Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una aproximación a las pérdidas que dejó el cepo ganadero: La friolera de $6.500 millones en solo tres meses

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 agosto, 2021

“Por las restricciones a las exportaciones a la carne, los productores ganaderos pierden 6.500 millones de pesos por mes, solo por el efecto precio sobre los animales enviados a faena”. Así lo indica el monitor ganadero que elabora FADA (la Fundación para el Desarrollo Agropecuario) para las asociaciones de criadores de Braford y de Hereford.

Para construir esta evaluación se considera la cantidad de cabezas faenadas en julio, último dato disponible, y se lo multiplica por el Indice General del Mercado de Liniers de la primera semana de mayo, es decir antes del cepo. La facturación de los ganaderos fue de 37.800 millones de pesos, según esa cuenta.

Lo mismo se hizo con el precio promedio de la tercera semana de agosto y el resultado fue de 36.000 millones de pesos.

Así las cosas, la pérdida nominal en poco más de dos meses fue de 1.800 millones de pesos. Pero a ese dato hay que agregar el efecto inflación del trimestre mayo-agosto, por lo que la pérdida en términos reales llega a 6.500 millones de pesos.

Por las restricciones a las exportaciones a la carne, los productores ganaderos pierden 6.500 millones de pesos por mes. Sólo por el efecto precio sobre los animales enviados a faena

+ info en el Monitor Gandero que elaboramos en @FundacionFada para @BrafordArg y @AsocHereford pic.twitter.com/d6THISvHHu

— David Miazzo (@DavidMiazzo) August 23, 2021

El economista de FADA, David Miazzo, consideró además que teniendo en cuenta la oferta agregada que tiene un consumo interno agotado por la crisis y la competencia que hay por la alta oferta de las demás carnes es casi improbable que, al menos por los próximos meses, el precio se recupere en términos reales.

“Los argentinos perdimos el 20% del poder de compra de nuestros salarios en los últimos 3 años y medio, lo que se traduce en un consumo interno débil”, explicó.

El analista consideró que quizás haber una mejora nominal por el efecto inflación que por ahora tampoco se está dando, ya que al comparar las cotizaciones de ambos períodos hay una baja en los precios de novillos, novillitos y vaquillonas de casi 10%.

Faltan cuatro meses para la implementación del cuarteo obligatorio, pero ni siquiera se instrumentaron los créditos para readecuar instalaciones

Mientras la Argentina castiga a su sector productivo con políticas oficiales regresivas y pensadas sólo en función de los intereses electorales del oficialismo, en países vecinos la cuestión es bien diferente.

De acuerdo con datos publicados del INAC, el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, y difundidos también por la consultora Blasina y Asociados, “el Índice Novillo Tipo elaborado por INAC en julio tocó su mayor valor desde enero de 2020, con 1.272 dólares por cabeza. Se trata de un salto interanual de 14% y de casi 1% en la comparación mensual.

“La suba se explica por el aumento del valor de los cortes de exportación, las menudencias y subproductos, así como también el cuero fresco”, señaló INAC.

El organismo luego destacó que el valor de la hacienda fue de 1.102 dólares por cabeza, el más alto desde noviembre de 2019, y mostró una recuperación de 19% frente a los 923 dólares de julio del año pasado.

Etiquetas: cepo a la carnedavid miazzofundación fadapérdidas ganaderasprecios de la carne
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El juez concursal exigió a Vicentin que presente un plan de pago concreto a los acreedores antes del 20 de noviembre

Siguiente publicación

El gobierno creó el Encogevina, un nuevo ente para administrar, controlar y cobrar los peajes de la nueva Hidrovía

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Es dato: Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

por Bichos de campo
18 febrero, 2025
Actualidad

¿Qué puede pasar con el precio de la carne? En enero la presión alcista se tomó vacaciones, pero se espera que regrese con fuerzas renovadas en febrero o marzo

por Nicolas Razzetti
15 enero, 2025
Actualidad

Pasó Papá Noel y dejó de regalo una nueva suba de precios ganaderos, que sumaron 15% esta semana

por Nicolas Razzetti
27 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .