UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del productor Guillermo Lenti

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2019

¿Cómo se explica que la Argentina obtenga sucesivas cosechas récord (ahora mismo se espera una de 145 millones de toneladas) y al mismo tiempo tenga los mayores registros de pobreza en su historia? Es una pregunta incómoda, ciertamente. Pero la sociedad necesita responderla si alguna vez quiere encontrar un sendero de desarrollo que sea provechoso para todos.

Bichos de Campo aprovechó la reunión de la Fundación FADA en Río Cuarto para hablar de este cortocircuito con diferentes personas. En este caso entrevistamos a Guillermo Lenti, el presidente de esa entidad formada por productores agropecuarios de esa zona del sur cordobés.

“Los argentinos estamos en una trampa muchas veces creada por los dirigentes de turno, que son los que provocan la fragmentación y la división en el país, porque es rédito para ellos y no para el conjunto de la sociedad”, dispara Lenti desde el principio, echando sobre la clase política buena parte de la culpa de que convivan en el mismo país estas dos realidades.

Escuchá las palabras del presidente de FADA:

Reflexiona Lenti: “Nos ponemos a discutir si somos de derecha, de izquierda o de centro, cuando tenemos problemas básicos sin resolver en los últimos 80 años. ¿Cual es la razón para discutir sobre ideología cuando no tenemos resueltas las necesidades básica de todos los argentinos?”

Luego afirma: “Si estaríamos todos juntos, si no estuviéramos divididos por la famosa grieta, elegiríamos de otra forma. Elegiríamos el proyecto que nos presente una Argentina de mediano y largo plazo, pero también de quien puede presentar la resolución inmediata de estas necesidades”.

“Tenemos que dejar los ‘anti'”, implora el productor cordobés y titular de la Fundación FADA, quien se manifestó en contra además de quienes fagocitan una diferencia entre el sector agropecuario favorecido por la devaluación y las poblaciones urbanas pauperizadas.

“Al campo hay que dejarlo producir porque si no nadie produce. Y hay que cobrarle los impuestos que correspondan, para con ese dinero solucionar las cuestiones sociales pendientes”, asegura el productor.

Etiquetas: fundación fadagrietapobrezarío cuarto
Compartir42Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Microsoft promete una tecnología para llevar internet a los campos a través de los canales que no usa la TV

Siguiente publicación

Cosechando amigos: Brasil prometió que nos comprará buenos volúmenes de trigo y harina en 2020

Noticias relacionadas

Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Mientras espera los permisos para llegar a Europa y China, el frigorífico Coronel Moldes vende carne para los habitantes de Río Cuarto con la lógica de la exportación

por Nicolas Razzetti
18 junio, 2025
Notas

David Miazzo, el economista que un día tropezó con el agro y se quedó, colecciona billetes y monedas, cocina rico y es adicto a las series

por Juan I. Martínez Dodda
5 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .