Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una propuesta de reforma impositiva surgida del propio sector

Matias Longoni por Matias Longoni
18 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La Fundación Producir Conservando entregó hace unos días al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, una propuesta de reforma fiscal que contempla la reducción de la presión impositiva y la aplicación de impuestos más progresivos que deberían ir reemplazando a los actuales, considerados regresivos. La propuesta fue elaborada por el ex viceministro de Economía Juan Llach,

Gustavo Oliverio, presidente de esa fundación que promueve el desarrollo de la agroindustria, explicó que los cambios presentados fueron trabajados en forma conjunta con las autoridades y los técnicos de esa cartera y que la propuesta implica también la reducción de la evasión impositiva.

Según el trabajo conducido por Llach en el país la presión impositiva es del 36% del producto bruto interno, un nivel similar a la que tienen países desarrollados pero 10 puntos superior a la de los países de la región. Contra estos países Argentina compite para la colocación de sus productos en los mercados internacionales.

En línea con lo anterior, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) determinó que en la primera parte del año la carga tributaria para una familia significa entre el 48 y 58% de sus ingresos.

Oliverio dijo que hay tributos que “liman el resultado de las empresas como el impuesto a créditos y débitos bancarios, retenciones a las exportaciones o ingresos brutos en las provincias y encima tienen un peso alto sobre la recaudación, del orden del 30%, mientras que los progresivos tienen un peso relativo menor”. Lo que se pretende es que la relación sea la inversa.

Añadió que la presión fiscal “es elevada y desigual ya que la evasión es alta y eso genera una competencia desleal que en muchos casos implica que los más eficientes terminen fuera de carrera”.

Según Oliverio, reducir la evasión implica incrementar la base tributaria, lo que significa, en el caso de las cadenas alimenticias, “blanquear” la venta de carnes, frutas y verduras. En tal sentido el titular de la Producir Conservando consideró que no debería haber un incremento en los precios finales ya que esos impuestos “se los cobran a los consumidores pero no los pagan al fisco”.

Etiquetas: gustavo oliverioimpuestosjuan llachpresión fiscalproducir conservandoreforma impositiva
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Le piden a Macri que se acuerde de las pymes aceiteras

Siguiente publicación

Ricky Negri: Una revisión a fondo de una gestión que ya cumple 423 días

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

El Estado se chupa todo: Como con la soja, la presión impositiva se lleva cerca del 60% del resultado en la cadena del vino

por Bichos de campo
21 junio, 2025
Actualidad

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

por Lucas Torsiglieri
14 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .