La producción de “huevos de gallinas felices”, como suele caracterizarse a aquellos planteos que no tienen a estas aves bajo confinamiento en jaulas, ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, alcanzando incluso a importantes cadenas de comida como McDonald’s, Burger King y Subway.
De acuerdo con la ONG internacional Sinergia Animal, abocada a defender el bienestar animal, dos trabajos realizados en Argentina serían una pieza clave para derribar los mitos más comunes en torno a estar practica y demostrar que este tipo de manejo es seguro para los consumidores, además de viable a gran escala.
El primero se trata de un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que relevó la producción de 30 establecimientos que no usan jaulas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, con el objetivo de determinar potenciales riesgos sanitarios.
Los resultados arrojaron que no se detectó Salmonella ni en la cáscara ni en el contenido de los huevos, pero sí la presencia de Enterobacteriaceae, aunque dentro de los límites permitidos por la legislación vigente. Solo un 4% de las granjas evaluadas mostraron mayor presencia de esa bacteria, algo que, según dieron cuenta, se resolvería con un ajuste en las medidas de bioseguridad de los planteos productivos.
“Uno de los principales argumentos que suelen utilizar sectores de la industria avícola para intentar frenar la transición hacia sistemas libres de jaula es el supuesto mayor riesgo sanitario que estos implicarían. Sin embargo, estos datos contradicen esa creencia”, afirmaron desde Sinergia Animal.
Romina Viscarret, directora de aquella ONG, puntualizó en este sentido: “Ya no hay excusas para seguir defendiendo un sistema de jaulas en batería que mantiene a millones de animales en condiciones extremas e inadmisibles”.
Otro trabajo encarado por especialistas del INTA Las Breñas, en la provincia de Chaco, determinó que la implementación de buenas prácticas puede aumentar la productividad. Según señalaron, tras su aplicación “el porcentaje promedio de postura pasó del 76% al 88%, impactando de forma directa en la rentabilidad de las granjas”.
“En el sistema convencional de jaulas en batería, las gallinas pasan toda su vida en espacios tan reducidos que no pueden estirar completamente sus alas ni realizar comportamientos naturales como anidar, escarbar o darse baños de polvo, hábitos de suma importancia para esta especie en términos de calidad de vida. El sistema libre de jaulas elimina el confinamiento, permitiendo a las aves mayor libertad de movimiento dentro o fuera de galpones y condiciones que pueden mejorar significativamente su bienestar”, sostuvieron desde la ONG.
La producción con jaulas ya se encuentra prohibida en la Unión Europea, Canadá y Nueva Zelanda, así como en varios estados de Estados Unidos. Sin embargo, en Argentina la mayor parte de la actividad continúa realizándose bajo ese tipo de manejo.
Desde Sinergia Animal consideraron que, siendo este el segundo país en consumo de huevos per cápita del mundo, “Argentina tiene un rol fundamental en impactar de manera positiva en el sector productor de huevos”. Por tal motivo, realizaron un llamado a empresas importantes del rubro alimenticio –en particular a la cadena de comida rápida Mostaza- para sumarse a la transición que ya iniciaron otros competidores.
En 2022, esta ONG había informado que Café Martínez, Pampa gourmet, Green Eat, Tea Connection, la Brioche Dorée, Harper y Le Pain Quotidien, además de la cadena de supermercados Carrefour, ya habían dejado de consumir huevos de jaula.
“Argentina tiene hoy la oportunidad de unirse a una tendencia global que es segura, viable y cada vez más demandada por consumidores en todo el mundo. No se trata solo de mejorar las condiciones de vida de las aves, sino de alinearse con estándares de calidad y responsabilidad que ya son la norma en otros países”, finalizó Viscarret.
A mí senasa me obliga a tener malla Anti pájaros en todos los galpones, puente de desinfección para la entrada de vehículos, desinfectar a todo el personal, trabajar con las puertas cerradas, todo eso para evitar la gripe aviar y a los de gallinas libres los dejan que las aves salgan a pastorear , increíble !!!!
La gripe aviar sucede cuando están asignadas y cagan unas al lado de la otra. En libertad el entorno es sano y eso no sucede. Bobito
Hacinadas dirás, no asignadas, seguro fue tu corrector automático, saludos!!!
No tiene nada de increíble. Está perfecto.
Me gustaría ver la publicación que hablan entre el INTA y la UBA. Recordar que la mayoría de los brotes de Influenza aviar en Argentina ocurrieron en aves criadas como libres de jaula, aun cuando esa producción es baja en Argentina (https://www.infobae.com/salud/2025/08/26/hubo-cinco-brotes-de-gripe-aviar-en-la-argentina-en-lo-que-va-del-ano-radiografia-de-la-situacion-actual/).
Buen día Dante
Los casos de IA mencionados no ocurrieron en lo que se denomina “libres de jaula” sino más bien “traspatio”. No colabora que se mezclen los términos porque si bien entiendo tu intención no es la de todo el espectro que ve en la aparición de esos casos una buena oportunidad para denostar los sistemas alternativos.
Recordemos que si de IA hablamos el verdadero daño económico (y de riesgo sanitario es en efecto la enorme cohabitación que se produce en granjas grandes) donde el virus infuenza tendrá grandes chances de combinarse y mutar. Cuando afecta esas granjas Argentina pierde su estatus.
Curiosamente, aunque nos cueste aceptarlo, donde se produjo el brote poniendo buena voluntad se puede identificar la falla de bioseguridad que lo ha causado.
Resumidamente. Libre de jaula no es igual a desorden. Jaulas modernas no es sinonimo de sanidad.
Un abrazo. Bernardo Kojic
Y pones cuántos cuidadores para que no se coman los zorros las gallinas as ni los lagartos y otros los huevos
Mi hermana las tiene libres en el día y de noche van solas a su refugio techado. Es lo mejor. Los zorros cazan sobre todo de noche hasta el amanecer. Con un par de perros alcanza para ahuyentarlos. Las gallinas libres son mas sanas porque buscan lo que necesitan: pasto, insectos, lo que sea. No es necesario cuidarlas, van solas a esconderse si ven un ave rapaz y vuelven a pastorear solas cuando ya no sienten peligro.
Habría que cobrar los huevos mucho más caros, puesto que la producción de las gallinas fuera de jaulas es más baja.
Al fin una buena noticia sobre la producción de alimentos. Criar las gallinas dentro de un sistema de libertad y bienestar genera huevos sanos y de alta calidad. Sobre el comentario que intenta minimizar la propuesta aludiendo al cuidado de las gallinas, es muy fácil desestimarlo. He visto granjas donde además del recinto cerrado donde duermen las gallinas y eventualmente sus pollitos, construyen espacios libres cercados por tejidos donde se aprovecha el abono de las gallinas para plantar alimentos, las gallinas se comerán algunas hojas pero también cualquier animalito que se alimente de ellas generando una producción equilibrada y sustanciosa desde el punto de vista económico. Para generar mejores condiciones en invierno y verano se puede cubrir parte de los espacios con sombrite o eventualmente con lonas más resistentes. Así las gallinas vivirán más tiempo con una calidad de vida aceptable para producir alimentos de calidad.
Eso de gallinas libres de jaulas suena muy lindo pero en un emprendimiento industrial es inviable
Y no hagas un emprendimiento industrial, hacé algo más chico con la ventaja de que es más natural, más el regocijo que ofrecer calidad genera, ganarás menos, ¿y? mientras te alcance para comer y todo lo básico el resto es descartable, porque tan desenfrenado amor por la riqueza? porque afanarse por tener platita y más platita? porqué el signo $ entre ojo y ojo?