja paga el 33%, maíz y trigo el 12% y la leche en polvo el 9%. Pero, ¿cuánto es eso en plata?”, preguntó el consultor.

Al tomar el valor de exportación (FOB) de cada uno de esos commodities, al 15 de enero pasado la soja pagaba 189 u$s/tonelada en concepto de derechos de exportación, mientras que el maíz y el trigo pagaban 31 u$s/tonelada. La leche en polvo entera, considerando como referencia el valor promedio de la última subasta de Fonterra (3380 u$s/tonelada), tributaría en concepto de retenciones 304 u$s/tonelada.

Partiendo del supuesto de que para fabricar una tonelada de leche en polvo se necesitan 8300 litros de leche, las retenciones representan 0,037 u$s/litro de leche cruda.

“En el caso de la soja, para un rendimiento de 3500 kg/ha, las retenciones representan 662 u$s/ha, para un maíz de 8000 kg/ha, el tributo es de 252 u$s/ha y para un trigo de 4000 kg/ha alcanza a 128 u$s/ha. Pero, en el caso de la leche, para una productividad de 12.000 litros/ha/año, los 0,037 u$s/litro de retenciones resultan en 440 u$s/ha”, remarca Quintana.

“Lo que muestran estos números es que el porcentaje no dice demasiado respecto del impacto que ese número representa en cada negocio: el 9,0% de la leche en polvo es altísimo cuando se mide su impacto en el tambo”, concluye.

En medio de la suba del maíz, José “Pepe” Quintana consideró “un disparate” el aumento de las retenciones a algunos lácteos

Etiquetas: derecho exportacion leche polvoderechos exportacion lecheriaJosé Pepe Quintanaleche en polvoretenciones
Compartir155Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Es posible hacer soja responsable? Agroideal busca una “expansión sostenible” del cultivo, pero todavía tiene pocas empresas adheridas

Siguiente publicación

De nuestro archivo: Los consejos de Darío Colombatto para manejar la hacienda frente a los golpes de calor

Noticias relacionadas

Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

24 octubre, 2025
Destacados

Los Grobo Agropecuaria pusieron en venta el Molino Canepa ¿Quién es el principal interesado en quedarse con la empresa?

24 octubre, 2025
Actualidad

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .