UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una mancha negra: La Argentina deja de exportar limones a Europa porque no pudo controlar una enfermedad

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2020

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decidió, en conjunto con las empresas agrupadas en la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), suspender las exportaciones de limones frescos a la Unión Europea (UE) para lo que queda de la temporada 2020.

“No estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos”, explicó un comunicado de ACNOA que informó esta mala noticia y admitió de modo implícito que el país no está en condiciones de ofrecer garantías que sus cargamentos de estos cítricos están libres de una enfermedad conocida como Mancha Negra.

La Argentina era el primer proveedor de limones frescos de la Unión Europea, que es a su vez el principal mercado de exportación para esa fruta. Según datos del INDEC, en 2019 se exportaron 126.863 toneladas a este destino; es decir, 54% del total exportado al mundo.

Esto es un dolor de cabeza para todos, ya que la participación argentina en el mercado europeo ronda el 25% del total. “Estimamos que unas 100.000 toneladas de limón argentino ya han ingresado al mercado de la UE desde el inicio de esta campaña en marzo de 2020 hasta la fecha”, se explicó, minimizando las pérdidas a solo una quinta parte de lo exportado el año pasado.

Fuentes del Senasa, que confirmaron esta decisión compartida con los exportadores, creen que no queda mucho limón por exportar a Europa, pues ya se habían cubierto prácticamente los envíos del año pasado. Afirmaron además que gracias a la apertura de nuevos mercados, como China y Estados Unidos, varias cargas podrán ser redireccionadas a esos otros destinos, que no exigen nada respecto de esta enfermedad.

Esto se veía venir. Hace unos días las limoneras radicadas sobre todo en Tucumán “habían suspendido de manera voluntaria y preventiva por 15 días las exportaciones a este mercado a partir del 1 de julio, mientras se recababa información y analizaban las intercepciones por Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) en lotes arribados a diferentes puertos de la Unión Europea, en particular de España”, según contó ACNOA.

Ese país especialmente se había puesto muy exigente con el control de los envíos y entre los expertos argentinos piensan que se debe sobre todo a razones comerciales más que sanitarias. De todos modos es cierto que hubo embarques que mostraban la presencia de Mancha Negra. Una dificultad es que esa enfermedad se manifiesta con la mercadería en viaje, por lo cual se hace muy difícil detectarla en los empaques de limones.

Como sea, el Senasa y las empresas no pudieron remontar la cuesta. Es evidente por el hecho de que hubo que suspender todo el comercio en lo que queda del año. La temporada de exportación de limones frescos se inicia usualmente en abril y se prolonga hasta octubre. Esta vez los envíos comenzaron antes, en marzo.

“Teniendo en cuenta la incertidumbre generada por estos incidentes que derivaron en el rechazo de la mercadería, se consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos a la Unión Europea en lo que resta de la temporada”, indicó la Asociación, que además destacó que “Senasa y las autoridades sanitarias europeas están en permanente contacto para evaluar las causas de estas intercepciones”.

La Mancha Negra es una enfermedad causada por un hongo que se manifiesta por manchas de este color en la piel del fruto. Esta plaga está presente en los principales países productores de cítricos del hemisferio sur, incluida la Argentina. Aunque no afecta la inocuidad del fruto para el consumo humano, la Unión Europea tiene exigencias respecto a la misma, dado que la considera una plaga cuarentenaria por estar ausente en su territorio. Es decir que con estas intercepciones está evitando el riesgo de contagio.

La primera exportación de limones a EE.UU. tiene quien la vigile

“Cabe destacar que las actividades de certificación de exportación continuarán para los frutos cítricos dulces con destino a la Unión Europea”, indicó ACNOA. De todos modos, ese tipo de cítricos resultan mucho menos exportados a Europa que el limón.

Desde ACNOA se reconoció que esta decisión tiene un “fuerte impacto económico para nuestros productores y exportadores, como así también para nuestro país por los ingresos de divisas que dejará de percibir”.

“Se abre ahora una etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación; y en este sentido, el sector es plenamente consciente de la necesidad de trabajar con SENASA para mantener el mercado europeo e implementar las medidas necesarias que nos permitan cumplir con las altas exigencias fitosanitarias y de calidad que nos exigen la Comisión Europea y nuestros clientes”, se avisó.

Nota de Redacción: La foto de portada pertenece al INTA Famaillá

Etiquetas: acnoacitricosexportaciones a la union euriopeafrutaslimonesmancha negrtasanidad vegetalsenasatucumánunión europea
Compartir80Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Un argentino suelto en Nebraska: Juan Pablo Monzón dice que la Argentina podría producir 30% más de maíz con las tecnologías disponibles

Siguiente publicación

Héctor “Toty” Flores: “Uno de los males más tremendos que hizo el kirchnerismo en la cabeza de los pobres fue reivindicar la pobreza”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Actualidad

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

por Matias Longoni
12 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta: Vuelven las lluvias con episodios severos que podrían agravar la situación de las zonas bonaerenses inundadas

15 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .