Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Una nueva tecnología de riego permite soñar con ampliar la agricultura extensiva hacia zonas marginales de Entre Ríos y Corrientes

Bichos de campo por Bichos de campo
28 marzo, 2023

Los cultivos extensivos como la soja, el maíz o el trigo se realizan principalmente en áreas de secano, que se sostienen del régimen de lluvias que naturalmente tienen esas zonas. En zonas marginales es más riesgoso hacerlos, porque no abundan las precipitaciones o se corren mucho más riesgoso. Es lo que sucedía en los campos del sur de Corrientes y el norte de Entre Ríos, que son básicamente ganaderos: pocos se iba a animar a hacer allí un cultivo sin al menos tener chance de regarlos, aunque eso suele ser muy caro, por la necesidad de hacer

Sin embargo, en algunos campos de esas dos provincias se comenzó a poner en práctica una tecnología de riego que ya se utiliza en otros países, como Paraguay o Brasil: replica la idea un riego por goteo pero a gran escala, adaptado a extensiones más grandes a partir de mangas o tubos de polipropileno. El mismo tiene en cuenta las ondulaciones y pendientes naturales del suelo, y las aprovecha para extender el recurso por todo el campo.

Obviamente hay que tener una fuente de agua abundante cerca. Aunque este año ha sido muy particular por la sequía, en la zona ensayan con las represas construidas para hacer arroz. También puede haber perforaciones. Como sea, es necesario un equipo de bombeo para cargar y meter presión suficiente a las mangueras.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“El agua sigue un flujo natural que nosotros al conocerlo podemos usarlo a nuestro favor. Como pasos previos hay que hacer un relevamiento del plano, que se puede hacer con un cuatriciclo, una moto, un caballo o un equipo satelital, y una sistematización del lote donde vemos por dónde va a ir el agua y cómo será distribuida allí”, explicó a Bichos de Campo Gabriel Guiano, un agrónomo que se ha convertido en experto y asesora sobre estas nuevas tecnologías de riego.

Una vez colocada la manguera o manga, el agua circulará por las perforaciones de esta hasta llegar a pequeños surcos previamente diseñados en el campo, sin necesidad de moverla. Eso permite que no haya limitaciones de escala a la hora de querer aplicar este sistema.

-¿Es una alternativa más barata que la que se ve en otras zonas?

-Sí. Obviamente todos los productores sueñan con pivots, pero cuando acceden a ellos se dan cuenta que no es tan sencillo implementar el riego por aspersión por el costo que tiene por cada milímetro. En un campo donde tenés mucho potencial de producción, y podes sacar 20.000 kilos de maíz por hectárea, el pivot tendrá un repago lógico. En campos marginales como los nuestros, la realidad es que el pívot no tiene un buen período de repago, la amortización es carísima y el costo por milímetro es alto porque la energía en Entre Ríos es la segunda más cara de Argentina.

-¿Qué costos tiene este sistema?

-Tenemos costos por hectárea que no superan los 100 dólares, con infraestructura totalmente flexible. Termina la campaña y lo moves, lo guardás en un galpón y luego lo instalás en otro lado.

Mirá la nota completa acá:

-¿Esta puede ser una de las claves tecnológicas que faltaban para desarrollar la agricultura en zonas marginales?

-Sin duda. Hoy ya hay muchos campos con estos sistemas de riego. No va a ser solamente esto lo que va a modificar todo. Hay muchas herramientas para crecer en la agricultura de nuestra zona y de la mano también de cómo se ha trasladado la frontera agropecuaria. Antes hablar de maíz en Entre Ríos y en Corrientes era muy raro. Hoy hacemos maíz y rinde 8000 o 9000 kilos y nos va bien, porque ese maíz lo convertimos con un novillo.

-Finalmente están trayendo la agricultura y pueden obtener alimentos para la ganadería.

-Estamos trayendo la agricultura, pero la agricultura con rendimientos más estables y más altos, porque si no los costos de producción de la zona son muy similares a los de la zona núcleo. Pero cuando después no tenés los mismos rendimientos no se puede pagar, entonces acá lo que hay que buscar es mejorar los rindes por hectárea, la productividad.

Etiquetas: agriculturaaguaalimentoareas de secanoentre ríosgabriel guianoganaderíainversiónlluviarecursosriegoriego por goteo
Compartir20540Tweet12838EnviarEnviarCompartir3595
Publicación anterior

Paraguay trabaja para habilitar este año el ingreso de la carne vacuna guaraní al mercado de EE.UU.

Siguiente publicación

Una campaña triguera con escasos “premios” por calidad ante la abundante cantidad de partidas con elevado tenor proteico

Noticias relacionadas

Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Carlos says:
    2 años hace

    He visto secar arroyos en Entre Rios,arroceros inescrupulosos.ESTÁ PROHIBIDO,SACAR AGUA DE ARROYOS..A ver Bichos de Campo ,tengan cuidado con lo q difunden.Si quieren agua hagan tajamares en su propio campo.

  2. elso buscaglia says:
    2 años hace

    excelente tecnologia y acorde con la realidad. exitos

  3. Guillermo says:
    2 años hace

    Buena nota pero concuerdo con Carlos, hay que ser muy cuidadoso de dónde se saca el recurso agua no sea cosa que sea pan para hoy y hambre para mañana.

  4. pedro says:
    2 años hace

    q agan perforaciones.no sean ratas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .