Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una radiografía de las AgTech argentinas: La mayoría fueron creadas por emprendedores vinculados al agro, ganan plata y reinvierten en investigación

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2021
Una radiografía de las AgTech argentinas: La mayoría fueron creadas por emprendedores vinculados al agro, ganan plata y reinvierten en investigación

La mayoría son Pymes nacionales. Fueron fundadas por emprendedores que al principio solo tuvieron una idea. La mayor parte de ellos estaban ligados al sector productivo antes que a la informática. Utilizaron sus ahorros personales o familiares en la aventura. Y además, como si todo esto fuera poco, han tenido un resultado económico favorable al poco tiempo de comenzar a rodar, aunque buena parte de sus ganancias las reinvierten en investigación y desarrollo.

A este perfil tan positivo responden las AgTech de la Argentina, según las respuestas que ellas mismas dieron ante una Encuesta Nacional sobre ese novedoso sector de la economía, realizada entre noviembre de 2019 y julio de 2020 por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires perteneciente a la UBA, el Conicet y los grupos CREA. En total hubo 63 empresas encuestadas, de las cuales 59 respondieron que los servicios Agtech son su actividad principal.

La encuesta permite saber un poco más dónde estamos parados en la carrera de las empresas de tecnología digital para el agro. “Si bien se trata de un sector emergente a escala internacional, durante el año 2018 se estima que la inversión de capital de riesgo en empresas Agtech alcanzó cerca de 17 mil millones de dólares. Estados Unidos fue el país líder, seguido por Asia (principalmente China) y la Unión Europea. En América Latina la información es escasa, pero ubica a Brasil y Argentina como países líderes en este segmento, especialmente en algunos tipos de aplicaciones específicas”, indican lso autores del trabajo: Gabriel Tinghitella, Sebastián Gómez-Roca, Andrés López y Jeremias Lachman.

DT_Las Agtech en Argentina_2021

Los rasgos centrales de las AgTech argentas detectados por el trabajo son los que siguen:

  • En casi el 56% de las empresas al menos un socio fundador fue un profesional del sector agropecuario. La presencia de profesionales en sistemas y de emprendedores con experiencia laboral en la cadena agropecuaria también fue muy frecuente.
  • En promedio, las empresas encuestadas tienen 7 años de vida; 33 firmas –más de la mitad– iniciaron sus actividades durante o después del año 2015. Se trata, por tanto, de empresas jóvenes.
  • En cuanto a la radicación de estas empresas, la mayor parte de ellas se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (39%). Siguen, en orden descendente, la provincia de Buenos Aires (31%), Santa Fe (10%), y Córdoba (7%).
  • Para 2018 el ingreso promedio de las empresas que efectivamente habían registrado ventas fue de 226.520 dólares. No obstante, se observó una amplia heterogeneidad; 10 empresas concentraron el 91% de las ventas totales y las 3 empresas más grandes representaron el 69% de esas ventas. En contraposición, se registraron 30 empresas con ingresos anuales menores a los 1.500 dólares.
  • Entre las encuestadas, 48 empresas (el 86%) informaron que en 2018 tuvieron usuarios que utilizaron sus servicios de forma cotidiana y casi el 80% mencionó contar con usuarios pagos.
  • Las empresas encuestadas están conformadas por algo menos de 10 personas en promedio (incluyendo a los miembros del equipo fundador). En promedio, las empresas empleaban 6,8 personas en 2018 y 9,6 personas en 2019.

  • Más del 80% de los equipos está compuesto por universitarios (de formación completa o incompleta), el 17% cursó una maestría y aproximadamente un 4% cuenta con un doctorado.
  • Del universo de empresas que informó tener ingresos, casi el 41% tuvo algún cliente en el extranjero durante el transcurso de los últimos tres años. A su vez, durante 2018, en promedio, las exportaciones representaron casi el 28% de los ingresos de estas empresas.
  • Las actividades de I+D son recurrentes en las empresas de Agtech. Todas las firmas que reportaron ingresos también mencionaron haber realizado actividades de investigación. En promedio, las empresas invierten el 41% de sus ingresos en este tipo de actividades.
  • Algo más del 80% de las empresas encuestadas mencionó que, en la actualidad, sus ingresos son mayores a los costos operativos, es decir, sin considerar los gastos en actividades de I+D. “Este porcentaje evidencia que un grupo mayoritario de las empresas Agtech encuestadas se está consolidando en el mercado, aunque aún no han amortizado las inversiones realizadas en tareas de innovación”.
  • En promedio, las empresas encuestadas se formalizaron un año y medio después de su creación (un 20% tardó más de dos años en completar ese proceso). La primera operación comercial ocurrió, en promedio, algo más de once meses luego de la fecha de creación de las empresas.
  • Cerca del 97% de las empresas encuestadas es de origen nacional. Pero los autores advirtieron que hay alrededor de una decena de empresas de origen extranjero que se dedican a la provisión de diversos insumos para el agro que adicionalmente ofrecen algún tipo de servicio de Agtech (citan los casaos de Field View de Bayer, o Mi Lote de Corteva, entre otras). Estas empresas no contestaron la encuesta.
  • El 85% de las empresas de capital local fue creado a partir de iniciativas de los emprendedores, y solo un 15% surgió como desprendimientos de instituciones del sistema de Ciencia y Técnica o de otras empresas ya existentes.
  • El 45% de las empresas mencionó que participó en algún programa de incubación y/o aceleración. Específicamente, el 35% de las empresas fue incubada, el 27% fue acelerada y un 16% participó en ambos tipos de programas de promoción.
  • El aporte de capital propio y de familiares/amigos fue el instrumento de financiamiento más
    frecuentemente informado (en casi el 75% de los casos). Los fondos públicos nacionales o provinciales fueron informados por el 41% de las empresas encuestadas.

La mayor cantidad de servicios totalmente desarrollados se informa para la producción agrícola primaria y para otros eslabones de las cadenas productivas (como comercialización y logística). A su vez, es en este último segmento donde se encuentra el mayor número de servicios en desarrollo (aún no lanzados) y, por lo tanto, allí se espera la mayor expansión relativa de los servicios Agtech.

Etiquetas: aacreaagricultura digitalagtechaplicacionesencueta sobre agtechUBA
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Sebastián Sosa busca tecnologías para la agricultura familiar del Cuyo: Ahora estudiarán cómo funcionan los biofertilizantes

Siguiente publicación

Las BPA se están poniendo de moda: Santa Fe también lanza su plan para estimular la adopción de Buenas Prácticas

Noticias relacionadas

Los bancos siguen abriendose a nuevos modos de hacer negocios con granos: El Galicia se asoció ahora con la plataforma Agripay
Empresas

Los bancos siguen abriendose a nuevos modos de hacer negocios con granos: El Galicia se asoció ahora con la plataforma Agripay

por Bichos de campo
26 mayo, 2022
Manuel Otero del IICA advirtió que en el nuevo escenario geopolítico “tendremos que producir más con menos”
Actualidad

Manuel Otero del IICA advirtió que en el nuevo escenario geopolítico “tendremos que producir más con menos”

por Bichos de campo
5 mayo, 2022
Un centenar de periodistas del agro piden al Estado que informe sobre agroquímicos
Notas

Avanza la robotización agrícola: Se populariza el uso de sensores para realizar aplicaciones selectivas en pulverizadoras

por Bichos de campo
3 mayo, 2022
El caso Qira Pagos: En 2020 crearon uno de los primeros marketplace del agro, para integrar los agronegocios al mundo digital, y ahora lanzaron su propia billetera virtual
Agricultura

El caso Qira Pagos: En 2020 crearon uno de los primeros marketplace del agro, para integrar los agronegocios al mundo digital, y ahora lanzaron su propia billetera virtual

por Bichos de campo
2 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6618 Comparte
    Compartir 2647 Tweet 1655
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6848 Comparte
    Compartir 2739 Tweet 1712
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5050 Comparte
    Compartir 2020 Tweet 1262
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4604 Comparte
    Compartir 1842 Tweet 1151
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    4004 Comparte
    Compartir 1602 Tweet 1001
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...