Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una empresa anunció una inversión de 15 millones de dólares para abrir una nueva fábrica de fertilizantes en Santa Fe

Diego Mañas por Diego Mañas
1 septiembre, 2023

Desde la provincia de Santa Fe, la empresa de insumos Nova viene expandiéndose hace años, a tal punto que llegó a consolidarse como productor de una amplia paleta de productos para el agro y superando incluso esa frontera.

Nova se describe así misma como líder en biodesarrollos, producción y comercialización de productos innovadores para el agro. Desde su planta de producción ubicada en Cañada de Gómez, este laboratorio decidió expandirse e inaugurar una nueva unidad de negocios.

Es así que lanzaron oficialmente Fertinova, su división de fertilizantes, que comprende la instalación de una planta para producir esos insumos con una inversión de 15 millones de dólares.

Esta nueva planta de fabricación de biofertilizantes, o fertilizantes especiales, que Nova empezó a construir, se estima que esté en operaciones durante el primer trimestre del año 2024, y desde ahí producir unas 100 mil toneladas, lo que mejorará la oferta disponible para el productor argentino.

Según Fernando Sánchez, gerente de esta nueva unidad, Fertinova “nace por el entendimiento de que hay un mercado local y regional, donde la nutrición no solamente viene siendo una actividad en la cual viene creciendo los requerimientos de los productores, sino que incluso podría duplicar su volumen solamente hablando en Argentina”.

Al mismo tiempo, el responsable explicó a Bichos de Campo: “Nosotros arrancamos esta división justamente con una inversión muy importante de 15 millones de dólares para instalar una planta en Cañada de Gómez, dentro de todo lo que es el complejo industrial de Nova. Y esa planta va a duplicar la capacidad productiva de la mayor planta al día de hoy instalada en Argentina para fertilizantes especiales. La capacidad va a ser de 100,000 toneladas y con la idea de abastecer el mercado interno y el mercado regional”, lo que muestra que otra de las intenciones de la empresa es exportar ese tipo de productos.

Por su parte, el CEO de la empresa Mauro Piva, describió a este medio: “Estamos pensando Nova para los próximos 10 años. No solo diversificando productos, como decíamos, sino también mercados, apostando fuertemente a pesar de la coyuntura. Yo creo que si en nuestro sector las lluvias nos empiezan a acompañar, inmediatamente empieza a invertir. Y esta situación muy mala se va a enderezar”, afirmó el directivo.

De acuerdo a lo que cuenta Sánchez, Fertinova hará hincapié en un microgranualdos: “Estamos enfocados en lo que son especialidades nutricionales y dentro de ese rubro arrancamos con los microgranulados, pero de manera progresiva vamos a ir incursionando en otros segmentos.  Con lo cual tenemos pensado a partir del primer trimestre del 2024 ya estar productivamente, y comercializando en la calle con los 700 distribuidores que hoy tiene Nova a lo largo y a lo ancho del país, pero también exportando y empezando a desarrollar esta tecnología en países como Uruguay, Paraguay y Brasil”.

¿Qué diferencia una especialidad nutricional con un commodity? Sánchez responde: “Una especialidad nutricional se diferencia porque su formulación en cuanto a la cantidad de nutrientes, el tipo de nutrientes, su dosis, su ubicación, difieren de los fertilizantes tradicionales. Y en cada uno de estos atributos agrega alguna virtud, alguna ventaja que la diferencia de los commodities y eso hace que, bueno, en muchos casos sea una solución complementaria o realmente que el productor pueda cambiar su actual manejo nutricional por el uso de estas nuevas herramientas nutricionales”.

Esta tecnología de microgranulados, según afirma el especialista, se puede emplear a la siembra o al trasplante, según el tipo de cultivo, “pudiendo ser usados en extensivos que constituyen el mercado argentino. Estamos hablando de trigo, cebada, maíz, soja, girasol, sorgo, legumbres de invierno, arveja, vicia, garbanzo. Todos los cultivos que son normalmente sembrados. Por eso es que realmente visualizamos que el potencial de crecimiento de la nutrición en general y de las especialidades hoy no tiene techo”.

“Toda tecnología vinculada al sector agropecuario tiene sus pro y sus contras”, aclara Mariano Lattari, que desde Senasa trabaja en nuevas regulaciones para los bioinsumos

Además del anuncio de la puesta en marcha de Fertinova, la empresa santafesina anticipó la salida al mercado de tres nuevos productos:

Arkadia es un herbicida con fórmula única de aplicación pre-emergente en el cultivo de maíz, que combina dos principios activos que brindan una solución integral para el control de malezas. “Arkadia fue diseñado para minimizar su impacto en el medio ambiente, ofreciendo una banda verde que respeta los ecosistemas circundantes y la biodiversidad. También posee una gran persistencia, siendo necesaria solo una sola aplicación para proporcionar una protección duradera, reduciendo la necesidad de tratamientos adicionales y ahorrando costos”, afirman desde la empresa.

A su vez, está disponible Bioten, una nueva tecnología en la producción de coadyuvantes sustentables. “Se trata de un producto que redefine la eficiencia y la sostenibilidad en la agricultura con su baja toxicidad, biodegradabilidad y versatilidad. Bioten garantiza una uniformidad excepcional en el tamaño de las gotas, lo que mejora la aplicación precisa y la absorción de los productos aplicados en conjunto. Su formulación avanzada permite una penetración eficaz en los cultivos, alcanzando áreas de difícil acceso y brindando una protección completa”, anunciaron.

Por último, lanzaron Pack Bio NOVA Dúo, un pack biológico que fue diseñado para transformar el tratamiento de semillas en el cultivo de soja, incluyendo el uso de dos de las principales cepas de microorganismos destacadas a nivel mundial por su acción en el biocontrol de patógenos. Este producto se destaca por su capacidad para reemplazar productos químicos tradicionales por el uso de las cepas de Trichoderma y Bacillus, las cuales promueven la colonización rápida de la rizosfera, lo que resulta en una acción biocontroladora efectiva durante todo el ciclo del cultivo”.

Recientemente, Nova lanzó también ENZINOVA, una nueva unidad de negocios que incluyó la creación de una división destinada al desarrollo y producción de enzimas industriales de aplicación en diversas industrias.

Etiquetas: biofertilizantesbioinsumosenzinovafertilizantesfertilizantes microgranuladosfertinovainversiónlaboratorios novamaíznovasanta fesoja
Compartir3523Tweet2202EnviarEnviarCompartir616
Publicación anterior

Se acordó un precio para el brote de té y la provincia de Misiones dio inicio a la zafra tealera

Siguiente publicación

Aunque bajó un 3.8% respecto a julio, la faena vacuna sigue en niveles altos: La merma en la categoría de vacas fue solo del 1.7%

Noticias relacionadas

Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .