UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una jueza decidió prohibir el glifosato y otros agroquímicos en todo Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
7 agosto, 2018

Una jueza suplente del distrito 7° de la Justicia Federal de Brasil, llamada Luciana Raquel Tolentino de Moura, ingresará a la historia de su país por haber sido quien puso en jaque a toda la industria agrícola local, una de las más poderosas del mundo. Este lunes la magistrada ordenó que “la Unión”, es decir al gobierno federal, prohíba por 30 días el uso de productos que contengan varios principios activos, comenzando por el glifosato.

La prohibición judicial al uso de varios agroquímicos tendrá vigencia por lo menos hasta que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) realice una nueva evaluación toxicológica de los productos. Además del glifosato, que es un herbicida, en la lista están el acaricidad abamectina o avermectina; el fungicida Tiram, el herbicida Paraquat, entre otros.

Ver La grieta más profunda: la batalla entre defensores y detractores del glifosato

La jueza Tolentino de Moura “pretende, además, en lo que se refiere a la Unión, que no conceda nuevos registros de productos que contengan algunos de los ingredientes activos parationa metílica, lactofem, forato, carbofurano, abamectina, quitan, paraquat y glifosato, así como que suspenda los registros de todos los productos que se utilizan de dichas sustancias “, dice el texto judicial.

Decisão-proibição-reg-Glifosatoe-outrosDescargar

La jueza suplente determinó que la ANVISA debe realizar la evaluación toxicológica de esos productos de uso masivo en el sector agrícola hasta el 31 de diciembre de este año, bajo pena de que sus funcionarios deban pagar una multa de 10 mil reales diarios si no lo hacen. Hasta entonces, el uso de defensivos agrícolas que contienen esas sustancias quedará suspendido y no pueden ser comercializados o registrados.

El fallo judicial, que seguramente será apelado, ocurre en respuesta a una presentación del Ministerio Público Federal. La fiscalía brasileña pidió la prohibición del glifosato y  sus parientes presentando una serie de artículos científicos que dan cuenta de la presencia de ingredientes teratógenos, cancerígenos y mutagénicos en esos agroquímicos.

Por supuesto, la decisión judicial fue criticada por entidades como la Cámara Nacional de la Industria de Productos para la Defensa Vegetal (Sindiveg), la Asociación Brasileña de Productores de Soja (Aprosoja) y por empresas como FMC, Monsanto, Syngenta y Taminco.

Ver Rosario, la “capital de la soja transgénica”, prohíbe el glifosato

“Por medio de la decisión de fls. 286/289, se denegó la anticipación de los efectos de la tutela. El Ministerio Público Federal colisionó artículos científicos que confirmarían las características teratógenas, carcinogénicas y / o mutagénicas de los ingredientes activos objetados “, justifica la jueza en el documento.

Ahora el gobierno federal y sus organismos correspondientes tienen un plazo de 72 horas, a partir del viernes pasado, para manifestarse sobre el caso. Además,la jueza ordenó al Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) que participara del proceso de revisión.

Etiquetas: agroquímicosambientalismoBrasilGlifosatoherbicidasparaquat
Compartir25Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Muchos cerebros juntos pidiendo por una nueva ley de semillas

Siguiente publicación

Negri admitió que muchos programas del Senasa deberán ser financiados por provincias y productores

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jesús CAMPOS says:
    7 años hace

    Felicitaciones a la jueza brasileña desde colombia. Cuando un juez colombiano será capaz de tomar una decisión parecida.por el bien de la.humanidad.

Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .