Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Uno de los principales expertos lecheros del país afirma: “Estamos en transición hacia una crisis muy grave, igual o peor que la del 2001”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2023

Marcos Snyder, un agrónomo especializado en lechería que fundó la consultora Dairylando, es uno de los tipos que más sabe sobre la economía tambera en la Argentina. En las últimas horas publicó una nota donde arranca vaticinando una catástrofe sectorial semejante a la última gran crisis láctea de 2002.

“Estamos en transición hacia una crisis muy grave, una crisis igual o peor que la del 2001. El 70% de los costos de producción de leche están atados al dólar y estamos a las puertas de una fuerte devaluación”, advierte desde el vamos.

¿Cómo describe Snyder lo que sin originalidad -pero también sin rodeos- llama “la tormenta perfecta”? “La cadena láctea toda cruje frente a los efectos impactantes de la impericia de la administración pública de los últimos 100 años”, arranca su andanada. Luego describe que una de las peores olas que amenaza con hacer naufragar a la actividad fue con la devaluación post PASO, cuando “el costo de los granos se disparó a niveles poco vistos desconfigurando los precios relativos con la leche”.

Los sucesivos Dólar Soja y Maíz, la persistente sequía, la brecha entre diversos tipos de cambios, la caída de las exportaciones lácteas, el corset de los Precios Cuidados y otros factores cooperaron a definir este escenario, donde el productor difícilmente llega a cubrir sus costos de producción, y por lo tanto comienza a tomar decisiones que implican la reducción primero de su rodeo y luego de su producción.

Sucede que por todos estos factores la leche perdió poder de compra, valor. Y mucho. Snyder marca que entre 2001 y 2023, un tramo extenso, el poder de compra del maíz se mantuvo entre 1,50 y 2,50 kg/lt de leche, con un promedio de 2 kilos de maíz por litro de leche. En la actualidad, en cambio, esa relación se ubica tan solo 1,25 kilos de maíz por litro de leche. El maíz es simbólico de los costos de producción de un tambo, donde la alimentación se lleva 60% de los gastos.

Mi leche no vale.

En septiembre el precio de la leche aumentó la mitad que la inflación y se esperan nuevas devaluaciones que complicarían más al tambero

Snyder define que a partir de ahora “el precio de los granos difícilmente baje pues correrán atados a la variación del tipo de cambio que está, al momento de escribir esta nota, a punto de saltar (debido al atraso al que lo tienen atado)”. Entonces sugiere que para empardar las cosas y que le leche tenga una capacidad de compra de 1,5 kilos de maíz hace falta un precio al productor de 145 pesos por litro (para alcanzar el promedio histórico de 2 kilos de maíz la leche debería valer 194 pesos al productor). En septiembre pasado el precio promedio de la leche informado oficialmente fue de apenas 118 pesos.

Desde esta mirada, entonces, un tambo requiere aumentos de 62% para recuperar su poder de compra a 2 kilos de maíz, el promedio de los últimos veinte años.

Etiquetas: crisis lecheradairrylandolecheríaMarcos Snyderpoder de compra de la lechetamberos
Compartir195Tweet122EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

“Un emprendimiento de amor y vida”: En Malabrigo, Raquel y Alecio manejan el tambo y fabrica Granja San Isidro, donde con unas pocas vacas producen quesos que enamoran

Siguiente publicación

Buceando en los pronósticos del USDA, el consultor Andrés Costamagna advirtió sobre la pérdida de 1,6 millones de cabezas bovinas en 2024

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .