Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una firma de Bariloche elabora productos a partir de la Rosa Mosqueta: Podría comenzar a exportarlos a España

Bichos de campo por Bichos de campo
20 junio, 2021

Una empresa llamada Ámbar, ubicada en San Carlos de Bariloche, se decica a la producción de alimentos, aceites esenciales y productos diversos a partir de la rosa mosqueta, podría comenzar a exportarlos hacia España a través de las gestiones de la Agencia Río Negro Exporta.

Marcelo Gurrea, dueño de esta fábrica patagónica denominada Ámbar, expreso que “España es un buen mercado, ya estamos en contacto con la empresa importadora y estamos a la espera de ver como continuar trabajando”.

Cuenta el sitio Bariloche.Org que la rosa mosqueta es un arbusto que crece en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas en la región cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. En las últimas décadas se ha empezado a prestar especial atención a la investigación de los productos naturales, particularmente de las plantas medicinales, ya que la planta (rosa aff. rubiginosa) es un arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas que está compuesto por sustancias con importantes propiedades terapéuticas.

El arbusto crece de forma silvestre o cultivada en regiones de clima lluvioso, frío y generalmente en suelos pobres de llanos y montañas de poca elevación. Se puede hallar dentro del país en la región cordillerana de Argentina (Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Nahuel Huapi y Parque Nacional Los Alerces). Sus tallos y ramas están cubiertos de espinas, y sus flores son blancas y rosadas, a veces con pigmentación amarilla. El arbusto puede llegar a medir hasta dos metros de alto y tres metros de diámetro en agrupaciones.

La firma Ámbar se dedica a la elaboración y prensado en frío de semillas para aceites vegetales de rosa mosqueta, y elaboración de harinas y polvos deshidratados de dicha planta. “Nos hemos transformado en un canal de productores que han hecho sus recolecciones e inversiones en relación con la recolección, y nosotros canalizamos ese desarrollo que tiene que ver con cosmética y alimentos”, explicó Gurrea.

Ámbar se encuentra entre las siete empresas rionegrinas que el Gobierno de esa provincia, a través de la Agencia Río Negro Exporta, acompaña gestionando la posibilidad de que inserten sus productos en la cadena de comercialización de España. Otros rubros elegidos son cervezas artesanales, ahumados y salsas gourmet, agua mineral, chocolates, alfajores, sidra y empanadas congeladas.

La cáscara pulposa de la semilla de rosa mosqueta presenta un alto contenido de vitamina C. De las semillas de su fruto -las cuales constituyen hasta un 70% de su peso- se obtiene un aceite que posee pequeñas cantidades de ácido transretinoico, sustancia que permite la recuperación de la piel atrofiada por causas externas o internas. Además la cascarilla del fruto de la rosa mosqueta se utiliza para la fabricación de té, café, licor y dulce.

Etiquetas: ambarbarilocheplantas medicinalesrio negro exportarosa mosqueta
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Un pellet de compost entusiasma al INTA por sus resultados en trigo: Comenzará a producirse en Bahía Blanca

Siguiente publicación

“Los martes no te cases ni te embarques”. Los dirigentes rurales dudan ir a un acto que prepara el gobierno para anunciar ese día el nuevo cepo para la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la gravedad de los incendios rurales se suspendió la Exposición Rural de Bariloche

por Bichos de campo
4 febrero, 2025
Actualidad

El secreto mejor guardado de la cuenca del Limay: ¿Cómo multiplica el Centro de Salmonicultura los huevos y juveniles de trucha arcoíris que abastecen los criaderos locales?

por Sofia Selasco
3 enero, 2024
Actualidad

De la “cocina de tucuras” sale un intenso olor a chocolate: En el INTA Bariloche producen una harina a partir de esa plaga, que luego sirve como alimento de animales

por Sofia Selasco
2 enero, 2024
Notas

Con jarilla recolectada en La Rioja, y cuidando la supervivencia de ese arbusto, elaboran un champú para evitar la caída del cabello que tiene patente del Conicet

por Lola López
2 noviembre, 2022
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .