Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una propuesta de reforma impositiva surgida del propio sector

Matias Longoni por Matias Longoni
18 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La Fundación Producir Conservando entregó hace unos días al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, una propuesta de reforma fiscal que contempla la reducción de la presión impositiva y la aplicación de impuestos más progresivos que deberían ir reemplazando a los actuales, considerados regresivos. La propuesta fue elaborada por el ex viceministro de Economía Juan Llach,

Gustavo Oliverio, presidente de esa fundación que promueve el desarrollo de la agroindustria, explicó que los cambios presentados fueron trabajados en forma conjunta con las autoridades y los técnicos de esa cartera y que la propuesta implica también la reducción de la evasión impositiva.

Según el trabajo conducido por Llach en el país la presión impositiva es del 36% del producto bruto interno, un nivel similar a la que tienen países desarrollados pero 10 puntos superior a la de los países de la región. Contra estos países Argentina compite para la colocación de sus productos en los mercados internacionales.

En línea con lo anterior, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) determinó que en la primera parte del año la carga tributaria para una familia significa entre el 48 y 58% de sus ingresos.

Oliverio dijo que hay tributos que “liman el resultado de las empresas como el impuesto a créditos y débitos bancarios, retenciones a las exportaciones o ingresos brutos en las provincias y encima tienen un peso alto sobre la recaudación, del orden del 30%, mientras que los progresivos tienen un peso relativo menor”. Lo que se pretende es que la relación sea la inversa.

Añadió que la presión fiscal “es elevada y desigual ya que la evasión es alta y eso genera una competencia desleal que en muchos casos implica que los más eficientes terminen fuera de carrera”.

Según Oliverio, reducir la evasión implica incrementar la base tributaria, lo que significa, en el caso de las cadenas alimenticias, “blanquear” la venta de carnes, frutas y verduras. En tal sentido el titular de la Producir Conservando consideró que no debería haber un incremento en los precios finales ya que esos impuestos “se los cobran a los consumidores pero no los pagan al fisco”.

Etiquetas: gustavo oliverioimpuestosjuan llachpresión fiscalproducir conservandoreforma impositiva
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Le piden a Macri que se acuerde de las pymes aceiteras

Siguiente publicación

Ricky Negri: Una revisión a fondo de una gestión que ya cumple 423 días

Noticias relacionadas

Actualidad

Experto en tributación agropecuaria, Santiago Sáenz Valiente advierte sobre un monstruo casi tan temible como las retenciones: Los saldos técnicos de IVA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2023
Actualidad

Patricia Bullrich recargó baterías y volvió a prometer una quita total de retenciones en caso de asumir la presidencia

por Sofia Selasco
23 agosto, 2023
Empresas

¿Y al final cuál era el ingenio azucarero que tuvo que pagar a la AFIP 1.200 millones de pesos que pretendía eludir?

por Bichos de campo
26 julio, 2023
Actualidad

Oli-Nada-Garcas: El agrónomo “Chala” Oliverio era de los que “jamás” se hubiera ido de Argentina, pero se la jugó y vive en Arkansas hace 10 años

por Juan I. Martínez Dodda
20 julio, 2023
Cargar más
Actualidad

El futuro llegó, hace rato: Se viene un tractor híbrido que combina motor eléctrico con diésel, y promete el mismo rendimiento con menor consumo

1 octubre, 2023
Actualidad

¿Qué dice la carta que Bullrich le escribió a los productores y que consagra a Willy Bernaudo como su referente agropecuario?

1 octubre, 2023
Actualidad

Si sos productor ganadero en Chubut, ya podés solicitar la compensación por “zona desfavorable”

1 octubre, 2023
Actualidad

Gracias al Dólar Soja, en septiembre se acentúo la distorsión de los precios de los insumos agrícolas, especialmente los fertilizantes

1 octubre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .