Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una pregunta a los meteorólogos: ¿Cómo vienen las lluvias para la Gruesa?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2018

Por Julia A. Luzuriaga.- 

Hay preocupación entre los productores por los rindes en soja y maíz de primera, ante la falta de agua en el noreste argentino. La ley de la oferta y la demanda hace su entrada triunfal en el mercado, debido a que la sequía castiga a zonas productivas claves, y por ende los precios reaccionan a la suba. Es el caso de la soja disponible, que en la primera rueda de la semana alcanzó un valor de $5.200 la tonelada. Y los más valerosos ya hablan de una soja mayo que llegaría a 285 dólares la tonelada, lo que equivale a unos 6000 pesos. Lindo número ¿No?

En su último Panorama Agrícola Semanal (PAS) la Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertaba que, ante el déficit hídrico, continuaba “el riesgo de no poder culminar la siembra en sectores del NOA, en donde restan pocos días para finalizar la ventana de siembra”. Y en cuanto a maíz, restaban incorporar unas 450.000 hectáreas entre NOA y NEA.

Ante la pregunta clave acerca de cómo vienen las lluvias para la Campaña Gruesa 2017/18, los Bichos de Campo hablamos con varios meteorólogos para entender cómo se comportan los patrones de precipitaciones.

Mario Navarro, director del observatorio meteorológico de Salsipuedes, ubicado en uno de los puntos más altos de la localidad del Gran Córdoba, en las Sierras Chicas, 35 kilómetros al norte de la Capital, comenta que “el déficit hídrico en la región centro del país se debe a una Niña Débil que avanza sobre el sector oeste y noroeste de Buenos Aires, parte del este de Santa Fe, oeste y sudoeste de La Pampa, oeste y noroeste de Córdoba”.

Navarro también explica que “si bien tuvimos lluvias importantes en cortos períodos de tiempo durante enero, la situación mejorará en la segunda parte del verano, a partir del 15 de febrero”.

“Para el NEA y NOA, hay excesos importantes que dejarán volúmenes, en algunos casos, excepcionales, debido a la entrada de un sistema semiestacional sobre el norte argentino. Estas precipitaciones irán menguando con el correr de los días, a excepción de Chaco, parte de Formosa, Misiones, este de Corrientes, este de Entre Ríos, centro de Tucumán y noroeste de Jujuy, zonas que recibirán eventos extraordinarios de agua”.

Le pedimos a Mario Navarro que nos diera su pronóstico extendido, y esto nos dijo por whatsapp:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Mario-Navarro-Salsipuedes.mp3

En el último informe de condiciones climáticas y de cultivos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, se destaca que “durante la última semana se registraron precipitaciones que dejaron acumulados de más de 300 milímetros en Roque Sáenz Peña (Chaco) y más de 200 milímetros en Corrientes”, con mejoramientos de las reservas hídricas para los lotes de soja de primera en la mayor parte de Córdoba, San Luis y Santa Fe. Pero advierte condiciones deficitarias al oeste de Buenos Aires, la Pampa, Entre Ríos y este de Chaco.

La integrante del INTA Castelar, Stella Maris Carballo, explicó que “las zonas más problemáticas en cuanto a falta de agua son el sur de Buenos Aires, en el área que rodea Tres Arroyos, la zona Centro, en 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez; y sur de Entre Ríos y centro de Santa Fe”. Y agregó que “la humedad está entrando desde el norte del país, por lo que se espera mejora de precipitaciones para las dos próximas semanas, a razón de un frente semanal de lluvias, en Corrientes, la región chaqueña, el NOA, y Córdoba”.

Al mismo tiempo, Carballo advirtió que “las zonas que probablemente reciban agua, no alcanzarán el milimetraje esperado. El problema está en los maíces del centro de Santa Fe y sur de Entre Ríos, donde se espera disminución de rindes, y en la implantación de soja de segunda en centro y sur de Buenos Aires Allí también los maíces sufrirán una merma importante, porque no recibieron suficientes lluvias”.

Carballo remarcó que “se espera una regularización de lluvias en febrero, ocurriendo el 8-2 el primer frente importante que beneficiaria, sobretodo, a la provincia de Buenos Aires”.

El meteorólogo Leonardo de Benedictis, enunció en Canal Rural, que “la situación sigue siendo complicada porque las precipitaciones importantes están ubicadas sobre el norte argentino, sobretodo en Corrientes, y en menor intensidad hacia el oeste, en Chaco, norte de Santa Fe y Santiago del Estero, donde tendremos chaparrones de forma dispersa y muy puntuales, los que luego llegarán al noroeste argentino: Salta, Jujuy y Tucumán. Pero a destacar que pueden darse acumulados de hasta 100 milímetros en un día, en áreas muy puntuales”.

En la zona central, región cuyana, parte de Córdoba y del norte de La Pampa, De Benedictis pronostica “eventos de forma aislada, de no mas de 15 milímetros acumulados, los que también se replicarían en algunos sectores de Buenos Aires”.

Hacia el fin de la semana, el meteorólogo asegura que “se espera inestabilidad con fenómenos fuertes de lluvias que podrían dejar a Salta con acumulados significativos, y en menor medida en Chaco y Formosa, Córdoba, San Luis y Santa Fe, con acumulados que no llegarían a los 20 milímetros. Mientras que el centro este de Buenos Aires no tendrá precipitaciones”.

 

 

Etiquetas: aguaBichos de Campoclimainta castelarleonardo de benedictislluviasMario NavarroMeteorólogosStella Maris Carballo
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

SanCor ofrece acuerdo extrajudicial a tamberos con quita de hasta 60% de la deuda

Siguiente publicación

Una pregunta a Jorge Chemes: ¿Continúa la burocracia en el Campo?

Noticias relacionadas

Valor soja

¡A cosechar! A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Valor soja

Gran noticia: Se vienen varios días con tiempo ideal para avanzar con la cosecha gruesa

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .