Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

UPL promueve un bioinsumo con un caso concreto de recuperación de suelos salinos donde “antes no crecía nada”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2023

La empresa UPL está incursionando decididamente en el territorio prometedor de los bioinsumos y utilizó el caso concreto de un productor cordobés, que pudo recuperar hectáreas de suelos salinos donde “antes no crecía nada”, que utilizó uno de estos productos. Lo compartimos porque quizás sea de utilidad para otros productores que sufren el mismo problema con la salinidad.

“A mis espaldas hay 85 hectáreas de maíz, 15 son de suelos salitrosos, y en 7 u 8 de ellas no crecía nada, ni maíz ni soja”, relató Alejandro Aimar, un productor de Impira, comuna del departamento Río Segundo, en Córdoba. El productor afirma que pudo rescatar esa superficie utilizando un producto biológico llamado Humiplex 50G, de la firma UPL. Según un comunicado de esa firma, se trata de “un bioactivador compuesto de ácidos húmicos”.

La zona es definida por Aimar como “compleja”, pues tiene suelos con muchas variables, como el alto contenido de sodio. Esa condición dificulta una óptima implantación de los cultivos. Por eso el productor buscó opciones junto a Franco Melano, el asesor técnico del distribuidor Royjo.

Así llegó al bioinsumo de UPL, un bioactivador granulado de origen natural compuesto de ácidos húmicos al 50% derivados de la leonardita, que mejora las propiedades del suelo. “Los ácidos húmicos que componen este producto optimizan la asimilación de nutrientes y neutralizan sales, mejoran la actividad microbiana y la capacidad de retener agua”, explicó en la misma gacetilla Paola Díaz, responsable de esa empresa en el Centro y Norte de Córdoba. El Humiplex 50G, según la técnica, debe ser aplicado en la línea de siembra junto con la semilla y, eventualmente, junto a un fertilizante.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En este caso concreto, Aimar contó que el 26 de diciembre de 2022 sembraron el maíz y aplicaron la dosis recomendada solo sobre esas 15 hectáreas afectadas por la sal. Dejaron una parcela como testigo y, días más tarde, el 20 de enero, volearon 120 kilos de urea para completar el proceso.

“Los resultados son muy positivos; en el testigo, donde no hicimos ningún tratamiento, las plantas están muy feas. Hay mucha diferencia con el área donde sí se usó Humiplex”, destacó el productor, quien insiste en que “los resultados están a la vista”. Por cierto, UPL envió a las redacciones varias fotografías que dan cuenta de esas diferencias.

Díaz aclaró que antes de utilizar este tipo de opciones, el productor debe evaluar detalladamente el lote con análisis de suelo. “Tener más rastrojo y más raíces permite mejorar el suelo a largo plazo. Los resultados son más notorios cuando uno lo mira como una película y no como una foto”, afirmó la profesional ligada a UPL, una compañía de origen indio que en materia de biológicos ya cuenta con 13.600 registros y tiene presencia en 130 países.

Fotos: UPL
Compartir2228Tweet1393EnviarEnviarCompartir390
Publicación anterior

Con un fin de semana XXL y el asado para mamá por delante, la hacienda aumentó 25% en solo dos semanas

Siguiente publicación

¡Alerta trigo y cebada! Se viene una helada intensa en las principales zonas productoras de la provincia de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .