Pocos saben que la familia de Marcos Galperín, quien se hizo reconocido por crear Mercado Libre, es dueña de Sadesa, la principal curtiembre del país y “uno de los mayores fabricantes de cuero del mundo”. La empresa fundada por su abuelo, Walter Leach, en 1941 y dirigida ahora por su hermano Miguel Galperín, ha sido beneficiada desde hace décadas (junto a toda la industria curtidora) de un régimen de protección bastante infame, que perjudica a productores ganaderos y frigoríficos pues deprime artificialmente el precio de su principal materia prima, el cuero bovino.
El ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, acaba de anunciar en redes sociales que junto a la eliminación por completo de los resabios de retenciones que pagaban las economías regionales vendrá también la liquidación de ese régimen industrial, que supo impulsar también en los años 90 Emir Yoma, el cuñado del ex presidente Carlos Menem y dueño de las curtiembres Yoma.
“Me gustaría contar sobre un histórico conflicto que había devastado un potencial mercado de exportaciones premium de nuestro país y que se resolvió con la baja de retenciones anunciada ayer por Manuel Adorni y Luis Caputo. Tiene que ver con la industria del cuero”, indicó Sturzenegger en sus redes sociales, dando forma al anuncio breve que había hecho Economía: En la gacetilla oficial, el gobierno había mencionado el cuero bovino entre las economías regionales que dejarían de tributar retenciones de modo definitivo.
Me gustaría contar sobre un histórico conflicto que había devastado un potencial mercado de exportaciones premium de nuestro país y que se resolvió con la baja de retenciones anunciada ayer por @madorni y @LuisCaputoAR. Tiene que ver con la industria del cuero. Explicamos.
Las… pic.twitter.com/lm6xyUgFUt
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 24, 2025
Luego agrega el ministro de Milei, con particular crudeza para ser un funcionario: “Las curtiembres (que son las que procesan el cuero) no quieren que se pueda exportar el cuero para que el precio local sea el más bajo posible. Los frigoríficos, para los que el cuero es una fuente de ingreso adicional (que puede llegar a ser 5% del precio del novillo), obviamente quieren que sí. Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne”.
Luego recuerda que “en los 70 las curtiembres lograron cerrar el mercado de exportación de cueros (y después algunos economistas lloran la brecha externa…). En los 90 se reabrió el mercado aunque con una retención. Pero hecha la ley hecha la trampa: el precio que se usaba para fijar la retención no era el precio del cuero de acá sino un precio (altísimo) de EEUU. ¿El resultado? La retención era prohibitiva y el cuero localmente seguía sin valer nada”.
Aquí intervenimos nosotros: En realidad lo que se aplicó fue una altísima retención adicional contra las exportaciones de cueros crudos, salados o wet blue, que son los de menor grano de elaboración. De esta, los frigoríficos que faenaban bovinos y acumulaban estos subproductos de la faena, no podían exportarlos directamente -porque la alta retención los dejaba fuera de la cancha- y quedaban presos de venderlos a la industria curtidora, donde los jugadores incluido Sadesa se juntaban todos las semanas a decidir un precio de modo cartelizado, que por supuesto era mucho más bajo que el internacional.
Así, aquí se realizaba con materia prima comprada barata las etapas más contaminantes del proceso industrial (el curtido con químicos), y luego los cueros se solían exportar enteros para su procesamiento industrial en otros países, como China o Italia, pues era poco el porcentaje de cueros que utilizaban aquí talabarteros o artesanos o automotrices, para revestir el asiento de los autos.
Además, por arte y parte del excelente lobby de la Cámara Curtidora, el precio de Chicago se utilizaba como referencia para determinar la retención. Con lo cual si la alícuota de esta protección era de 20%, en los hechos se aplicaba un 40% porque se aplicaba el descuento sobre un pecio superior.
Debe recordarse que la Argentina es uno de los mayores “fabricantes” de cuero a nivel global, pues faena cada año 13 millones de bovinos. Durante décadas, el valor del precio del cuero crudo aquí fue la mitad o menos que el de Estados Unidos. Si allá valía 1 dólar por kilo, acá valía 0,50 dólares.
Sigue Sturzenegger: “Lo increíble de esta historia es que como las curtiembres tampoco crecieron en capacidad (mucha inestabilidad, capital caro, etc.) el cuero no tenía demanda y los frigoríficos terminaban enterrando los cueros, lo cual generaba un pasivo ambiental. La intervención del Estado había logrado transformar un producto premium de exportación en un pasivo ambiental. ¡Caramba! Ese sí que era el camino del éxito”.
A horas de dejar el poder, Macri habilitó una tardía y pequeña cuota de exportación de cueros crudos
En rigor, continuamos nosotros, el negocio del cuero curtido ha ido decreciendo a nivel global, porque la materia prima cada vez tiene menos uso y se ha reemplazado en muchos casos por derivados del petróleo. Entonces, por la presión de los frigoríficos que no querían malvender sus subproductos a las curtiembres cartelizadas, desde el gobierno de Mauricio Macri se comenzó a intentar desmontar este sistema de protección.
Uno de los modos que encontró sin chocar con Sadesa y otros importantes empresas del sector fue habilitar cuotas de exportación de cueros salados, para que los frigoríficos intentaran directamente colocar sus cueros en el exterior. Pero como en la mayoría de los casos no encontraban clientes, terminaban enterrando la materia prima en grandes cantidades, como dice ahora el ministro de Modernización.
Como sea, ahora parece que el gobierno de Milei está decidido a iniciar una nueva etapa, al erradicar por completo este sistema arancelario de protección a la industria curtidora. “Al eliminar la retención se termina con esta distorsión. Al valorizarse el cuero gana el productor ganadero, gana el frigorífico y gana el consumidor. Es como siempre pregona el presidente Milei, mientras que las garras del Estado destruyen valor en su intento de redistribuir riqueza (en general de la población en general a los grupos con capacidad de lobby), la libertad del mercado recupera y le restituye esa riqueza a quienes la crearon”, escribió Sturzenegger.
Miren si será viejo el conflicto, que el ministro libertario contó que se enteró del régimen de protección de las curtiembres de la mano de Javier González Fraga, el economista radical. Pero tomandién contó que el secretario actual de comercio Pablo Lavigne, cuando fue a plantearle el asunto, “ya conocía todos los detalles ya que era un tema que tenían con el Ministro Caputo en el radar, a sabiendas que lo de hoy lo solucionaba”.
De este modo, Sturzenegger anunció el final de este régimen que directamente favoreció los negocios de la familia Galperin desde mucho tiempo antes de que se fundara Mercado Libre. Ni Internet existía cuando en los años 70 la dictadura de Lanusse impuso la primera protección.
Descreídos, nosotros esperaremos a ver cómo quedan los tantos en le Boletín Oficial. Siempre recordamos que antes de dejar el poder en 2001, en medio de la peor crisis política que vivió la Argentina, antes del helicóptero, el ex presidente Fernando de la Rúa uno de los últimos decretos que firmó fue justamente una prórroga de los aranceles que protegían a la industria curtidora.
Me pregunto qué se siente pegarle y pegarle al gobierno, cuando son los únicos que están haciendo lo que prometieron, y a un año de heredar un país deshecho económicamente, ya bajaron un porcentaje de las retenciones, entre otras cosas como las de la presente nota…
Y no se trata de “una de Milei contra Galperín”, se trata de hacer las cosas como se debe, o todavía no está claro que esta gobierno hace, y hace bien? Dejen de ver todo con la óptica de la vieja política muchachos, eso ya fue.
Y acepten, aunque no les guste, que Milei está sacando a este país de la ruina. El infantilismo de tantas notas en este medio, roza lo patético.
Entonces Pedro cuando bajarán los precios de las mercaderías y la ropa al menos?, si está haciendo las cosas bien tendría que a ver una mejora, lo único q se es q trabajo 13 horas diarias sin fines de semana, ganando un poquito más de lo mínimo y a penas llego a fin de mes…
Naila, los precios están prácticamente congelados en el supermercado, incluso hay cosas que han bajado. Lo que es innegable es que las subas descontroladas a las que estábamos acostumbrados… no existen más. Después del país que se heredó, eso solo ya es una grandísima noticia. No se puede pedir que se resuelva un desastre en meses… incluso frente a buenas noticias como ésta, algunos se siguen quejando… me parece que a éstos, nada les viene bien… será una cuestión puramente ideológica? años y años pidiendo reducción de las retenciones, Milei empieza a hacerlo, y se quejan por algo distinto… incomprensible
Disculpa pero los precios del super aumentan TODAS LAS SEMANAS lo veo yo no me la contes y apoyo a este gobierno pero no me vendan espejitos
Congelados? No se donde vives o a que supermerdos vas, pero pareciera que estas viviendo en un universo paralelo, al menos en noetinger (pueblo) los precios aumentan cada una o dos semanas ej: el aceite natura 900ml que estaba a 1990 ahora es a 2300, el cañuela que estaba 1850 ahora esta 2260, el papel higenico mas barato y ortero esta a 1100 (antes estaba a 800), una media docena de huevos que estaba a 900 ahora esta a 1150, y podria seguir…
Pedro. No se si soscliente en COTO . Sube permanentemente los precios. Y esto lo hace COTO desde siempre.
Carmelo, justamente vengo haciendo un seguimiento de mi compra mensual en COTO.
Y para hacerlo repito el pedido, exactamente mismos productos, exactamente mismos productos, y el monto final que empezó en $60.000 en Junio, aumentó solamente $1.000 por mes. No me lo cuenta nadie, lo hago yo mismo en Coto Digital haciendo 4 clicks…
No lo digo por vos, pero evidentemente hay mucha gente que todavía no entiende lo básico de lo que es la inflación. Que baje la inflación no significa que los precios bajen, sino que suben, pero de forma más moderada.
Este bienaventurado libertario vive debajo de una piedra,como el 99%de estos,el otro 1%son los millonarios que están vaciando el País de sus riquezas,incluso naturales!! REALMENTE tratar de explicar a estos energúmenos la realidad cuando dice que el gobierno está haciendo y haciendo bien”(?) es ilógico y una pérdida de tiempo;salvo q esté dentro de ese uno por ciento que fueron los únicos beneficiados con el está haciendo bien” del gobierno cipayo, apátrida.
Ya lo veo acá en Rio ceballos que hace meses los precios están igual. La ropa bajo una banda, te dan remeras por 10.000 pesos, eso antes imposible. Aparte tengan en cuenta que el salario promedio de un empleado de comercio era 400.000 en 2023 y ahora casi llega a 1m.
Es posta que viven en mandrilandia, porque ustedes ven todo mal, tiene el orto a la miseria de tanto que ha hecho milei y no hay nada que les venga bien. Salgan de mandrilandia, empiecen a disfrutar, se viene lo mejor.
El salario de emplado de comercio no llega al millon ni casi. Yo laburo en comercio, estoy en blanco y no llega eso. Es verdad que los precios no suben tanto, pero suben. Antes habia que etiquetar todo cada semana (los ultimos 5 meses de alberto y los 2 primeros de milei era cada 2 o 3 dias) y ahora cambiamos los precios 1 vez al mes, algunos productos si cada 2 semanas. Pero es dependiendo que cosa sea. Los cigarrillos es lo unico que bajaron, pero porque sacaron lineas economicas las empresas grande, realmente no se que bajo. Si cosas de aguera siguen igual. Ponele que un rocklet y un m&m no tienen la diferencia de precio que tenian antes. Esta bien bancar a quien quieras, yo estoy de acuerdo con lo que se esta haciendo pero tampoco la pavada. Las cosas siguen subiendo, la inflacion no es 0, es mas baja por lo que sube mas lento y los sueldos eso es relativo. A mi por lo general me aumenta cada 3 meses, no al mismo ritmo pero zafo no llego al millon ni en pedo. Soy soltero sin hijos por lo que voy bien pero si tenes una familia como varios de mis compañeros estas en el horno tenes que conseguir otro laburo. Mi hermano que tampoco tiene que mantener una familia y labura en diseño grafico, en todo el año de milei recibio 1 solo aumento. Fue mas del doble, pero se tuvo que bancar casi todo el año cobrando miseria literalmente.
Si se zarpan con los precios de la ropa habrem la importa ion de ropa y bajan enseguida y sino compras afuera y listo hoy tenés alternativas antes eras rehén del monopolio textil.
Es tan ideológico las notas fe bicho del pasado! ( me encanto el comentario) no pueden aceptar que el tren fantasma morirá indectiblemente. Titulares barreras. Seudodefensores del verdadero campo del interior que esconden otros intereses. Son realmente patéticos. Con Milei tenemos país grande para rato!!!
Estaría bueno que este gobierno, si hace todo tan bien y compara precios con USA, consiga que 1 galon (3.785 lt) de nafta cueste un dólar, no?
Nos quedan 7 años de gobierno, todo puedo pasar!
No te pongas en fanático liberal. Vuelve el Peronismo y seremos un país democrático. Nada golpistas NAZIS…
Les duele el dedito en el —-.
Viva la libertad carajo!!!!!
Que fina, Adriana! Pudiste terminar la primaria?
Un régimen de protección de curtiembres nacionales está perfecto, un régimen de protección de burgueses apatridas es lo que está pésimo. Galperín, terratenientes e industriales ya tienen carteras diversificadas, lo que pierde por un lado lo gana por otros, y ya todos sabemos que el mercado de bonos es lo que cierra la disputa de todas las fracciones de la burguesía, en dónde todos ganan chupando intereses de la teta del Estado, que los pagamos todos los argentinos.
Ya lo exprese hace poco; que pena que estos muchachos de Bichos de Campo se esten transformando en Bichos del pasado; que pena quedar preso de una ideología; sean libres muchachos; el mundo y el país cambio gracias a Dios; tratemos de ser justos y reconocer los aciertos sin mirar de donde vienen las mejoras y el sentido común; no pierdan la credibilidad y la confianza de la gente por quedar embretados solo en ideas que no aportan a la mejora de la sociedad; un día termino la antinomia ciudad campo; terminemos con la ignorancia de no reconocer los aciertos; tiremos al tacho ser negativos solo por cerrarnos en una ideología; aprendamos de nuestros más grandes patriotas cuyo mayor virtud fue pensar con GRANDEZA!!!!
Coincido! Me encantaba leer este diario, aunque no tengo nada que ver con el campo. Me informaba y sus notas me resultaban muy interesantes, pero ahora… solo una clara ideología en contra del gobierno de turno.
Una pena que haya virado hacia esa postura.
Aclaro que no tengo partido político!
EDUARDO, pareces un pastor evangelista…mienten, mienten que algo queda , el país está destruido por y atontado por lo psicótico de las medidas, MACRI debería estar preso y a pan y agua por peso de semejante deuda imparable en su acumulado de intereses, el pueblo no tiene la culpa y lo desangran con despidos, privación de medicamentos oncológicos, desprotección del niño y la mujer, descenso criminal de los beneficios farmacológicos a jubilados y recortes bestial de sus ingresos, y si eso fuera poco, tiran por la borda la ciencia y el talento argentino desfinanciando universidades y debilitando al borde del colapso al CONICET, al igual que la dictadura cuando canceló a MILSTEIN, debiendo terminar su labor en tierras piratas… Lo que hace el gobierno es vender espejitos de colores al pueblo, acompañado de una justicia débil, sindicatos monárquicos y dinosauricos, medios de comunicación totalmente en sobrados… ES REALMENTE UN HOOD ROBIN, NO UN ROBIN HOOD!!!
Andate a vivir a Venezuela sordo empobrecedor. Salí de mandrilandia, te esta haciendo mal. Capaz estas deprimido y no podes ver la realidad, anda a un psiquiatra!
Absolutamente de acuerdo con tu comentario Eduardo, el sesgo ideológico de la redacción de este medio es clarísimo. Les habrán quitado pauta? no lo sé, pero es difícil comprender que ataquen de forma tan barata a un gobierno que por primera vez en años avanza con medidas beneficiosas para el productor… Claro, falta muchísimo por hacer, porque el campo argentino está en un pozo, pero piensen primero quiénes lo dejaron ahí…
Que me paguen el despido que me deben del año 2016 trabaje casi 10 años vivía asiendo oras extras días de semanas y fines de cemana cuando gano Macri me despidieron junto a 150 trabajadores más avía tenido un acidente con un autoelevador que se kedo sin freno me pagaron una miseria el accidente pero el despido ni aguinaldo ni vacaciones ni extras no me indemnisaron ratas todo dólares para ellos y para los empleados pesos mínimos sueldos bajísimos alguien tiene que aserr algo por los trabajadores los del sindicato son todos vendidos
Posdatateléfono 1164946518
No creo, Matías, los Galperín van a seguir curtiendo y Milei va a seguir curtiendo con Galperín. Los mercados libres y abiertos aplican siempre y cuando beneficien a sus amigos, sean los Galperín o los de la AmCham.
Hay q generar valor agregado a las materias primas
Sino volvemos a los años 40
Lo q exportan por 10 millones agregando más procesos se exporta x 60 millones
Argentina necesita los dolares
Que de curros que hay en este pais, es increible
Soy exportador de cueros sin procesar.
La producción alcanza para la i dustria y para exportar si valor agregado. NO HAY INDUSTRIA HOY EN ACTIVIDAD.
LO MEJOR SERIA SENTARNOS Y DIALOGAR CON PROPIEDAD Y NO DECIR CUALQUIER BARBARIDAD. SE PUEDEN HACER LAS DOS ACTIVIDADES SON PROBLEMA.
SOLO HAY QUE SACAR A LOS MALOS O TERMEDIARIOS DEL MEDIO.
Estoy dispuesto a enfrentar a quien sea para llegar a un acuerdo. Tengo 50 años en el gremio de cueros.
Raúl Fuster
11 50160364.
Galperín va a tener que comprarse un frigorifico si es que ya no lo tiene comprado , así como otras varias curtiembre grandes .
Es tan ideológico las notas fe bicho del pasado! ( me encanto el comentario) no pueden aceptar que el tren fantasma morirá indectiblemente. Titulares barreras. Seudodefensores del verdadero campo del interior que esconden otros intereses. Son realmente patéticos. Con Milei tenemos país grande para rato!!!
Argentina ya exporta proximo de 40% de cueros que resultantes da faena de próximo de 14 miliones de cabeza
Cuando se comparam los precios de cueros exportados x precios que los curtiembres que procesan cueros en Argentina, los precios de exportación están bien abajo… La grande mayoría se benefició de la diferencia de cambios para viabilizar negocios (trampas)
La industria de curtiembres de Argentina año a año se achica,
Comparen los precios de cueros frescos en Uruguay, que no hay retención, también se exporta cueros salados y wet blue, están a bajos de los precios en Argentina.
Algo está errado en todo esto
Pichis de campo siempre haciendo de una buena noticia algo polémico o no tan bueno. Parecen terraplanistas económicos estos muchachos que escriben
Si sacan eso, lo más probable es que vendan todo afuera, aumente los precios de todo lo que tiene cuero, q los frigoríficos no bajen la carne (ilusos), y que se pierdan las curtiembres. Tan difícil es llegar a un punto medio?
Y eso de que preferían enterrar los cueros q venderlos a los curtiembres o talabarteros… Eso es de mal bicho, igual q cuando tirar la leche los tamberos .. son todos supuestos de lo q pasaría en un país normal, pero acá son hdps… Así q a seguir esperando q baje la carne x está medida me parece de un nivel de ingenuidad terrible .. como todas las cosas q dice el enano pedfilo
El campo está tan “bien” como con Menem… Un dólar artificialmente bajo (al mismo precio que hace un año) los costos locales (gasoil, empleados, impuestos, servicios) con un 100% de aumento en el mismo período… El gobierno se está endeudando de manera monstruosa para mantener ese tipo de cambio ( y llegar vivo a las elecciones) lo que va a obligar a esta y futuras gestiones a exprimir exportadores para pagar. Los dólares que le faltan al campo no son los dos mangos de los planes sociales, ni los sueldos de los docentes ni los remedios de los jubilados… Son los 45.000.000.000 de dólares que se fugaron con la bicicleta de las lelics y los que se van a fugar cuando se produzca la nueva estampida del carry tarde… La valorización financiera no produce nada, solo transfiere riqueza de los que producen a los que especulan. La pregunta que se responde sola es ¿de quienes son amigos los Caputo o los Sturtzenegger? ¿De los que producen o los que especulan?
El versito? Esta bien hecho,!!! La realidad es otra,en la Argentina si se quiere? Se puede arreglar todo,sea el politico que sea,pero si miramos solo para el lado de los ricos y especuladores? Siempre la poblacion nos quedaremos mirando y pagando los platos rotos,es hora que ya se dejen de hinchar las bol— ,y comienzen a gobernar por un pais con oportunidades para todos,esto va para todos los politicos,sea el partido que sea,todo tiene solucion,solo que hay que trabajar para ello,para el presente y futuro de todos los Argentinos