Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, agosto 19, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 19, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una mosca es capaz de reciclar residuos y convertirse en biodiesel y alimento para animales: Con apoyo estatal, un grupo cooperativo se propone criarla

Bichos de campo por Bichos de campo
3 agosto, 2022
Una mosca es capaz de reciclar residuos y convertirse en biodiesel y alimento para animales: Con apoyo estatal, un grupo cooperativo se propone criarla

Nadie jamás se imaginó que las moscas podrían acercarnos al futuro, pero hay una variedad que se posiciona como para destacar en esa misión. Se trata de la Mosca Soldado Negra -Hermetia illucens- que está dando de qué hablar en todo el mundo por su capacidad de procesar residuos y hasta convertirse en una obrera para la producción de biocombustibles.

La Argentina ya tomó nota de esto, a punto tal que se está impulsando un proyecto entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires, el municipio de Bragado y cooperativas nucleadas en la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP), que planean criarlas en cantidad.

Este no es sin embargo el primer antecedente en el país, ya que a fines del año pasado dos emprendedores rosarinos comenzaron a trabajar con esta mosca para reciclar bagazo cervecero y producir fertilizantes y biogás.

¿Qué se obtiene de la mezcla de bagazo cervecero y moscas? Fertilizantes, biogás y hasta un suplemento proteico aplicable a bovinos

La Mosca Soldado Negra es un insecto nativo de las regiones tropicales, sub-tropicales y templadas de América, que en la actualidad ya se dispersó por el resto de los continentes.

Cada hembra puede llegar a depositar hasta 500 huevos, que en 14 días alcanzan un desarrollo larvario completo. Es en esa etapa de su vida en la que el insecto logra procesar la mayor cantidad de materia orgánica, que luego se transformará en grasa acumulada y en alimento para alcanzar su estadio adulto.

Además de esa aptitud para asimilar residuos, las pupas de este insecto se pueden procesar y prensar para extraer su grasa, que se puede usar como biodiésel. Los desechos de ese proceso y la biomasa generada se pueden emplear como alimento concentrado en proteína para animales domésticos, así como para cerdos, gallinas y peces.

El objetivo de la iniciativa de las cooperativas es desarrollar una planta en donde se realice la crianza de esta especie, que estará equipada con equipos y materiales para su posterior procesamiento y fabricación de productos derivados.

De este proyecto participan también las organizaciones Frigocarne, Frigorífico Bragado, Creando Inclusión e Ingenieros Ltda. A su vez, cuenta con el respaldo de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselCiencia e Innovación Tecnológica de Buenos AiresConfederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociadoslarvaministerio de producciónmoscamosca soldado negropuparecicladoresiduos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Fauba publicó un mapa histórico del trigo que claramente marca dos zonas según la disponibilidad de agua

Siguiente publicación

Houston, estamos en problemas: La disponibilidad de divisas alcanzaría para importar menos de la mitad de los fertilizantes que necesitamos

Noticias relacionadas

Claudio Molina: “Abandonar la política de biocombustibles en la Argentina representará un error histórico cuyo costo será enorme”
Actualidad

Un informe del USDA asegura que la crisis del gasoil en la Argentina se exacerbó por “la reducción del mandato oficial del corte con biodiésel”

por Bichos de campo
13 agosto, 2022
“Al grano hay que sacarlo en cuatro patas”, resume Mario Aguilar Benítez sobre el milagro circular de Las Chilcas, donde se aprovechan todos los residuos de ese proceso
Agricultura

“Al grano hay que sacarlo en cuatro patas”, resume Mario Aguilar Benítez sobre el milagro circular de Las Chilcas, donde se aprovechan todos los residuos de ese proceso

por Nicolas Razzetti
9 agosto, 2022
¿Qué pasó con el aceite de soja que se llevó todo puesto por delante con alzas impresionantes?
Valor soja

¿Qué pasó con el aceite de soja que se llevó todo puesto por delante con alzas impresionantes?

por Valor Soja
5 agosto, 2022
Una empresa especializada en instalaciones de gas diseñó una secadora de granos que se alimenta con marlos de maíz o cáscara de arroz
Empresas

Una empresa especializada en instalaciones de gas diseñó una secadora de granos que se alimenta con marlos de maíz o cáscara de arroz

por Sofia Selasco
4 agosto, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Notas

¿Quiénes son los atrapa-niebla? En Coquimbo, una región desértica de Chile, usan el agua de la neblina para conservar la vegetación y, de paso, elaborar una exclusiva cerveza

19 agosto, 2022
Destacados

Massa prometió 25.600 M/$ para las empresas de la economía del conocimiento (monedas para la extracción de recursos que sufre el sector por las retenciones cambiarias)

19 agosto, 2022
Clima

Sin lluvias el horizonte, la campaña de trigo en la zona núcleo empieza a preocupar por la falta de humedad

19 agosto, 2022
Actualidad

Con los ojos por el piso: La agrónoma y productora Micaela Guzowski cree que la comunicación técnica aporta mucho al cuidado del suelo pero que aún falta la pata estatal

19 agosto, 2022
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .