Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del economista Claudio Zuchovicki

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2019

Al economista Claudio Zuchovicki, que es uno de los que más fácil explica las cosas complejas en nuestro medio, lo encaramos con una perplejidad difícil de explicar: ¿Cómo puede ser que la Argentina muestra dos récords en simultáneo, el de la pobreza récord y el de la cosecha récord?

Mirá los que nos contestó el economista:

“No hay que confundir el tener mucho con creer que somos ricos. La verdad es que hoy la riqueza la da el valor agregado que uno le da a los activos”, arrancó Zuchovicki. Puso muchos ejemplos como para dar valía a ese razonamiento: “Venezuela estaba inundado en petróleo y está pasando su peor momento histórico; los países del medio oriente tienen un montón de petróleo y un tercio (de su población) vive espectacular y dos tercios viven terriblemente mal”.

En ese sentido, enfatizó que la Argentina no tiene por qué estar fuera de esa lógica. “En los países con más recursos naturales muchas veces viven bien sólo un tercio de la gente y el resto está muy mal”, repitió.

En la charla con Bichos de Campo, Zuchovicki se mostró contrario a afirmar que las cosechas récord sean un sinónimo de progreso. “Lo que pasó en el campo los últimos años es una revolución tecnológica. Y esa revolución tecnológica hizo que vos tengas productividad increíble. Pero esa productividad también dejó a mucha gente en el camino”, advirtió.

“Es la historia que siempre. Yo cuento al respecto que es cómo hacer un omelette de jamón. Hay un animal que va a tener mucho laburo, que es la gallina, porque le vas a comprar todos los huevos que fabrica. Pero otro animal que pone mucho más compromiso -porque aporta el jamón- es el que pierde y empieza a correr”, ejemplificó.

“Un país puede crecer un montón gracias a su mayor producción, pero también muchos van quedando en el camino, y son los que aportan el jamón”, completó el economista.

¿Cómo haces para transformar este cuadro? “Para mi no se hace con protestas ni con gritos”, contestó. Zuchovicki cree que la clave pasa por “invertir en el recurso humano para transformar y para que hagas lo algo que la gente quiera consumir”.

“Siento que estoy hablando como en modo autoayuda, pero la cosa pasa por si está preparado para la economía que vienes. Porque esa pobreza del 30% es estructural. Y el país puede crecer 10%, pero eso no es garantía de que vaya a resolver las cosas. China es la economía que más crece y su ingreso per cápita es de 91 dólares. Está por abajo del del Jamaica”, graficó.

Etiquetas: claudio zuchovickicosecha recordEconomíaeconomistaspobreza
Compartir165Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fernando Vilella sobre el Blockchain: “Ningún producto va a llegar a mercados importantes si no tiene un seguimiento”

Siguiente publicación

Lanzan una ‘vacuna vegetal’ que fortalece el sistema inmune de los cultivos y reduce el uso de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? Para Carlos Melconian la respuesta está en dos promesas de campaña no cumplidas, que son la dolarización y la eliminación de retenciones

por Bichos de campo
17 marzo, 2025
Actualidad

El ministro Caputo pidió a los productores mirar el proceso económico en “perspectiva” y afirmó: “En el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Nuevo récord en la siembra de maní: El cultivo “regional” que aporta casi 1.200 millones en divisas y que desata polémicas cada vez que crece

por Bichos de campo
16 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gabriel Vénica says:
    6 años hace

    Creo que no hay ningún país del mundo con un Ingreso per capita de USD 91 dolares.

    Según el BANCO MUNDIAL el PBI PER CAPITA CHINO se acerca a los USD 10.000.

    En el año 2.000 era de USD 1.000 …. Un crecimiento fantástico, increíble, que China se lo debe a haberse abierto al CAPITALISMO DE MERCADO…. Que viene sacando todos los años ENTRE 40 a 50 millones de chinos de la pobreza

    Demonizando el remedio, no se encontrará nunca la solución

  2. Gabriel Vénica says:
    6 años hace

    El problema de Argentina es que somos el único país del mundo que cobra RETENCIONES a sus exportaciones y paga $ 300.000/500.000 a sus jueces y 800.000 a sus legisladores provinciales (por ejemplo Santa Fe que es lo que conozco) y de allí para abajo a una interminable burocracia parasitaria de los cuales ninguno es pobre)… Allí se va el alimento para 100 millones de personas (equivalente de las retenciones que se cobran)

    Animémonos a ponerle el cascabel al gato…. Y el que quiera agregar valor, etc. Que lo haga. No esperen que el que cría la vaca tambien fabrique el zapato gratis. Por ahora tenemos que importar bolitas para comer verdura y paraguas para pintar paredes.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .