Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Vilella sobre el Blockchain: “Ningún producto va a llegar a mercados importantes si no tiene un seguimiento”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2019
Fernando Vilella sobre el Blockchain: “Ningún producto va a llegar a mercados importantes si no tiene un seguimiento”

En el reciente congreso de Maizar, el especialista en agronegocios de la UBA, Fernando Vilella, habló de las posibilidades que abre una nueva tecnología llamada Blokchain para la producción agropecuaria de la Argentina, a la que permitiría monitorear desde su origen. En ese marco advirtió que “hacia adelante ningún producto va a llegar a mercados importantes si no tiene este requisito de trazabilidad y certificación”.

Vilella explicó a Bichos de Campo que el Blockchain se trata de “un sistema de aseguramiento de la calidad en el cual cada uno los integrantes la cadena -desde el proveedor de insumos hasta el consumidor final- puede agregar información que es secreta y se almacena en bloques”.

“Una vez que la información ingresó al bloque es inviolable y no puede ser modificada, por lo cual el consumidor está seguro de que todo el tránsito de un producto -desde los insumos hasta el final- está asegurado y responde a un protocolo de calidad”, añadió.

Mirá la entrevista completa con el director de la Cátedra de Agronegocios de la FAUBA:

Según el especialista en los mercados internacionales, “en el caso de los alimentos (el Blockchain) tiene más que ver con la trazabilidad y con el aseguramiento. Cuando hacés eso lo que generás es confianza” en los diferentes emercados, dijo el especialista, para quien “hacia adelante ningún producto va a llegar a mercados importantes si no tiene este seguimiento”.

Por otro lado, consultamos a Vilella sobre la cosecha récord de maíz y las chances de encontrar mercados para un volumen cercano a 56 millones de toneladas.

“Este año vas a tener un récord de producción y exportación de maíz. El problema que no podemos seguir creciendo en exportaciones si sólo exportamos el grano. Ya lo hacemos con 60% de nuestra producción, cuando Brasil exporta solo 30% de su cosecha y Estados Unidos el 17%”, comparó el especialista. Por eso Vilella consideró que el camino a seguir es agregar valor transformando localmente una mayor proporción del maíz en proteínas, biocombustibles u otros productos más elaborados.

El docente de la Fauba cree que con la alta mortandad de cerdos en China debido a la crisis sanitaria por la Peste Porcina Africana, “hay una ventana de oportunidad para crecer en los próximos cinco o diez años (colocando carnes en ese destino).

“Ojalá lo hagamos”, se ilusionó, aunque reconoció también que la macroeconomía de la Argentina no ayuda a cumplir ese objetivo.

Etiquetas: blockchainfernando vilellamaíztarzabilidad
Compartir98Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Manuel Ron, productor de bioetanol: “Somos el pato de la boda dentro de un litro de nafta”

Siguiente publicación

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del economista Claudio Zuchovicki

Noticias relacionadas

Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”
Notas

La noticia es que, a pesar de sus esfuerzos, el kirchnerismo no logró dividir al Consejo Agroindustrial de las entidades rurales

22 enero, 2021
El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?
Notas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

20 enero, 2021
La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes
Notas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

20 enero, 2021
La figura de moda, el fideicomiso, podría aplicarse también en el mercado del trigo
Notas

La figura de moda, el fideicomiso, podría aplicarse también en el mercado del trigo

14 enero, 2021
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .