UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una firma de Bariloche elabora productos a partir de la Rosa Mosqueta: Podría comenzar a exportarlos a España

Bichos de campo por Bichos de campo
20 junio, 2021

Una empresa llamada Ámbar, ubicada en San Carlos de Bariloche, se decica a la producción de alimentos, aceites esenciales y productos diversos a partir de la rosa mosqueta, podría comenzar a exportarlos hacia España a través de las gestiones de la Agencia Río Negro Exporta.

Marcelo Gurrea, dueño de esta fábrica patagónica denominada Ámbar, expreso que “España es un buen mercado, ya estamos en contacto con la empresa importadora y estamos a la espera de ver como continuar trabajando”.

Cuenta el sitio Bariloche.Org que la rosa mosqueta es un arbusto que crece en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas en la región cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. En las últimas décadas se ha empezado a prestar especial atención a la investigación de los productos naturales, particularmente de las plantas medicinales, ya que la planta (rosa aff. rubiginosa) es un arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas que está compuesto por sustancias con importantes propiedades terapéuticas.

El arbusto crece de forma silvestre o cultivada en regiones de clima lluvioso, frío y generalmente en suelos pobres de llanos y montañas de poca elevación. Se puede hallar dentro del país en la región cordillerana de Argentina (Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Nahuel Huapi y Parque Nacional Los Alerces). Sus tallos y ramas están cubiertos de espinas, y sus flores son blancas y rosadas, a veces con pigmentación amarilla. El arbusto puede llegar a medir hasta dos metros de alto y tres metros de diámetro en agrupaciones.

La firma Ámbar se dedica a la elaboración y prensado en frío de semillas para aceites vegetales de rosa mosqueta, y elaboración de harinas y polvos deshidratados de dicha planta. “Nos hemos transformado en un canal de productores que han hecho sus recolecciones e inversiones en relación con la recolección, y nosotros canalizamos ese desarrollo que tiene que ver con cosmética y alimentos”, explicó Gurrea.

Ámbar se encuentra entre las siete empresas rionegrinas que el Gobierno de esa provincia, a través de la Agencia Río Negro Exporta, acompaña gestionando la posibilidad de que inserten sus productos en la cadena de comercialización de España. Otros rubros elegidos son cervezas artesanales, ahumados y salsas gourmet, agua mineral, chocolates, alfajores, sidra y empanadas congeladas.

La cáscara pulposa de la semilla de rosa mosqueta presenta un alto contenido de vitamina C. De las semillas de su fruto -las cuales constituyen hasta un 70% de su peso- se obtiene un aceite que posee pequeñas cantidades de ácido transretinoico, sustancia que permite la recuperación de la piel atrofiada por causas externas o internas. Además la cascarilla del fruto de la rosa mosqueta se utiliza para la fabricación de té, café, licor y dulce.

Etiquetas: ambarbarilocheplantas medicinalesrio negro exportarosa mosqueta
Compartir119Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Un pellet de compost entusiasma al INTA por sus resultados en trigo: Comenzará a producirse en Bahía Blanca

Siguiente publicación

“Los martes no te cases ni te embarques”. Los dirigentes rurales dudan ir a un acto que prepara el gobierno para anunciar ese día el nuevo cepo para la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

23 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .