Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una buena: Se espera una recuperación de la producción y exportación de peras y manzanas en la temporada 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
21 febrero, 2023

La Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) publicó recientemente las proyecciones de cosecha de manzana y pera de los países del Hemisferio Sur, incluyendo a la Argentina. La buena noticia que surge de allí es que según las empacadoras locales nucleadas en la CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados), crecería la oferta y la exportación de ambas frutas, que constituyen uno de los principales ingresos para la economía del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Este mayor aporte argentino será de importancia para que el bloque Hemisferio Sur (conformado también por Australia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica) incremente su producción de manzanas y peras un 5,58% y un 1%, respectivamente, en comparación con 2022, un año signado por el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. La Argentina es una de las líderes mundiales en el comercio de la pera.

En este rubro, el Hemisferio Sur prevé un ligero aumento de la cosecha (1%), que alcanzará las 1.348.650 toneladas. Dentro de ese paquete, se espera que Argentina y Chile aumenten su producción un 4% y un 2%, respectivamente. Se prevé que la producción de Sudáfrica se mantenga estable, mientras que la de Australia y Nueva Zelanda disminuirá un 16%.

De este modo, la Argentina sigue siendo el mayor productor del hemisferio sur, con 592 mil toneladas, seguida de Sudáfrica (506.000 toneladas), Chile (170.000 toneladas), Australia (72.000 toneladas) y Nueva Zelanda (8.000 toneladas).

En conjunto, la variedad Packham’s Triumph sigue siendo la más producida (con 488.000 toneladas), seguida de las peras Williams (342.000 toneladas).

A nivel global se espera que las cifras de exportación aumenten un 4% en comparación con 2022, hasta un total de 698.994 toneladas, principalmente debido a un aumento del 12% en las exportaciones de peras argentinas.

En el caso de las manzanas, según un informe publicado por PortalFrutícola.com se espera que las producción llegue en el Hemisferio Sur a 5.130.168 toneladas, creciendo casi 6% en comparación con el año pasado. Todos los países prevén una mayor cosecha de manzanas, excepto Australia. Se prevé que la producción de Argentina aumente un 24%, alcanzando las 525.000 toneladas.

También las exportaciones aumentarán en torno a 5% en comparación con 2022. En el caso del intercambio, los volúmenes previstos son de 1.685.704 toneladas, con Chile como el mayor exportador (604.000 toneladas) y con Sudáfrica como escolta (560.291 toneladas).

Juan Oller es de los productores de peras y manzanas que quedan en pie: “En Valle Medio hace 7 años contábamos con 500 productores y hoy quedamos 127”

Aunque se espera una fuerte recuperación de las exportaciones de manzanas desde la Argentina, del 31% respecto de la temporada anterior, las 84.000 mil toneladas de manzanas que se espera embarcar representan solo 5% del total.

El informe global agrega datos de la demanda. “Las existencias europeas de manzanas se situaban en 4.051.645 toneladas al 1 de enero de 2023, es decir un 6% menos que en 2022. Y el total de 648.071 toneladas de peras europeas es un 1,9% inferior a las cifras del año anterior”, dice. También se registra una caída de existencias en Estados Unidos.

Etiquetas: cafiexportaciones de manzanasexportaciones de perasfruticulturaperas y manzanasrio negro
Compartir308Tweet193EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

En un campo mixto con manejo agroecológico, Bruno Termansen hace la cebada para una cerveza especial que promueve el ex soda Charly Alberti

Siguiente publicación

Se generalizan las sospechas de Influenza Aviar, hay cinco casos comprobados y solo queda trabajar para evitar que el virus ingrese a una granja comercial

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Notas

Las rurales de Río Negro cuestionaron la legalidad de la norma de Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria, como preludio de una posible acción judicial

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .