Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una radiografía actualizada del ovino, según Juan Goya

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2018
dav

dav

Los productores ovinos de la Patagonia, tan afectados años atrás por las cenizas del volcán Puyehue y una sequía que duró varios años, están queriendo levantar cabeza. Es lo que nos muestra una radiografía que hicimos junto al dirigente  Juan Goya, de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, la provincia que concentra el mayor stock de ovejas.

“El contexto actual es mejor. Hubo un cambio radical del clima que nos trajo lluvias y nevadas en la Cordillera. El 2018 cerraría con 40 a 50 millones de kilos de lana, de lo cual el 60% se exportará a China, que es nuestro principal mercado. Luego, las lanas finas y de mayor calidad se mandarán a Europa”, contó Goya, que también integra la conducción de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

En el escenario mundial, Goya explicó que “nos acompaña una suba fuerte del precio de la lana. Pensemos que una lana fina hoy está en 8 o 9 dólares por kilo, lo que implica una recuperación de 2 dólares con respecto a lo percibido el último año “. La devaluación, por supuesto, ayuda más.

Australia, que es el principal productor y vendedor, según Goya, “nos abrió su mercado y eso es positivo. La temporada 18/19 se presenta con buenas expectativas para el productor. No obstante, está recuperándose aún el stock ovino para llegar a los niveles de producción que tuvimos 15 años atrás”.

Escuchá el reportaje completo a Juan Goya:

El dirigente chubutense explicó que “el 92% de la lana que producimos se exporta. Por ende, la firmeza de los mercados externos afuera, nos deja buenos números para los productores locales. No obstante, internamente nos preocupa el escenario de alto proceso inflacionario y de costos crecientes, por el aumento del combustible que repercute en el flete en la Patagonia”.

El stock ovino en Argentina ronda los 14 millones de cabezas, de los cuales “el 60% se concentra en la Patagonia. En otros lugares como Buenos Aires,  vemos una recuperación del stock, pero al mismo tiempo, esa provincia admite otros tipos de producciones. En cambio, en Patagonia el productor que no hace ovinos no puede hacer otra actividad, salvo en las zonas más cordilleranas o de valles irrigados que admiten producción de vacunos”, añadió.

Goya enumeró: “Los principales riesgos de esta actividad son los ataques de predadores como zorros colorados y pumas, y los guanacos que le compiten por la materia forrajera y por el agua. La expansión de guanacos es muy fuerte y no sólo representan un problema para la producción ovina, sino también para la población, dados los accidentes que se dan frecuentemente en rutas”.

En cuanto a las inversiones en producción ovina, Goya declaró que “apostar a esta actividad implica ver los resultados recién a los 4 años. Pero se ve cada vez más puja en los remates para comprar vientres, y mayor construcción de alambrados”.

Etiquetas: guanacosJuan Goyalanaovinospatagonia
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Pantrucas campesinas del Neuquén según Héctor Alegría

Siguiente publicación

El sportivo Rosgan completó los once jugadores y busca nuevos sistemas de juego

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .