Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una buena: INASE reculó y extenderá por 60 días el plazo para la re-inscripción de operadores de cannabis medicinal

Sofia Selasco por Sofia Selasco
2 junio, 2025

Luego de una nota publicada por la revista especializada THC, seguida por otra de Bichos de Campo, el gobierno nacional reaccionó y anunció hoy la prórroga por 60 días del vencimiento del registro de operadores de cannabis medicinal, para todas las categorías, dentro del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS).

Tal y como dio cuenta este medio días tras, el marco de legalidad dentro del cual muchos se dedican a desarrollar y cultivar genéticas de Cannabis sativa L. iba a dejar de ser tal desde el mes de junio, tras el vencimiento del permiso provisorio otorgado por la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Temor en la industria del cannabis por la suspensión del sistema de renovación y registro de operadores de genéticas de uso medicinal: “Lo que hoy es legal, el lunes es droga”, alertan

Aquel organismo descentralizado, dependiente del Ministerio de Economía, modificó el año pasado el marco para el otorgamiento de los permisos correspondientes, mediante la Resolución 1/2024, y estipuló que solo se enfocaría en la “producción agrícola e industrialización de semilla, grano y fibra de cáñamo (no psicoactivo)”, y en la “producción agrícola e industrialización de flor y biomasa de cáñamo (no psicoactivo)”.

Amparado en esta decisión de la ARICCAME, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) frenó la re-inscripción de operadores, lo que generó temor y numerosos reclamos dentro de la industria del cannabis, ante el temor de que eso dejara a la actividad bajo un manto de ilegalidad.

Pero la presión parece haber surtido efecto y hoy el sector respira. “Esta prórroga permitirá a ARICCAME definir el futuro de la industria de cannabis medicinal, sosteniendo la vigencia de las inscripciones de los operadores en el RNCyFS hasta el 31 de Julio de 2025”, señaló INASE en un comunicado, en donde aprovechó a marcar que la responsabilidad es ahora de aquella Agencia Reguladora.

Milei revisará la política nacional sobre cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y decidió intervenir la agencia regulatoria

Fuentes de aquel organismo oficial señalaron a Bichos de Campo que la decisión fue tomada durante el fin de semana y confirmaron que mañana se reunirán con representantes del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) para aclarar la situación y discutir los próximos pasos.

En conversación con este medio, el ingeniero agrónomo especializado en cannabis medicinal y cáñamo industrial, e integrante de la Mesa de Cannabis del CPIA, Rodrigo Maltz, dijo ante esta noticia: “Trae un poco de certidumbre, que es lo que estábamos pidiendo de todos los espacios. La actividad viene trabajando hace muchos años dentro de un marco legal en el cual mucha gente y muchas empresas han invertido muchísimo dinero. No era la locura de unos pocos que quisieron hacer algo que no se podía, sino que justamente el Estado estaba promoviendo esta actividad. Lo que estábamos pidiendo era una continuidad de las condiciones para poder avanzar con esta industria”.

A continuación, agregó: “En estos dos meses vamos a tener un gran desafío que tiene que ver con entender cuáles van a ser los requisitos del INASE, cuáles van a ser las condiciones de adecuación para poder continuar con la actividad”.

El cáñamo se incorpora como actividad a la Comisión de Trabajo Agrario y sus obreros serán representados por UATRE

-Luego de esta decisión de INASE, ¿hay margen para girar y retomar el reclamo hacia ARICCAME, que fue quien apartó al cannabis medicinal en primera instancia?- le preguntamos al agrónomo, que mañana asistirá a la reunión del CPIA.

-Sí, yo creo que debería ser algo que reclamemos. Pero lo cierto es que todo lo que es cannabis medicinal, dentro de la ley 27.350, tiene todo un marco para poder seguir operando. Todo lo que tenga fines comerciales, entra dentro de la ley 27.669, que es justamente de la cual surge la ARICCAME como autoridad de aplicación. Pero la 27.350 ya tiene un marco legal como para permitir que la actividad, al menos de las genéticas, continúe. Igualmente yo creo que hay que insistir en que la ARICCAME se haga cargo del cannabis medicinal, que lo tome, que lo incluya dentro de sus atribuciones, que es algo que (el interventor Ignacio) Ferrari no quiere, al menos en una primera etapa.

Etiquetas: ARICCAMEcannabiscannabis medicinalCPIAinaseindustria del cannabisregistroregistro de operadoresrodrigo maltz
Compartir173Tweet108EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

“Lo que nosotros hacemos es un poco detectivesco”: Una científica del Conicet logró bajar de un mes a un día el tiempo de un estudio que previene la mortalidad de las vacas

Siguiente publicación

“Quien siembra verdad, cosecha confianza”: Los bancos renuevan su compromiso con el agro en AgroActiva 2025

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Movilización, ruidazo y mensaje de unidad: En los trabajadores del INASE germinó la semilla de la lucha tras la decisión del gobierno de disolver el organismo

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .