Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ustedes confíen: La oposición se presentó en la Rural y le prometió al campo quitar las retenciones y el cepo cambiario

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2023

A horas de los anuncios realizados por la cartera económica que conduce Sergio Massa, los principales precandidatos a presidente de las fuerzas políticas de la oposición aterrizaron hoy en el Pabellón Roja del predio de la Rural de Palermo, para presentar las propuestas dirigidas al sector agroindustrial, de cara a las próximas elecciones.

Del encuentro, que hizo especial foco en las retenciones y el cepo cambiario, participaron Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei, Juan Schiaretti y Patricia Bullrich, que hablaron antes de la llegada del tan esperado ministro de Economía, Sergio Massa. En todos los casos, los políticos pidieron que el campo confíe en ellos.

El primero en subir al estrado fue el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien rápidamente abordó la cuestión económica.

“En cinco años se podría estar más que duplicando la producción. Nos parece fundamental la unificación cambiaria y la eliminación de las retenciones. Esto está complementado con medidas en el plano comercial, la eliminación de cuotas y que deje de ser una tortura conseguir financiamiento en el sector”, indicó Milei.

Pero la verdadera novedad de su propuesta vino de la mano de las retenciones: “Las retenciones se van a utilizar para el adelanto del pago a las ganancias. Una vez que se termine con el proceso en el cual se elimina el Banco Central, llámese dolarización, que puede llevar entre 9 y 24 meses hasta que se unifique el mercado de cambios, el sector va a tener la posibilidad de utilizar esas retenciones a pago de cuenta de ganancias. Una vez que se elimine el cepo y se pase a la unificación cambiaria, también se eliminarán (por las retenciones)”.

“Es posible eliminar las retenciones, la brecha cambiaria y eso será un impulso para el sector. Vamos a desregular el comercio, vamos a quitar las trabas y habrá un resurgimiento del crédito”, agregó y concluyó indicando que “el problema es que la solución está en manos del problema”.

El siguiente precandidato en salir al escenario fue Horacio Rodríguez Larreta, que rápidamente enumeró frente al público sus principales propuestas.

“Vamos a duplicar las exportaciones de todo el complejo del sector agroalimenticio, entre los 6 y 8 años; vamos a aumentar la producción de granos a 190 millones de toneladas y a superar la producción de 4 millones de toneladas de carne; vamos a duplicar el valor agregado en origen para revalorizar a las comunidades; vamos a fomentar el empleo, y a seguir dando crecimiento a lo que llamamos Agtech, para lograr el primer unicornio argentino”, señaló.

A lo que luego sumó la “eliminación de las restricciones cuantitativas, el impuesto inmobiliario complementario, y sumar infraestructura para mejorar caminos.

Aún así, el Jefe de Gobierno porteño insistió en que el verdadero problema es el “cómo lograr esto”, y se mostró como el único con posibilidad de lograr consensos y dar con cada uno de esos puntos.

“Esto no lo resolvemos con eslóganes solamente. Acá la diferencia la da quien es capaz de llevar esto adelante. La pregunta es quién tiene la capacidad para hacerlo”, afirmó luego.

El momento picante llegó con una pregunta del público sobre su equipo: “¿Cómo teniendo una mirada tan positiva para el campo integrás a alguien que apoyó la 125?”. Si bien la moderadora se refirió a Pichetto, para los presentes el cuestionamiento apunto claramente a Lousteau.

“Nosotros en Juntos por el Cambio tenemos un acuerdo global con muchos partidos que lo conforman. Y ese acuerdo tenemos que solidificarlo, consolidar la unidad. En cada distrito es cada partido el que elige a sus autoridades. No soy yo quien decide. Yo me remito a dialogar, a hablar y a incorporar a todos aquellos que cada partido define”, respondió.

El tercer disertante fue Juan Schiaretti. Sin referirse a las medidas tomadas ayer por Sergio Massa, siendo el maíz un cultivo central para Córdoba, apuntó contra la grieta que “tanto daño le hace al país” y contra el déficit fiscal.

“Esta crisis recurrente y esta caída que viene mostrando el país desde hace tiempo siempre tuvo dos elementos que hicieron que la crisis se acelerara o que hubiera estallidos: la falta de dólares y el déficit. El déficit fiscal que argentina ha mantenido lo ha financiado con crédito interno y luego con la maquinita de imprimir billetes. Y lo hace de manera alevosa y exacerbada”, indicó el candidato cordobés.

Acto seguido señaló tres elementos a partir de los cuales se podría alcanzar el equilibrio fiscal: evitar la superposición de tareas entre el estado nacional, los provinciales y los municipales; revisar el subsidio a la energía y eliminar el déficit de las empresas públicas.

Luego se dirigió directamente al sector agropecuario: “lo que precisamos para que el campo produzca más es que le saquen el pie de encima, porque el gobierno actual le ha puesto el pie y lo trata al campo como enemigo”.

En ese sentido, se refirió a las retenciones: “Las eliminaré gradualmente poniendo, mientras se van eliminando, la parte que quede a cuenta de impuesto a las ganancias”.

“Por cada dólar que se bajan las retenciones, hay estudios que muestran que se recuperan 65 centavos en impuestos”, agregó luego.

Para cerrar, mencionó a los biocombustibles: “Que se aumente el corte de los biocombustibles. El corte en Argentina, arbitrariamente por una ley, se bajó. Yo creo que los combustibles tienen que tener un corte mínimo de biocombustible del 20% y de ahí para arriba”.

El cierre del bloque opositor estuvo a cargo de Patricia Bullrich. “Argentina tiene que venir con un cambio estratégico: nunca más tomar al campo como desde una lógica extractiva”, exclamó para romper el hielo y generar la primera ronda de aplausos.

En vez de pensar el campo como lugar de inversión, de crecimiento, de las familias, de los productores, de los chacareros, de los pueblos, han tenido al campo como una vaca a la que hay que ordeñar para mantener mas burocracia, y a un Estado que le saca la posibilidad de progreso”, añadió luego.

Sobre la cuestión del cepo, Bullrich afirmó: “El cepo es un packman. En este último año se llevó 18 mil millones de dólares, que en vez de estar en cada uno de los productores, se fue para mantener un cepo ridículo que ha empobrecido a todos los argentinos y ha dejado un Banco Central con cero reservas”.

“Hay que sacarlo de forma inmediata porque si no todos los que tienen que invertir van a estar un año más sin hacerlo a la espera de que se vaya. El cepo se va a llevar el producto de la próxima cosecha”, alertó luego.

En ese sentido, y en sintonía con lo que adelantó días atrás Guillermo “Willy” Bernaudo durante la jornada de asesores técnicos de los candidatos, afirmó que, en caso de asumir, el primer día enviará una ley al Congreso para evitar que “un burócrata de bajo nivel pueda cambiar las condiciones que nuestra constitución dice”.

“Vamos a poner por ley que nadie pueda prohibir las exportaciones en la argentina. Es nada más que el cumplimiento de nuestra constitución. El estado solo tiene que ocuparse de aquellas cosas fundamentales que le tiene que dar a la ciudadanía: se tiene que ocupar de la seguridad, de la salud, de la educación, de las relaciones exteriores, de los tratados de libre comercio que puedan hacer volar nuestros productos. No queremos más retenciones en la argentina. Es claro y es simple”, sostuvo.

“Ya se ha demostrado en otros momentos de la historia argentina que sin retenciones, el campo subió y logró rápidamente sustituir con producción y con mas área de producción lo que las retenciones generaban. Las retenciones nos retrasan, las retenciones nos impide mejorar”, sentenció.

“El cambio es con coraje y con carácter. Argentinas no sale si le tiene miedo a aquellos que nos quieren asustar. Sin orden no hay futuro”, finalizó la precandidata.

Etiquetas: candidatoscepo cambiariodólarEconomíaeleccionesexposición de palermohoracio rodriguez larretaJavier Mileijuan schiarettimedidaspatricia bullrichplataformaspoliticasprecandidatospropuestasretencionesSergio Massasociedad rural argentina
Compartir89Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Carlos Kohn descree de una explosiva recuperación de la hacienda este año: El día de la Marmota y la ganadería argentina

Siguiente publicación

Massa merece una crónica aparte: Esquivó los chiflidos y se presentó en la Rural prometiendo diálogo y una eliminación de retenciones a “todas” las economías regionales

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    2 años hace

    Espero que eso pase, tambien que dejen de subsidiar el gasoil.

    Y el campo pague sueldos entre 3 y 4 mil dolares como en Australia o Estados Unidos.

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .