Haciendo caso al dicho de que la unión hace la fuerza, dos firmas nacionales del universo Agtech –Calice y Puna Bio– anunciaron una colaboración para “acelerar el desarrollo y la expansión global de nuevos productos biológicos”, creados para mejorar la salud del suelo y mejorar la productividad agrícola.
Puna Bio cobró relevancia en los últimos años por desarrollar bioinsumos a base de microorganismos extremófilos –bacterias que vive en condiciones extremas desde hace millones de años- extraídos de la puna, a partir de los cuales lograron regenerar suelos degradados y aumentar rindes entre un 10% y un 15%.

En 2024 fue destacada por su trabajo para potenciar cultivos y regenerar suelos, y fue reconocida por la Fundación Norrsken como una de las 100 startups con mayor potencial de impacto global.
Calice, por su parte, desarrolló la plataforma Nodes, que permite realizar ensayos virtuales mediante tecnología de IA y simulaciones digitales, orientando el diseño de productos biológicos y facilitando el análisis de su impacto en los cultivos.
Esa es la herramienta que compartirá con Puna Bio, permitiendo hacer simulaciones agronómicas a gran escala.
“Buscamos que los productos innovadores de Puna Bio puedan llegar más rápido al mercado, utilizando herramientas digitales que reduzcan la necesidad de pruebas extensivas en superficie y aceleren el desarrollo de tecnologías agrícolas sostenibles”, señaló Ramiro Olivera, CEO de Calice.
“Este acuerdo es un ejemplo de cómo la sinergia entre ciencia y tecnología puede generar soluciones escalables para los desafíos de la agricultura global, regenerar suelos y contribuir desde Argentina a la seguridad alimentaria del mundo”, añadió.
Según dieron cuenta desde las empresas, esta colaboración representa un hito para la biotecnología y la agricultura computacional, considerando que ambas poseen equipos de reconocidos investigadores, y que comparten “una visión común sobre cómo liberar el potencial de la naturaleza mediante datos y tecnología”.