UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una entidad rural de base le reclamó al IPCVA que explique para qué se utiliza el aporte obligatorio que le cobra a los ganaderos

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2024

Salvo el viejo Frente Agropecuario Nacional (FAN) de Horacio Delguy, hace más de veinte años atrás, no se conocieron en la historia demasiados pronunciamientos formales desde entidades agropecuarias sobre el aporte obligatorio que deben hacer ganaderos y frigoríficos para sostener la actividad del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que fuera creado por ley en 2002.

Sucedió ahora, en medio de la avanzada desregulatoria encabezada por el presidente Javier Milei, que hubo un cuestionamiento explícito desde nada menos una sociedad rural de base de las más de 250 que integran CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), la entidad que justamente tiene en este momento a cargo la presidencia del IPCVA. Se trata de la Sociedad Rural de Río Cuarto, en el sur de Córdoba.

“Los productores ganaderos representados por la Sociedad Rural de Río Cuarto manifiestan su más contundente rechazo a la decisión adoptada por el IPCVA de aumentar la contribución obligatoria por cada animal enviado a faena, que ahora pasa a tener un valor de 834 pesos. Sólo vale recordar que 2023 cerró con un total de 14,5 millones de cabezas enviadas a faena, según datos oficiales del Senasa, lo que arrojaría una cifra de aportes superior a los 12 millones de dólares para el organismo y de resignación por parte de los ganaderos”, indicó un comunicado de esa organización.

Este es el comunicado:

No hay plata

 

Según este razonamiento, no esta claro para qué utiliza el Instituto conformado por productores y frigoríficos el dinero que cobra todos los años del sector. “En un contexto de extrema dificultad, saliendo de un proceso de larga sequía y con costos que no paran de subir, la revisión de las cuentas se hace inevitable. Y entonces, cada gasto debe justificar plenamente su funcionalidad y utilidad en el negocio para sostenerse”, fue el argumento de los riocuartenses.

Jorge Grimberg, representante de CRA y actual presidente del IPCVA (caro que va rotando entre las cuatro entidades), aclaró hace unos días que el último incremento de la alícuota que se cobrará a los ganaderos y frigoríficos ha sido de 23% desde el 1 de enero, con lo cual el aporte quedó en 834 pesos por cada cabeza enviada a faena por parte de los productores, más otros 375 pesos a cargo de la industria frigorífica.

El dirigente consideró “razonable” ese ajuste en la recaudación del IPCVA, que con ese dinero atiende la promoción de la carne en el extranjero y trabajos de investigación ganadera dentro del país. A la vez aclaró que el Instituto atrasó mucho el valor de este aporte, justamente en solidaridad con los productores ganaderos que se veían afectados por la sequía y los bajos precios de la hacienda.

Jorge Grimberg, el presidente del IPCVA, consideró “razonable” la nueva suba del aporte para el Instituto

Pero los ruralistas de Río Cuarto metieron el dedo en la llaga, desencadenando una discusión al interior del propio sector: “Es sabido que una parte de los fondos termina financiando a las entidades gremiales de orden nacional. Pero en ese caso: ¿por qué sólo los ganaderos deben sostener la estructura gremial mediante este costoso aporte? El contexto obliga a revisar muchas cosas que estaban dadas desde hace mucho tiempo, y no sólo en la política. Los ganaderos no pueden seguir resignando recursos injustificadamente y menos tolerar aumentos unilaterales sin tener en claro cuál es su verdadero destino, en qué se gasta. Es hora de explicar y justificar, antes que de pedir más plata que no hay”.

Etiquetas: craganaderíaipcvajorge grimbergm aportes al ipcvamesa de enlacesociedad rural de rio cuarto
Compartir2178Tweet1362EnviarEnviarCompartir381
Publicación anterior

¿Cómo hizo? Reconvirtiendo el riego sobre una superficie equivalente a dos veces la Capital Federal, el ingenio Ledesma produjo en 2023 más caña con la mitad de la lluvia

Siguiente publicación

Desbalanceados: A las empresas de nutrición animal les quieren subir las retenciones al 15% y no les resuelven las deudas por importaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

por Matias Longoni
23 julio, 2025
Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Fernando s says:
    2 años hace

    Bueno , por fin mi perro cazó una liebre …..
    Alguien que alguna vez se ocupe de este nicho de noquis a expensas ” obligatoriamente ” de los productores . Ahora hay que ir a fondo hasta que no quede nadie y en un gobierno de libertades no hay lugar para la obligatoriedad .

  2. Gordon Davis says:
    2 años hace

    Uffff otra mas de la argentina , como viajaron a europa a vender bifes Trabajos cientificos ….como hacer tortuguita al horno !!!!! Muchachos sueñten basta las entidades viajando en business y los chacareros no pueden cambiar la camioneta . Pauta de medios stands ,prensa …….ya se parecen a los k.

  3. Fernando Hugo says:
    2 años hace

    Terminemos de una buena vez con todos estos vidriosos organismos a nivel nacional, provincial y municipal que cuestan un monton de dinero y nadie sabe en que se gasta ese aporte!

  4. Federico says:
    2 años hace

    Cansado de reclamar por eso, hago carne a pasto y el mercado me castiga por grasa amarilla , nunca me encontró mercado el IPCVA, basta de mantener ñoquis. La carne que produce argentina se vende sola. Juntemos firmas para que se elimine ese nido… Es muy injusto para los pequeños productores pastoriles , especialmente del norte del país

  5. Julio Francisco Rivière says:
    2 años hace

    Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores, siempre fué un robo para los productores, sobre todo a los pequeños, sin defensa alguna, saludos cordiales

  6. Omar Angel says:
    2 años hace

    Es solamente para mantener vagos que nunca rinden cuentas de logros obtenidos y menos de la plata

  7. Jorge says:
    2 años hace

    Tenemos organismos de promocion en cada una de las embajadas…..
    Basta de ñoquis….
    Los frigorificos quieren vender afuera???.
    Que vayan y vendan!!!!!
    Con la de ellos!!! No con la nuestra!!
    Pettinato las flores ba

  8. victor says:
    2 años hace

    Está claro q no hay q pedir explicaciones dónde se gasta
    Hay q cerrar inmediatamente este nefasto curro
    Recuerdo al “tano di nucci” único periodista que la vio clara de movida lo q iba a ser este engendro

  9. Lucrecia says:
    2 años hace

    Hay que ver cuando fue creado y se resuelven algunas dudas…

  10. Juan Manuel Muiño says:
    2 años hace

    Los productores y consumidores no necesitamos ningún instituto de chantas que nos patrocine en nada , la carne que hacemos se vende sola , y como en cualquier actividad privada somos los productores los primeros interesados en solucionar los problemas que tenemos , por eso pido como productor que se nos libere de esa entidad de chantas curreros que lo único que hacen es publicidad para justificarse ellos mismos . Basta de curros y clientes cautivos que al ipcva le aporte el productor que quiera asociarse como en cualquier entidad rural del país .

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .