Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una serie de extraños productos han sido incorporados en el Código Alimentario Argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
27 marzo, 2025

En las últimas horas se realizó la primera reunión de las autoridades de la Secretaría de Agricultura y de sus pares del área de Salud para administrar la biblia de los productores de alimentos, el Código Alimentario Nacional (CAA). Allí se incorporaron al digesto varias curiosidades.

Una empresa y el Conicet de Bahía Blanca habían pedido la incorporación del hongo Ganoderma lucidum, conocido tradicionalmente como Reishi o Lingzhi. Se trata de un hongo es bajo en calorías y rico en proteínas vegetales, quitina, vitaminas y minerales. “Tradicionalmente se preparan realizando una decocción, usando el basidiocarpo fresco o seco cortado fino o pulverizado, resultando en un líquido de sabor amargo; también se utiliza en diferentes aplicaciones alimentarias como café, cerveza, chocolates y bebidas como vino, té y gaseosas”, explica la resolución que lo incorporó al CAA.

Desde La Pampa llegó el pedido para la inclusión del alcaparrón (Capparis spinosa L.), que es el fruto de la Alcaparra y “se consume predominantemente en salmuera como aperitivo o en ensaladas”.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) solicitó la inclusión además de los frutos frescos de pimiento como el (Capsicum chinense) y Chile Ají (Capsicum baccatum). Todos esos frutos han sido incorporados en el cuadro del Artículo 822 del Código Alimentario.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha considerado al mijo como uno de los alimentos del futuro tanto por sus valores nutritivos como por la ausencia de gluten y la facilidad de cultivo, al punto que se declaró al año 2023 como el “Año Internacional del Mijo”. Pero el producto no figuraba en el Código hasta ahora.

Ahora se define que “con la denominación de grano de mijo se entiende al grano entero o decorticado que se obtiene a partir de Pennisetum americanum L (mijo perla) y de Panicum miliaceum (mijo)”.

Las autoridades modificaron el Artículo 1236 bis en el Capítulo “Correctivos y Coadyuvantes”, para agregar otro producto extraño: “Con el nombre de pimienta de canelo, se entienden los frutos bayas- maduras y desecadas de la especie Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst., enteras o molidas”.

En criollo se trata de la pimienta de canelo, en grano o molida. La Provincia de Tierra del Fuego solicitó su inclusión ya que la especie se encuentra en varios países y se la conoce como canelo, canelillo, canela amarga. “Los pueblos originarios utilizaban al canelo para consumo modificando el sabor de sus comidas y bebidas. y como aperitivo en bebidas preparadas mezclando su savia con aguardiente”, argumentaba ese grupo.

Finalmente, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba pidió modificar el artículo 778, referido a los “Alimentos Azucarados”, para definir con mayor corrección la fructosa. Ahora ese derivado se define así: “Con la denominación de Fructosa, Levulosa, D-Fructosa o Azúcar de Fruta se entiende al producto obtenido por hidrólisis de una suspensión de almidón seguida de procesos de isomerización, concentración y cristalización”.

Al definir sus características, se la describe como “polvo blanco o cristalizado, soluble en agua, dando una solución límpida, transparente, incolora, de sabor dulce”.

Etiquetas: alcaparracanelochile ajícodigo alimentariofrutosahongo reishihongos
Compartir359Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Un ensayo casi sociológico para entender por qué estallaron los productores de yerba mate: Waldemar Schwider, colono de San Pedro, dice que cobran “tres chicles” luego de años de trabajo

Siguiente publicación

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

Noticias relacionadas

Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

¿Qué es la harina de algarroba? Unifican los criterios en el Código Alimentario para poder utilizar esa denominación

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para quienes produzcan hongos, legumbres, frutos secos y aromáticas en dos años será obligatorio cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas, tal como ya ¿sucede? en frutas y verduras

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

Con nanotecnología, investigadores del sector público desarrollaron hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

10 julio, 2025
Destacados

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

10 julio, 2025
Actualidad

Primeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: Habrá retiro voluntario, menos celulares, autos compartidos y mayor integración al sector privado

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .