UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un video explica clarito por qué el metano generado por bovinos es parte de un ciclo natural que no es equiparable con las emisiones de origen fósil

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2021

El impacto de la ganadería en el cambio climático sería muy diferente si las emisiones realizadas por los bovinos fuesen contabilizadas de manera correcta, dado que actualmente –según indican científicos de la Universidad de California en Davis– se están comparando “peras con manzanas”.

El estándar establecido por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) determina que una molécula de metano (CH4) es equivalente a 28 moléculas de dióxido de carbono (CO2).

Sin embargo, Frank Mitloehner, director del Clear Center de la UC Davis, expuso que “la equivalencia entre metano con el dióxido de carbono es una comparación errónea”.

“Si bien es más potente que el dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero más común, el metano es un contaminante climático de corta duración que permanece en nuestra atmósfera durante aproximadamente diez a doce años antes de que se descomponga y se elimine”, advirtió.

En contraste, el dióxido de carbono de origen fósil permanece en la atmósfera durante siglos, lo que implica que las emisiones son acumulativas y contribuyen así a ser el principal impulsor del cambio climático.

Para comunicar tal evidencia, el Clear Center, cuyas siglas hacen mención a la “Claridad y Liderazgo para la Conciencia e Investigación Ambiental”, publicó el año pasado un documento y un video explicativo, el cual fue recientemente traducido al castellano.

El documento elaborado por el Clear Center indica que, como las emisiones de metano se eliminan en apenas doce años, al estabilizar las emisiones generadas el sector ganadero puede lograr el estado de “neutralidad climática” (un criterio que, claro, no es aceptado por el IPPC, que fija las normas para calcular los balances de las emisiones de las naciones del mundo).

“Si reducimos las emisiones de metano que produce el ganado, estaríamos extrayendo activamente el carbono de la atmósfera, que es como si almacenáramos dióxido de carbono en el suelo”, explicó el investigador del Clear Center.

Luego de diez a doce años, las emisiones de metano generada por la fermentación entérica de los bovinos se degradan para transformarse en dióxido de carbono

“El carbono biogénico es diferente al fósil porque forma parte de un ciclo biológico”, expuso Mitloehner en referencia al ciclo en el cual el dióxido de carbono es capturado vía fotosíntesis por las plantas para ser almacenado como celulosa y capturado por el suelo; ese carbono, al ser consumido por bovinos, es liberado a través de eructos en forma de metano, el cual se libera a la atmósfera para ser degradado en un período de diez a doce años; el producto de ese proceso es dióxido de carbono, el cual es capturado por las plantas para repetir nuevamente el proceso.

Si bien la evidencia científica muestra que el metano generado por bovinos no tiene el mismo impacto que el dióxido de carbono generado por fuentes fósiles, por una cuestión política el IPCC, organismo dependiente de Naciones Unidas, considera que ambos elementos son equiparables.

Etiquetas: cambio climaticoch4clear centerCO2dióxido de carbonoemisionesFrank MitloehnerIPCCmetano bovinosmetano vacunosuc davis
Compartir592Tweet370EnviarEnviarCompartir104
Publicación anterior

Nuevo frente de conflicto por los agroquímicos en Lobos: Vecinos denuncian la presencia de sustancias químicas en el agua potable e interviene la justicia

Siguiente publicación

Estado ausente: Sigue el bloqueo de transportistas autoconvocados en las terminales portuarias de Bahía Blanca y Quequén

Noticias relacionadas

Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Actualidad

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

por Lucas Torsiglieri
10 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .