Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un transportista fluvial alertó por el bajo porcentaje de animales evacuados en el delta de Victoria: “Si los pronósticos son ciertos, un 30% de la hacienda no se podrá sacar”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 noviembre, 2023

Hace diez días que la familia Otegui, dueña de la empresa de transporte fluvial Don Goyi, trabaja entre 16 y 18 horas diarias para evacuar a la mayor cantidad de animales en la zona del delta de Victoria, provincia de Entre Ríos. Si bien afirman que las jornadas “todavía están tranquilas”, entre viaje y viaje hay poco margen de pausa porque saben que, si los pronósticos son ciertos, a partir del 15 de noviembre el nivel del Río Paraná empezaría a subir, copando las islas más bajas.

“El barco de la familia se llama El Misil y es para 3 jaulas de animales. A su vez trabajamos con otros dos en conjunto, llamados Arroyo Lechihuana, que son más chicos. Por ahora no hay gente en emergencia, pero la situación es muy cambiante y muchos se están apurando a sacar todo antes que venga el agua”, dijo a Bichos de Campo Ulises Otegui.

Aunque también son productores ganaderos, Ulises afirma que el foco ahora está ciento por ciento puesto en los barcos, ya que solo hay cinco en Victoria, sin contar las pequeñas barcazas que ingresan por arroyos y riachos. Todos tienen el mismo destino, llegar a tierra firme desde la altura de Rosario y hasta Villa Constitución.

“En lo que corresponde al departamento de Victoria, de acuerdo con las planillas de vacunación, se estima que hay más de 90.000 cabezas en la zona, de las cuales siempre hay más de las registradas y declaradas por distintas cuestiones como los nacimientos. De este total estimamos que se movieron entre 10 mil y 15 mil cabezas como mucho. Es muy poquito”, señaló Otegui.

“Nosotros calculamos que en la zona de Victoria, desde el puente hacia el lado de Buenos Aires, como mucho aguantará hasta el 15 o 20 de noviembre con los pronósticos que hay. En ese marco estimamos que, si los pronósticos son ciertos, probablemente un 30% de la hacienda no se podrá evacuar”, alertó a continuación.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Esta conclusión no es una dicha a las apuradas sino que, según el joven, tiene en cuenta la cantidad de barcos disponibles, la cantidad de jaulas y camiones que pueden sacar hacienda, y la velocidad de los barcos, que poseen una marcha máxima de 10 kilómetros por ahora, con un promedio de duración de los viajes de 3 horas cada uno. Eso sin contar las jornadas en las que solamente se puede realizar un viaje, en función de la distancia y el punto de evacuación disponible.

“Es así que estamos viendo que muchos sacan la hacienda por arreo, por tierra, como en los viejos tiempos. Saltan los arroyos y llegan a campos de costa. Creemos que podemos tener un respiro siempre y cuando no llueva y las condiciones acompañen. El viento demora el transporte fluvial, la lluvia demora el transporte terrestre. Y si se larga a llover, es probable que lleguemos a muchas islas recién en momento de emergencia, cuando ya estén con agua en sus corrales y poca comida”, lamentó Otegui.

Frente a este panorama, la familia detrás de Don Goyi aconseja que los productores empiecen a sacar animales de los campos, que bajen el stock existente, dándole prioridad de evacuación a las vacas con cría y terneros chicos, y dejen a las categorías como novillitos y vaquillonas que “son más fáciles de sacar y son más fuertes y adaptables ante una inundación”.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-09-at-9.16.40-AM.mp4

-¿Hay campos a donde colocar la hacienda que se evacúa?- le preguntamos a Otegui.

-No, no hay muchos campos en condiciones, ni cañadas con pasto, ni cantidad de rollos guardados. Muy poca gente está preparada con un feedlot. Como hay mucha oferta junta y  los precios bajaron bastante. Por eso también mucha gente especula con quedarse. La verdad es que la situación es compleja. Hay mucha gente que va a tener que mal vender o simplemente aguantar con sus animales perdiendo kilos. Creo que lo más importante es no perder animales muertos, lo otro pasa a ser secundario.

-¿Qué ves respecto a la organización de los productores isleños en función de los protocolos de evacuación?

-Yo veo lo mismo de siempre. La gente especula mucho con la altura del río, no entiende los tiempos logísticos de los barcos con los camiones y no tiene en cuenta las condiciones climáticas. Creemos que si la gente especula a esperar a que vaya subiendo y después tiene con todo junto, puede pasar algo parecido a lo que ocurrió en el 2007: cuando quisieron salir, fue demasiado tarde.

Carambola climática: Con la crecida se disparó el precio del maíz disponible en las zonas de influencia del río Paraná

-¿Cuál es la situación respecto al pago del servicio de transporte?

-Es un conflicto hoy en día porque, por lo general, lo que siempre se hacía era el servicio y luego el cobro. Hoy con la situación económica y el faltante de gasoil, se intenta cobrar un 50% adelantado y un 50% al contacto. Pero es un tira y afloje. Lo cierto es que mucha gente no está preparada, ni logísticamente, ni con dinero, ni con campos, por lo que tenemos que contemplar esas cuestiones.

-¿Tuvieron problemas con el combustible?

-No, por ahora no, pero estamos trabajando con mucha intensidad y por eso estamos comprando por adelantado el combustible y tratamos de almacenarlo.

La productora y capitana de barco Analía Esperón se prepara ante una crecida del Río Paraná que obligue a sacar la hacienda de las islas: “Se veía venir al Niño, pero no tan rápido”

-¿Qué sentís que hace falta en este momento?

-Yo creo que lo que faltan son puntos de evacuación y logística en cuanto a los camiones. Luego, por lo general, con los barcos podríamos llegar bien, pero muchas veces el problema que tenemos es el personal para juntar la hacienda en la isla y tener todo listo para salir. Cada minuto que se pierde complica las cosas. Si uno tiene ordenadas las islas en tiempo y forma, los camiones responden, los corrales están en condiciones y tienen tierra firme, se puede trabajar tranquilamente. Aún así, desde el municipio y Senasa se están moviendo, están colaborando y siendo accesibles, y están dando una mano gigante para poder hacer bien nuestro trabajo.

Etiquetas: barcosdelta de victoriadon goyievacuacioninundaciónislaslluviapronosticosrio paranátransporte fluvialulises oteguivictoria
Compartir3386Tweet2117EnviarEnviarCompartir593
Publicación anterior

La cadena ovina patagónica se reunió con Bahillo: Pidieron participar del dólar agro, actualizar la Ley Ovina y mejorar el precio de la lana

Siguiente publicación

El clima no le da tregua a los cultivos en Córdoba: El trigo reduce su rinde, se achicaría el área de maíz y faltan más lluvias para la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Entre las aguas agitadas y los precios por el suelo, los pescadores artesanales siguen esperando por la ayuda de su querido “Cristo de las Redes”

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Se termina el monopolio en el peaje ganadero de Victoria: Ante las elevadas tasas, habilitaron a dos organismos a montar sus propios corrales para mover hacienda a las islas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    La culpa es del gobierno que no hace nada para parar las lluvias!!!
    Con Bullrich o Milei no va a pasar esto

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .