UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del productor Guillermo Lenti

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2019

¿Cómo se explica que la Argentina obtenga sucesivas cosechas récord (ahora mismo se espera una de 145 millones de toneladas) y al mismo tiempo tenga los mayores registros de pobreza en su historia? Es una pregunta incómoda, ciertamente. Pero la sociedad necesita responderla si alguna vez quiere encontrar un sendero de desarrollo que sea provechoso para todos.

Bichos de Campo aprovechó la reunión de la Fundación FADA en Río Cuarto para hablar de este cortocircuito con diferentes personas. En este caso entrevistamos a Guillermo Lenti, el presidente de esa entidad formada por productores agropecuarios de esa zona del sur cordobés.

“Los argentinos estamos en una trampa muchas veces creada por los dirigentes de turno, que son los que provocan la fragmentación y la división en el país, porque es rédito para ellos y no para el conjunto de la sociedad”, dispara Lenti desde el principio, echando sobre la clase política buena parte de la culpa de que convivan en el mismo país estas dos realidades.

Escuchá las palabras del presidente de FADA:

Reflexiona Lenti: “Nos ponemos a discutir si somos de derecha, de izquierda o de centro, cuando tenemos problemas básicos sin resolver en los últimos 80 años. ¿Cual es la razón para discutir sobre ideología cuando no tenemos resueltas las necesidades básica de todos los argentinos?”

Luego afirma: “Si estaríamos todos juntos, si no estuviéramos divididos por la famosa grieta, elegiríamos de otra forma. Elegiríamos el proyecto que nos presente una Argentina de mediano y largo plazo, pero también de quien puede presentar la resolución inmediata de estas necesidades”.

“Tenemos que dejar los ‘anti'”, implora el productor cordobés y titular de la Fundación FADA, quien se manifestó en contra además de quienes fagocitan una diferencia entre el sector agropecuario favorecido por la devaluación y las poblaciones urbanas pauperizadas.

“Al campo hay que dejarlo producir porque si no nadie produce. Y hay que cobrarle los impuestos que correspondan, para con ese dinero solucionar las cuestiones sociales pendientes”, asegura el productor.

Etiquetas: fundación fadagrietapobrezarío cuarto
Compartir42Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Microsoft promete una tecnología para llevar internet a los campos a través de los canales que no usa la TV

Siguiente publicación

Cosechando amigos: Brasil prometió que nos comprará buenos volúmenes de trigo y harina en 2020

Noticias relacionadas

Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

por Lucas Torsiglieri
10 octubre, 2025
Actualidad

Les quisieron cobrar la pavimentación de una ruta provincial y, como se opusieron, hoy están librados a su suerte: Denuncias de discriminación y complicidad en el sur cordobés

por Lucas Torsiglieri
30 septiembre, 2025
Actualidad

“Hoy el chacarero ya no existe”, lamenta el productor Marcelo Ruano, que emprendió el rescate de esa figura con el cooperativismo para demostrar que aún es posible vivir y producir en el campo

por Lucas Torsiglieri
27 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Ernesto Cruz: “Hay muchos que no hacen ni un pozo en el campo”, lamenta Nicolás Chiappero, que sugiere “agarrar la pala” para ver el estado de salud de los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .