Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una nueva plaga frutícola se instala en toda la región

Matias Longoni por Matias Longoni
9 julio, 2017

El sitio especializado Portalfruticola.com, informó que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile detectó ocho ejemplares adultos de la mosca de alas manchadas (drosophila suzukii), una plaga frutícola exótica que había aparecido también en la Argentina a fines del año pasado.

El hallazgo en el vecino país se realizó en trampas ubicadas en la comuna de Pucón, Región de la Araucanía, aunque ahora la distribución del insecto se ha expandido a dos regiones más. En rigor, tras un monitoreo por esa zona, el número de ejemplares detectados se ha expandido considerablemente. En las comunas de Villarrica y Pucón, en la Región de la Araucanía, ya se han detectado 162 ejemplares adultos, cuyas trampas se encuentran asociadas principalmente a especies de frutos silvestres. Asimismo, en la Región de Los Lagos, se han detectado un total de 454 ejemplares adultos. Finalmente, la Región de Los Ríos presenta 25 detecciones en trampas.

“La Drosophila suzukii en Chile es una plaga exótica, de reciente detección y que se encuentra bajo medidas fitosanitarias de emergencia provisionales”, señalaron desde el SAG. “Esto significa que el SAG está realizando actividades en todo el país para verificar la distribución real del insecto, y cuando se disponga de esa información con base científica, se adoptarán las medidas que correspondan”.

Según el servicio sanitario chileno, la presencia de Drosophila suzukii es una amenaza para el estatus fitosanitario del país, ya que agregar una nueva plaga exótica resulta un dolor de cabeza. “En este caso, al estar presente la plaga en los principales países compradores de fruta fresca chilena, no debería ser una limitación al comercio por motivos cuarentenarios“, aclararon de todos modos las fuentes oficiales, abriendo el paraguas.

Aquí, en la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reconoció en noviembre de 2016 que la “mosca del vinagre de alas manchadas” era una realidad concreta en el país. El primer registro de la plaga venía de 2014, cuando se la encontró en un lote de producción de frambuesas en la ciudad rionegrina de Choele Choel. Luego se hicieron análisis de todo tipo y se instaló una red de trampas cebadas con vinagre de manzana en las principales zonas frutícolas del país.

“Los resultados de laboratorio confirmaron la presencia de ejemplares en el  Alto Valle de Río Negro (General Roca), Valle Medio (Choele Choel, Luis Beltrán y Lamarque), Valle Inferior (Viedma y Carmen de Patagones), en Monte Caseros (Corrientes), Concordia (Entre Ríos) y Lobos (Buenos Aires). También hubo  detecciones en algunas localidades de las provincias de San Juan y Mendoza”, se informó entonces desde el Senasa.

La Drosophila suzukii (Matsumura) fue detectada por primera vez en 1916 en Japón y en los últimos años se ha expandido drásticamente por todo el mundo, alcanzando además del continente asiático, gran parte de los países de Europa, América del Norte y América de Sur.

Etiquetas: chilefruticulturaplagassenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las caras del INTA: un extensionista rural en la frontera más caliente

Siguiente publicación

El auto que casi se cae dentro del río Corrientes

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan Ramon Huayhua says:
    8 años hace

    Qué daños ocasiona y en qué frutales?

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .