Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 22, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 22, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los beneficios concedidos a las corporaciones petroleras son el reflejo de una sociedad feudal donde rige el vasallaje

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
29 mayo, 2022

Para el Estado nacional argentino la región pampeana no está habitada por empresarios y trabajadores, sino por siervos de la gleba, campesinos que tienen el derecho a trabajar una porción de tierra a cambio de pagar al señor feudal un canon que en la Europa medieval consistía fundamentalmente en la entrega de mercadería o dinero.

El siervo medieval se sentía una persona libre, pero no podía abandonar la tierra que tenía su cargo, así­ como tampoco ser desposeído de la misma sin un motivo válido. El equilibrio de la relación entre siervos y señores se sostenía en el hecho de no pedir más de lo necesario para que los campesinos pudiesen sustentar a sus familias y repetir el ciclo productivo año tras año.

Cuando el señor pide más de lo que el siervo puede dar sin comprometer la producción de la próxima campaña agrícola, se suelen producir levantamientos, como, por ejemplo, el ocurrido durante el año 2008. Si el señor recapacita y vuelve a dejar en manos de los campesinos los recursos suficientes para poder encarar el siguiente ciclo productivo, los ánimos se calman.

El señor feudal, es decir, el Estado argentino, debe negociar con otros señores que tienen mucho más poder que él y, en ese marco, tiene que hacer concesiones para poder obtener algo a cambio. Cuanto más poderosa es la contraparte, mayores son, obviamente, las concesiones.

La última innovación en la materia es que un puñado de grandes corporaciones hidrocarburíferas –una de las cuales es controlada por el propio Estado argentino– podrá acceder a un cupo de divisas a “precios cuidados”. Los siervos de la gleba, si bien son los generadoras de las divisas, no tienen ni tendrán ese privilegio.

¿Cómo funcionaría el régimen cambiario especial creado para el sector petrolero si se aplicara en el agro? Acá te lo contamos

Si las decenas de miles de Pymes agrícolas argentinas fuesen unas pocas grandes corporaciones, seguramente podrían enviar a sus CEO a reunirse con el señor feudal para anunciar, por ejemplo, que en la campaña 2022/23 invertirán unos 28.000 millones de dólares. Y luego, claro, pedirían concesiones que serían aprobadas sin mayores inconvenientes.

Pero son siervos, pequeños y medianos empresarios distribuidos en toda la extensión del territorio productivo, con una representación tanto gremial como política testimonial, pues los dirigentes agropecuarios y los gobernadores de provincias de la zona pampeana cumplen –en el mejor de los casos– el papel de ser meros relatores de las propias desgracias sin hacer enojar demasiado al señor feudal.

En otras comarcas del Mercosur los empresarios agrícolas, es cierto, son tratados como personas. Pero allí rige el Estado de Derecho y no un régimen feudal en el cual unos pocos poderosos mantienen en vasallaje a la mayor parte de la población.

Mientras la relación de fuerzas entre los señores y los vasallos no experimente alteraciones significativas, podrán venir nuevos gobiernos autodenominados de las más diversas maneras, pero nada sustancial cambiará, porque los señores seguirán siendo señores y los vasallos deberán seguir cumpliendo las obligaciones de vasallos.

La historia nos dice que los vasallos dejaron de ser tales cuando descubrieron alternativas para independizarse de los designios del señor de turno, como fue el caso del comercio, que permitió el crecimiento de prósperas ciudades localizadas en territorios considerados periféricos. O bien cuando la mayor parte de la gente comprendió que eran vasallos y quisieron dejar de ser subyugados por una minoría para comenzar a ser libres.

Preguntas incómodas: ¿Por qué las grandes corporaciones energéticas sí y el sector agropecuario no?

Etiquetas: compañias petroleraspetrolerasregimen faudalvasallaje
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

No sólo una cuestión geopolítica: Taiwán es un gran cliente para el agro de EE.UU.

Siguiente publicación

Antonio Monteagudo, un periodista “en carne viva”, cumplió cinco décadas en este oficio: “El campo no sabe, no quiere o no le interesa comunicar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un año de delay, el gobierno dispuso la actualización de los montos por “servidumbre” que cobran los campos con pozos petroleros

por Bichos de campo
14 junio, 2023
Actualidad

¿Qué tal? Si los productores argentinos pudiesen acceder al mismo beneficio concedido a la estadounidense Chevron podrían vender soja a 126.500 $/tonelada

por Bichos de campo
10 junio, 2023
Actualidad

Amigos son los amigos: En el primer trimestre del año la ayuda estatal recibida por las petroleras fue 44% superior a la destinada al agro

por Bichos de campo
23 mayo, 2023
Actualidad

Por acuerdo entre las petroleras y el gobierno, los combustibles aumentaron un 4% en todo el país: ¿Cómo quedaron los precios?

por Bichos de campo
17 mayo, 2023
Cargar más
Valor soja

Los administradores de fondos agrícolas siguen liquidando posiciones ¿Por qué están tan pesimistas?

22 septiembre, 2023
Destacados

El agrónomo Luis Pérez vio desfilar muchas nuevas tecnologías para el sector y aportó su propia creación desde ALZ Agro: Crearon la primera “sopa” para bovinos

22 septiembre, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Carlos Achetoni fue reelecto en Federación Agraria y de inmediato pidió medidas para mejorar la situación del productor

22 septiembre, 2023
Empresas

Una nueva y cuantiosa inversión para aumentar la producción de carne porcina: Agroceres PIC puso US$ 7 millones en un centro genético en Ameghino

22 septiembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .