Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una empresa láctea ya está probando en Argentina un producto para reducir las emisiones de metano en los rodeos: ¿De quién se trata?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 enero, 2024

Los años 2030 y 2050 son, para muchas empresas, años clave. Es que numerosas metas vinculadas a morigerar los efectos del cambio climático, a las que distintas naciones adhirieron en los últimos tiempos, establecieron que esas son las fechas en las que habrá que rendir cuentas.

Una de las compañías que trabaja en esa línea es Nestlé, una multinacional Suiza de alimentos y bebidas con una importante participación en el sector lácteo mundial. Tal es así que para el 2050 se han comprometido a convertirse en una firma “Net Zero”, lo que implica que han reducido al mínimo sus emisiones globales. Pero antes de eso hay una meta previa: en el 2030 deben bajarlas al 50%.

Por eso en Argentina la firma ya está testeando un aditivo alimenticio, que ha sido aprobado en numerosos países, con el cual busca disminuir las emisiones de metano de las vacas lecheras. Se trata de Bovaer, un producto de la corporación holandesa DSM que, según indicó el fabricante, “reduce consistentemente la emisión de metano entérico en al menos un 30% para las vacas lecheras” con solo una cucharadita por vaca por día.

Europa aprobó un aditivo que podría ser clave para la reducción de las emisiones de metano de los rumiantes

“Esto surge como un proyecto global. Como parte de los proyectos de cambio climático que llevamos adelante para reducir emisiones, se firmó una alianza el año pasado junto con otras lácteas para empezar a hacer un reporte separado de metano, a partir de 2024. Hasta ahora nosotros hacíamos las contabilizaciones de gases de efecto invernadero, pero vamos a empezar a tener una especial atención sobre el metano. En 2025 también demostrar un 20% de reducción y en 2030 un 50%”, dijo a Bichos de Campo la veterinaria Melina Marquisio, líder de Agricultura Sostenible dentro del área de Producción Primaria de Leche de Nestlé.

La primera experiencia con el aditivo inició en el mes de diciembre pasado, en un tambo estabulado que es socio de la empresa, ubicado en la localidad cordobesa de Monte Maíz. Allí el producto es añadido al esquema dietario diario de los 1200 animales que posee en ordeñe.

“Empezó hace poco porque nosotros recién el año pasado empezamos con las gestiones con la empresa productora. El producto se tuvo que registrar en Senasa, se hicieron todos los trámites pertinentes y recién el año pasado nos convertimos en los primeros en utilizarlo en Argentina”, señaló Marquisio.

“La elección del tambo piloto tiene una explicación técnica. El producto debe ser consumido por las vacas cada cuatro horas, para asegurar esta reducción en la producción del metan. Para eso tenemos que involucrar a tambos estabulados. En ellos la alimentación está controlada y protocolizada, lo que nos permite medir esto, que se ingiere mezclado con el alimento y en dosis bajas. Todavía la empresa productora no sacó una versión para tambos pastoriles, que es lo que estamos esperando”, explicó a continuación la especialista.

En este punto hay que aclarar que la medición de las emisiones no se hará en forma individualizada por cada animal, sino que la empresa sus primeros datos en los próximos meses a partir de cálculos similares a los que se realizan para medir a huella de carbono.

“Al ser un producto que ya está avalado científicamente y hay papers que lo confirman, cuando las vacas comen ese alimento cada cuatro horas vos te estás asegurando esa reducción. Luego se hacen los cálculos a través de calculadores específicamente desarrolladas para eso. No es que uno va con algún aparato específico midiendo, porque eso sería imposible en un establecimiento comercial. Para eso están las universidades y los centros de investigación específicos. Nestlé, por ejemplo, tiene un centro de investigación láctea en China, donde se confirman, corroboran y se llevan adelante todos estos proyectos de I+D. Con todos esos resultados después se toman decisiones y se bajan a los mercados comerciales”, indicó Marquisio.

En este sentido, la veterinaria añadió que hay confianza en el uso del producto, ya que se ha confirmado que no produce problemas de palatabilidad, de merma productiva ni impacto en la calidad de la leche. Por eso, el objetivo de Nestlé será sumar nuevos establecimientos estabulados a la prueba durante 2024.

Hasta el momento, la multinacional realizó pruebas con este aditivo en Brasil, Chile y en países de Europa.

Aprueban en Reino Unido un aditivo que podría ayudar a reducir las emisiones de metano de las vacas lecheras

Etiquetas: aditivobovaerdietaemisionesemisiones de metanogases de efecto invernaderolecheríaMelina Marquisiometanonestlésuplementovacas lecheras
Compartir6216Tweet3885EnviarEnviarCompartir1088
Publicación anterior

¿Tenés señal? Telecom planea mejorar la conectividad en dos partidos bonaerenses de la zona núcleo

Siguiente publicación

Los jóvenes de la viña: “Soy productor vitivinícola desde que nací”, cuenta Marcelo Núñez, quien aprendió a trabajar la finca gracias a su abuelo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .