Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, julio 2, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 2, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un “tranquilizador” informe del USDA logró derretir el proceso alcista promovido por el conflicto ruso-ucraniano

Valor Soja por Valor Soja
9 marzo, 2022
Crecen entre los analistas las sospechas de que el último informe del USDA está “maquillado”

Un tranquilizador informe del USDA se encargo de mostrar hoy que, pese al drama comercial generado por el conflicto ruso-ucraniano, la realidad –según el documento– no es tan grave como parece.

De todas maneras, el primer párrafo del informe mensual de oferta y demanda mundial de commodities agroindustriales del USDA aclara que, debido al conflicto bélico presente en el Mar Negro, la incertidumbre presente en el mercado mundial es muy elevada y, por lo tanto, el contenido del documento debe interpretarse como una aproximación inicial.

El USDA redujo en 7,0 millones de toneladas la oferta exportable potencial de trigo en 2021/22 por parte de Rusia y Ucrania, al tiempo que incrementó las exportaciones previstas por parte de Australia. Ese “combo”, junto con una reducción esperada de las importaciones globales, permitiría –según el informe– terminar con un stock final mundial del cereal de 281,5 millones de toneladas versus 278,2 millones previstas un mes atrás.

Por otra parte, el USDA no consideró revisar la proyección de producción de trigo en China, donde espera 136,9 millones de toneladas (lo mismo que un mes atrás), a pesar de que el gobierno chino anunció que un tercio del área del cultivo está en verdaderos problemas.

Lo que faltaba para el incendio total: China anuncia que su cosecha de trigo de invierno viene complicada

En cuanto a maíz, el USDA redujo la oferta exportable prevista por parte de Ucrania en 6,0 millones de toneladas, pero aumentó la estimación para EE.UU. y redujo la proyección de consumo global, con lo cual el stock final global 2021/22 quedaría en 300,9 millones de toneladas versus 302,2 millones estimados un mes atrás. Es decir: nada grave.

Un dato llamativo es que el USDA prevé que Argentina terminará cosechado este año 53 millones de toneladas de maíz y Brasil 114 millones, algo que aún está por verse por el impacto de la sequía registrada en vastas zonas del Mercosur.

En lo que respecta a soja, el USDA redujo la estimación de la cosecha argentina de 45,0 a 43,5 millones de toneladas, al tiempo que la brasileña también fue recortada de 134 a 127 millones. En el caso de Paraguay la previsión bajó de 6,30 a 5,30 millones de toneladas. Tal como sucede en el caso del maíz, aquí los números siguen luciendo probablemente muy optimistas ante el colosal daño generado por la restricción hídrica en Sudamérica.

La realidad es que, más allá de los números calculados por el USDA, los cuales, según el propio organismo, deben ser interpretados como una aproximación, no existe manera de saber cuáles serán las exportaciones que lograrán realizar Rusia y Ucrania porque sencillamente no es factible a la fecha predecir cuándo y cómo terminará el conflicto bélico.

De todas maneras, la difusión del informe fue una buena excusa para que operadores especulativos liquidaran contratos de trigo, soja y maíz en el CME Group para capturar las enormes utilidades registradas en las últimas semanas.

 

Etiquetas: maiz 2021/22maiz 2022maiz ucraniasoja 2021/22soja 2022trigo rusiatrigo ucraniausda informe
Compartir55Tweet34EnviarEnviarCompartir10

Publicación anterior

Se cayeron las exportaciones argentinas programadas de peras y manzanas destinadas a Rusia por un problema derivado del conflicto bélico

Siguiente publicación

Oportunidad: España pidió a la Comisión Europea que flexibilice requisitos sanitarios para favorecer la importación de maíz argentino

Noticias relacionadas

Cada vez menos soja: Ahora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una cosecha argentina de 43 millones de toneladas
Valor soja

Se “secaron” las operaciones de venta de soja en el mercado disponible ante el crecimiento de la incertidumbre cambiaria

por Valor Soja
28 junio, 2022
Elevan la estimación de la cosecha argentina de soja por excelentes rindes logrados en el centro-norte de Córdoba y de Santa Fe
Valor soja

El doloroso mapa que deja mal parada a la principal región agrícola argentina

por Valor Soja
27 junio, 2022
Soja 2021/22: Existe una diferencia de ¡700.000 toneladas! entre la estimación oficial y la realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Valor soja

Soja 2021/22: Existe una diferencia de ¡700.000 toneladas! entre la estimación oficial y la realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

por Valor Soja
24 junio, 2022
Moneda fuerte: Las turbulencias financieras y económicas potencian el uso de la soja como “reserva de valor” frente a la incertidumbre
Valor soja

Moneda fuerte: Las turbulencias financieras y económicas potencian el uso de la soja como “reserva de valor” frente a la incertidumbre

por Valor Soja
13 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...