UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025

En septiembre contamos que Uruguay negociaba con Israel la exportación de ganado en pie. El deseo se les hizo realidad a los ganaderos del país vecino. Lo anunció hoy Diego de Freitas, director general de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería de Uruguay, en una entrevista concedida al programa Valor Agregado emitido por Radio Carve.

Uruguay exporta hacienda en pie de forma habitual a Turquía, cuya demanda se concentra principalmente en terneros para el engorde a corral, aunque ante la necesidad también compra otras categorías. Por ejemplo, hace pocos días se logró una nueva venta de 30.000 vaquillonas. También hay negocios de exportación de novillos.

En ese país de Medio Oriente el precio de los novillos y de las vaquillonas para la faena ronda los 10 dólares por kilo vivo, un valor muy alto para cualquier mercado ganadero del mundo. Aquí en el Mercosur, el precio de la carne de novillo en gancho ronda de 3 a 4 dólares por kilo.

Hugo Estavillo defiende la exportación de ganado en pie desde Uruguay: “Teníamos un oligopolio que manejaba los precios”

Ahora se suma esta nueva alternativa para los ganaderos uruguayos. “Israel importa anualmente unos 300.000 vacunos por año para el engorde”, explicó el consultor Rafael Tardáguila, quien destacó que su primer proveedor “es Australia, que le envía ganado a través del Mar Rojo. Pero los problemas que genera la guerra entre Rusia y Ucrania triplicaron los tiempos de viaje y por eso Israel salió a buscar otro proveedor”, explicó.

Según el analista, esa demanda por la hacienda del vecino país ayudaría a mejorar los precios de la cría: “Israel va a comprar novillos de hasta 350 kilos, terneros y también hembras de no más de 6 meses de edad. Esto le va a dar sostén a los precios de la cría y lo bueno para los ganaderos es que la noticia llega cuando estamos a las puertas de la una zafra de terneros, por lo que se espera una mayor demanda de estas haciendas”, evaluó.

Luego explicó que se está pagando 2,80 dólares por kilo vivo de ternero, lo que es muy bueno en términos históricos.

El consultor indicó que la posibilidad de vender ganado en pie ayudó al crecimiento de la ganadería en el Uruguay, ya que permitió “que los criadores tengan mejores precio. Eso es positivo porque se trata de un eslabón que no tiene a quien trasladar la suba de los costos”.

Tardáguila agregó que “en el mercado ganadero de Uruguay la exportación de hacienda en pie tuvo impactos positivos ya que favoreció la productividad de los rodeos de cría y eso incrementó los volúmenes de faena”.

Etiquetas: exportación de ganadohacienda en pieisraelrafael tardaguilaUruguay
Compartir340Tweet213EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Este increíble caso muestra lo pésimo que se llevan burocracia y producción: Imponen una multa de 77 mil pesos a una firma que forestó 120 hectáreas con álamos hace 25 años

Siguiente publicación

Tras alcanzar un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el nuevo año con una fuerte caída y malas perspectivas para los próximos meses

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Notas

Matías Abreu, el alquimista de los aromas: En una búsqueda profunda del arte del destilado, este uruguayo se convirtió en el único productor de “aceite esencial de carobá” del mundo

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

por Yanina Otero
27 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .