Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una compañía minera china podrá disponer del 20% de las divisas generadas por exportaciones, mientras que el agro tendrá que conformarse con seguir cobrando en pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 junio, 2022

Una empresa minera china podrá “saltar” el cepo cambiario para acceder a una porción de las divisas generadas por exportaciones al ser la primera compañía del sector beneficiaria de un régimen especial que excluyó al sector agroindustrial.

Zijin Mining Group acordó una inversión de 380 millones de dólares para la construcción en Catamarca de una planta de carbonato de litio a través de su subsidiaria argentina Liex S.A.

El emprendimiento, denominado Tres Quebradas (3Q), contempla producir inicialmente unas 20.000 toneladas de carbonato de litio por año para luego ir incrementando dicho volumen de manera progresiva. La construcción de la mina comenzará este año para entrar en producción hacia fines de 2023.

En ese marco, al participar del “régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones” creado por medio del decreto 234/2021, Liex podrá emplear el 20% de las divisas obtenidas por exportaciones vinculadas al nuevo proyecto para ser destinadas “al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior y/o utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados y/o a la repatriación de inversiones directas de no residentes”.

Es decir: el 20% de las divisas quedará en manos de sus auténticos propietarios, en este caso Zijin Mining Group, mientras que el 80% restante deberá seguir sufriendo la extracción de las “retenciones cambiarias”.

Mientras que el tipo de cambio oficial, intervenido por el gobierno, es de 120,5 $/u$s, el dólar libre negociado en el mercado bursátil tiene una cotización de 209,5 $/u$s. La brecha entre ambos representa la denominada “retención cambiaria”.

Lo insólito del decreto 234/2021 es que aclara expresamente que el régimen de fomento no comprende las exportaciones de trigo; pellets, harina, gluten y almidón de trigo; maíz convencional y pisingallo; harina, pellets, preparaciones, almidón y aceite de maíz; poroto, harina, aceite y proteínas de soja; biodiésel y glicerol. Esos rubros son, precisamente, los que generan el grueso de las divisas que ingresan a la economía argentina.

Argentina insólita: El principal sector generador de divisas fue excluido del nuevo “Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones”

En la campaña 2022/23 las empresas agrícolas argentinas invertirán unos 28.000 millones de dólares para generar la mayor parte de las divisas que ingresarán al sistema financiero. Sin embargo, el gobierno considera que el agro no deben ser receptor de ningún beneficio cambiario (y tampoco tributario ni regulatorio, o sea un siervo de la gleba).

Recientemente el gobierno de Alberto Fernández creó otro régimen especial por medio del cual las empresas hidrocarburíferas podrán acceder sin restricciones al Mercado Libre de Cambios del Banco Central (BCRA) para comprar un cupo asignado de divisas al tipo de cambio oficial en caso de incrementar la producción de petróleo y gas natural.

Los beneficios concedidos a las corporaciones petroleras son el reflejo de una sociedad feudal donde rige el vasallaje

Etiquetas: 3q catamarcacatamarca litiodecreto 234 2021divisasliex salitio argentinamineria argentinaretencion cambiariaretenciones cambiariastres quebradastres quebradas catamarcaZijin Mining Group
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Fue conveniente aprovechar el “efecto susto” en la comercialización de soja?

Siguiente publicación

La “intensificación sostenible”: El concepto que acuña Fernando Andrade, uno de los mayores investigadores del agro, para tratar de saldar el infértil debate entre agronegocio y agroecología

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Valor soja

Parece joda: La inversión total de los emprendimientos mineros comprendidos en el RIGI no supera a la realizada en soja y maíz en la zona núcleo pampeana

por Valor Soja
20 abril, 2025
Actualidad

El agro en marzo trabajó con normalidad para aportar 1880 millones de dólares a la economía argentina

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .