UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una agricultura sin culpas: Para Jorgelina Montoya, del INTA Anguil, no hace falta prescindir de los fitosanitarios para cuidar el suelo

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2022

A la hora de hablar de la salud de los suelos argentinos, los trabajos e investigaciones desarrolladas por el INTA Anguil, en la provincia de La Pampa, son casi una referencia obligada. Jorgelina Montoya es ingeniera agrónoma e integrante de esa experimental, donde desde hace tiempo coordina un programa que apunta a la reducción del uso de fitosanitarios, temática urticante a la hora de hablar del cuidado del suelo y los manejos agrícolas sustentables.

“Las malezas y las plagas son de las principales adversidades que pueden comprometer la producción, con lo cual hay que tener una mirada integral y conocer sus ciclos, además de los momentos de mayor vulnerabilidad. Frente a eso, los fitosanitarios son una herramienta productiva pero lo que tenemos que lograr es una optimización de su uso: la máxima eficiencia con la menor dosis”, dijo la ingeniera a Bichos de Campo.

“Puede haber otras estrategias alternativas complementarias, y eso es justamente el manejo integrado de plagas, incluyendo malezas. Ese manejo integrado no excluye el uso de los fitosanitarios. Es una herramienta más para la que se deben conocer las propiedades y potencialidades. Tenemos que hacer un uso racional, algo que está vinculado totalmente al conocimiento, a los profesionales del agro, al ingeniero agrónomo, a la receta fitosanitaria”, agregó.

Mirá la nota completa acá:

-¿El agro tiene mucho que corregir?- le preguntamos.

-Yo creo que tiene que ser cada vez más profesionalizado el manejo y la profesionalización viene de la mano de ordenar y de capacitar, desde el operario que hace las aplicaciones, pasando por el profesional que hace las recomendaciones. La receta fitosanitaria vinculada a un ordenamiento también da una responsabilidad en el uso, además de las tecnologías, las Buenas Prácticas Agropecuarias, etc. Eso nos va a permitir hacer un manejo más diverso y todo lo que implique un manejo diverso de los sistemas seguramente va a ser favorable para garantizar la sustentabilidad.

-¿Cómo ha sido hasta ahora el manejo de Argentina?

-Se viene trabajando desde hace muchos años. La agricultura de Argentina ha ido permanentemente innovando en búsqueda de esa sustentabilidad. Se van planteando nuevos desafíos, surgen nuevas tecnologías que hace que te plantees nuevos desafíos también. Nunca vamos a encontrar la sustentabilidad última porque cuando la alcancemos quizá encontremos una nueva meta, un nuevo replanteo de los sistemas, de la rotación de cultivos, de la producción agropecuaria. No es estanco. Son procesos y por lo tanto son dinámicos.

Una agricultura sin culpas: Un grupo CREA estudió por 30 años el impacto de la siembra directa sobre el suelo y confirmó que no hay que sacarse “el poncho”

-Eso es algo que hace de tu trabajo uno apasionante.

-Totalmente. Jamás te vas a aburrir en el ámbito agropecuario porque es totalmente dinámico, desafiante. Sacaste la muestra, cortaste la maleza y después terminaste en el gabinete, analizándolo y escribiendo, dando una charla. Y después la proyección. Los planes de trabajo en INTA se constituyen en carteras de proyectos de años de duración. Este modulo es un ejemplo de integración de conocimientos.

-¿Cuál es el final de ese trabajo?

-Uno de nuestros roles en INTA es mostrar, publicar, compartir. En ese vínculo con productores y con la comunidad misma es donde hay un ida y vuelta, un enriquecimiento y un reconocimiento de demandas que se plantean en el resto del territorio. Eso lo recoge INTA, se dan nuevas cartas y se baraja de nuevo.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionescuidado del suelofitosanitariosINTA Anguiljorgelina montoyala pampamalezasmanejo integralplagassuelo
Compartir202Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Mientras en Argentina SanCor no encuentra el rumbo, Conaprole en Uruguay ayuda a sus tamberos afectados por la sequía

Siguiente publicación

C40: En el país de la carne, Rodríguez Larreta contrató a un chef para enseñar a los niños a cocinar hamburguesas de legumbres con el propósito de combatir el cambio climático

Noticias relacionadas

Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .