UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una nueva plaga frutícola se instala en toda la región

Matias Longoni por Matias Longoni
9 julio, 2017

El sitio especializado Portalfruticola.com, informó que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile detectó ocho ejemplares adultos de la mosca de alas manchadas (drosophila suzukii), una plaga frutícola exótica que había aparecido también en la Argentina a fines del año pasado.

El hallazgo en el vecino país se realizó en trampas ubicadas en la comuna de Pucón, Región de la Araucanía, aunque ahora la distribución del insecto se ha expandido a dos regiones más. En rigor, tras un monitoreo por esa zona, el número de ejemplares detectados se ha expandido considerablemente. En las comunas de Villarrica y Pucón, en la Región de la Araucanía, ya se han detectado 162 ejemplares adultos, cuyas trampas se encuentran asociadas principalmente a especies de frutos silvestres. Asimismo, en la Región de Los Lagos, se han detectado un total de 454 ejemplares adultos. Finalmente, la Región de Los Ríos presenta 25 detecciones en trampas.

“La Drosophila suzukii en Chile es una plaga exótica, de reciente detección y que se encuentra bajo medidas fitosanitarias de emergencia provisionales”, señalaron desde el SAG. “Esto significa que el SAG está realizando actividades en todo el país para verificar la distribución real del insecto, y cuando se disponga de esa información con base científica, se adoptarán las medidas que correspondan”.

Según el servicio sanitario chileno, la presencia de Drosophila suzukii es una amenaza para el estatus fitosanitario del país, ya que agregar una nueva plaga exótica resulta un dolor de cabeza. “En este caso, al estar presente la plaga en los principales países compradores de fruta fresca chilena, no debería ser una limitación al comercio por motivos cuarentenarios“, aclararon de todos modos las fuentes oficiales, abriendo el paraguas.

Aquí, en la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reconoció en noviembre de 2016 que la “mosca del vinagre de alas manchadas” era una realidad concreta en el país. El primer registro de la plaga venía de 2014, cuando se la encontró en un lote de producción de frambuesas en la ciudad rionegrina de Choele Choel. Luego se hicieron análisis de todo tipo y se instaló una red de trampas cebadas con vinagre de manzana en las principales zonas frutícolas del país.

“Los resultados de laboratorio confirmaron la presencia de ejemplares en el  Alto Valle de Río Negro (General Roca), Valle Medio (Choele Choel, Luis Beltrán y Lamarque), Valle Inferior (Viedma y Carmen de Patagones), en Monte Caseros (Corrientes), Concordia (Entre Ríos) y Lobos (Buenos Aires). También hubo  detecciones en algunas localidades de las provincias de San Juan y Mendoza”, se informó entonces desde el Senasa.

La Drosophila suzukii (Matsumura) fue detectada por primera vez en 1916 en Japón y en los últimos años se ha expandido drásticamente por todo el mundo, alcanzando además del continente asiático, gran parte de los países de Europa, América del Norte y América de Sur.

Etiquetas: chilefruticulturaplagassenasa
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las caras del INTA: un extensionista rural en la frontera más caliente

Siguiente publicación

El auto que casi se cae dentro del río Corrientes

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

por Sofia Selasco
27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

por Bichos de campo
27 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan Ramon Huayhua says:
    8 años hace

    Qué daños ocasiona y en qué frutales?

Destacados

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

28 noviembre, 2025
Actualidad

Alarma en la capital mundial del jamón: Tras la detección de dos casos en jabalíes silvestres, se confirmó el regreso de la peste porcina africana a España luego de 30 años

28 noviembre, 2025
Notas

El corredor de cereales que se enamoró del mercado ganadero: Tras dejar la presidencia del Rosgan, Walter Tombolini repasó los hitos de un mercado que cambió las formas de vender hacienda

28 noviembre, 2025
Actualidad

Syngenta anunció que abrió “las puertas” de su plataforma de gestión digital para reducir la brecha tecnológica: Desarrolladores de todo el mundo podrán usar sus datos y herramientas de IA

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .