Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una pequeña entrevista para entender los reclamos de la combativa UTT: “Yo no quiero que mis hijos pasen por lo mismo que yo”, dice Máximo Ortega

Bichos de campo por Bichos de campo
30 diciembre, 2020

Máximo Ortega es el delegado de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) en Mercedes, unos 100 kilómetros al noroeste de la ciudad de Buenos Aires. Allí todavía no han podido formar una colonia agrícola, pero con él nos cruzamos en Jáuregui (cerca de Luján), donde funciona la primera experiencia de colonización de este tipo llevada adelante por la organización sobre tierras fiscales.

La entrevista con Máximo Ortega es un buen resumen de las demandas históricas de la UTT y otras organizaciones sociales vinculadas a los pequeños horticultores.

-¿Qué le reclaman a las autoridades? 

-Políticas, políticas públicas para los productores. Todas las políticas están destinadas para los grandes empresarios y no existen políticas simples para los pequeños productores.

-¿Y qué políticas te gustarían?

-Siempre venimos buscando eso, el crédito blando para que los pequeños productores en vez de pagar un alquiler puedan comprarse una tierra propia para poder producir.

-¿Ese es el sueño? ¿La tierra propia?

-Sí, una hectárea por compañero. Con una hectárea una familia se sentiría muy feliz.

-¿Y qué te cambia, más allá de no pagar un alquiler, tener un pedacito de tierra propia?

-Trabajás ya no esclavizado, al no producir grandes consumos para poder cubrir los alquileres.

-¿A veces se trabaja solo para cubrir el alquiler?

-Y obvio que para vivir también, porque si no trabajás de algo no podés vivir. Entonces tenés tus gastos aparte. Esto te aliviaría un poco el trabajo. Y aspirarías a tener una casa digna, cosa que nosotros no tenemos porque en los contratos no nos dejan construir. Nosotros en el campo que vamos lo agarramos pelado y tenemos que hacer la bomba y tenemos que hacer una casilla prefabricada de machimbre y chapa para sobrevivir. En el verano es muy calor y en el invierno es muy frío. Y tenés tus hijos. Y yo no quiero que mis hijos pasen por lo mismo que yo. Que mis hijos tengan un techo digno por lo menos

-Vos no querés que tus hijos pasen las que pasaste vos de chico. ¿Por qué pasaste?

-Yo vengo de un país extranjero, entré a los 12 años acá, me recorrí desde el norte hasta Chubut, trabajando en campo, en quinta, en cosecha, en todo. Y pasé hambre, pasé frío, pasé de todo. Pasé por buenos patrones y pasé por malos patrones. Todo eso.

-¿Tener un lote propio te brinda estabilidad para proyectar? ¿Crees que a  partir de ahí podés tener una vida más digna?

-Te hace proyectar tu familia, para que puedas trabajar dignamente y cultivar los alimentos que vos crear que son sanos para tu familia y sanos para el consumidor. Porque al comer sano como nosotros, cambia tu monotonía de vida. ¿Viste que vos comés una lechuga y sentís que es un cartón? Comés cualquier cosa. Pero una verdura producida por nosotros sentís el gusto a lechuga. Sabés qué es lechuga y sabés que el tomate, es tomate. Cambia 100%. Y tu organismo recibe eso y tiene otro ritmo de vida. Tiene más energía, más vitalidad. Uno se da cuenta al consumir las verduras que nosotros hacemos.

-¿Vos decís que con 1 hectárea por familia alcanza para vivir mejor? Pero hay dos maneras de llegar a ese objetivo. Una son las colonias, como esta de Jáuregui, donde el Estado cede los terrenos en comodatos a largo plazo. La otra es que te den un crédito muy barato. ¿Están bien los dos caminos?

-La del crédito sería mucho mejor. porque sería una tierra que sería tuya. Esto (por la colonia) es un paliativo, pero no es tuya. El día de mañana entra un gobierno que decide cambiar todo, y esto se termina. En cambio nosotros, que pagábamos alquileres caros, podemos cubrir un crédito. El tema es que no tenemos de dónde sacar un crédito porque no tenemos quien nos respalde para hacerlo.

-¿No tienen nada que hipotecar?

-Claro. Yo creo que cada productor puede cubrir un crédito en vez de un alquiler. Llegarían sin dificultad. Pero el tema es ese, que no tenemos quien nos haga de garante.

-Volvemos al principio de esta nota. ¿Por eso hace falta que se involucre el Estado?

-Por eso que de entrada pedimos que el Estado se involucre, para que haya política publica para nosotros, los pequeños productores, que somos  los que producimos casi el 90% de los alimentos. No estoy en contra de los otros, que exportan y generan divisas. Pero el problema es que todo se va a afuera y no queda para la alimentación del pueblo.

Etiquetas: acceso a la tierracampesinoscomunidad bolivianahorticultoresmaximo ortegapequeños productoresutt
Compartir27Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El peronismo prometió prorrogar la Ley de Biocombustibles en enero, pero solo por un año para forzar el debate de fondo

Siguiente publicación

También habrá un bono especial pandemia para los trabajadores de la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .