UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Una agricultura sin culpas: Con pulverizaciones selectivas que le permitieron bajar 80% el uso de agroquímicos, la agrícola Sastre-Inchauspe ya es imitada por sus vecinos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 octubre, 2022

Preocupados por dejar un suelo productivo para las futuras generaciones, la familia dueña de la empresa Sastre-Inchauspe S.A, de Trenque Lauquen, comenzó a trabajar sobre la sostenibilidad del sistema que se extiende por 7.000 hectáreas de campo propio. Y los resultados obtenidos, analizados en conjunto con el INTA Anguil, fueron tan positivos que ya son imitados por sus vecinos.

“Si te muestro los rendimientos y cómo viene evolucionando la producción en este campo, te vas a dar cuenta de que lo vamos haciendo de una manera muy orgánica y sostenible en el tiempo”, dijo orgulloso Arturo Ghigliazza, ingeniero agrónomo y responsable agrícola de esa empresa, a Bichos de Campo.

Con la atención pueda en el cuidado del recurso suelo, la firma desplegó distintas herramientas. La primera fue la colocación de cultivos de servicio.

“El principal motivo para usarlos es la competencia que le hace a las malezas. En vez de dejar todos esos nutrientes, agua y luz que están disponibles porque el lote no se está utilizando y está con barbecho, apuntamos a que esos recursos los aproveche un cultivo que yo decido cuál es, y que no venga la comunidad de malezas que pueden ser resistentes. El otro servicio que le vemos es el ciclado de nutrientes y aporte de raíces al suelo. Eso mejora la infiltración y va a ser mejor que utilicemos mejor el agua a futuro”, indicó Ghigliazza.

Mirá la nota completa acá:

El otro recurso vino de la mano de las nuevas tecnologías en maquinaria y monitoreo.

“Hace cuatro años pudimos incorporar un sistema de pulverización selectiva. Veíamos que cuando pasaba una pulverizadora en el lote, se estaban aplicando en zonas donde no había malezas. Tiene un costo inicial de implementación muy alto pero al día siguiente ya estábamos ahorrando un 80% de fitosanitarios”, aseguró el agrónomo.

-¿Cómo se logra ese ahorro?

-Sobre el botalón de la máquina se ponen sensores que van detectando dónde hay una maleza. Cuando ve que hay una abre el pico y aplica solamente allí. Después se cierra y va todo el resto del camino. En vez de aplicar el 100% del área terminas aplicando en el 20% o en el 15% del área.

Una agricultura sin culpas: Con siembra directa, rotaciones y cultivos de servicio, la agropecuaria Pereda Agro logró mantener el recurso suelo

-La inversión alta en el equipo puede ser una limitante para que muchos productores la adopte. ¿Se amortiza rápido?

-Cuando analizamos el proyecto nos daba que en dos años y medio lo íbamos a amortizar y terminó siendo así. Dentro de todo la tecnología se amortiza rápido, pero el costo depende del ancho de labor de la maquinaria que vos querés equipar. En nuestro caso eran 27 metros de ancho de labor y tuvo un costo de 200.000 dólares. Si yo tuviera mil hectáreas para aplicar, no haría un botalón de 27 metros de ancho. Equiparía una máquina más chiquitita. De esa manera podés adquirir un producto más barato.

“Por suerte, lo que estamos viendo a nivel zonal es que hay muchas empresas que están empezando a adquirir este sistema. Nosotros somos de incorporar tecnología nueva que vemos. Somos como un caballito de batalla y nos puede jugar en contra. Ahora sin embargo ves cada vez más tecnología equipada de esta forma”, concluyó el agrónomo.

Etiquetas: agriculturaagroquímicosaplicacionesarturo ghigliazzacuidado del suelocultivos de coberturamaquinariapresicionpulverizacionespulverizaciones selectivasSastre-Inchauspe S.Asensoressuelotecnologíatrenque lauquen
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

“Producir erosionando el suelo es como pegarse un tiro en los pies, porque queremos vivir de algo que pronto no va a existir más”, asegura un ganadero de la Alianza del Pastizal

Siguiente publicación

Los panaderos son unos chantas: Amenazan con llevar el pan a $500 y no se comprometen nada para ayudar a los consumidores de menos recursos

Noticias relacionadas

Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .