Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un tercio del consumo eléctrico de La Moraleja se abastecerá desde una planta de energía solar

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2020

La Moraleja es una de esas empresas del agro que todos admiran y envidian. Con campos en la localidad de Apolinario Saravia, en una de las zonas más postergadas del este de Salta, es una líder mundial en la producción e industrialización del limón. Procesa actualmente unas 150 mil toneladas de ese cítrico, tiene contratos de exclusividad con las grandes marcas de gaseosas, y exporta por más de 55 millones de dólares al año en productos de alto valor agregado, como el aceite, el jugo y la cáscara de limón.

La producción agrícola e industrial de La Moraleja, que es una empresa de capitales españoles, está totalmente integrada en la finca que posee en Salta,. Allí tiene un solo paño con aproximadamente 4.200 hectáreas de plantación y es uno de los mayores empleadores de la región. En un viaje que realizó Bichos de Campo a ese lugar vimos con nuestros propios ojos algo bastante inusual en el sector: todo el trabajo es en blanco.

Si todas estas cosas ya son para admirar, ahora se supo que La Moraleja está empezando a incursionar en el territorio de las energías renovables. Instaló un parque solar que “de manera gradual llegará a suministrar más del 30% del consumo eléctrico anual” de la compañía agroindustrial.

La obra civil, ubicada en la ciudad de Luis Burela, fue encomendada a SAESA, una empresa argentina líder en comercialización de gas natural y energías renovables. Esta fue la firma que informó que ya puso en funcionamiento la Central Solar “La Moraleja” de 410,4 kW de potencia.

“En esta primera instancia, con un sistema de paneles solares fotovoltaicos abastecerá aproximadamente el 10% del consumo anual de electricidad de la planta industrial de procesamiento del limón”, comentó. Pero para cumplir con los estándares requeridos por la Ley 27.191 de Fuentes Renovables de Energía, La Moraleja proyecta que SAESA la provea de energía renovable por el 30% de su consumo eléctrico en el transcurso de 2020.

Cansado de no tener servicio eléctrico, un productor salteño montó un parque solar que incluso alimenta el riego por goteo

SAESA, con esta obra, concretó su segunda central de energía solar distribuida en el país. La primera entrega energía desde 2019 a la firma Adecoagro, en Santa Fe, mientras que ahora se prepara para la construcción de la tercera, en la provincia de La Pampa. La instalación de paneles en Salta se hizo a lo largo de seis semanas, con una dotación de ocho personas entre ingenieros, técnicos y colaboradores. Son en total 1080 módulos solares, cada uno cuenta con una potencia de 380 W, por lo que son capaces de generar un promedio anual de 650 MWh que proporcionan al cliente ahorros en dinero y en emisiones de carbono.

“En SAESA estamos comprometidos con el desarrollo de las energías renovables en Argentina, aportando en cada proyecto nuestro know how para que cada vez se produzca más energía limpia, producto de nuestros vientos, nuestro sol y nuestros propios recursos”, expresó Juan Bosch, el presidente de esda firma energética.

Las instalaciones de generación solar han crecido en Argentina. Muchos son los parques de gran escala ya construidos en el marco del Programa Renovar (contratos con el Estado como contraparte) así como aportando al MATER (contratos entre privados).

Etiquetas: energía solarenergías renovablesfrutícolala moralejalimonessalta
Compartir29Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Desde el INTA más elevado del país, Marcelo Echenique trabaja con los pequeños productores de la Puna y canta folklore

Siguiente publicación

El caso Smartium Agro: Una apuesta a un campo inteligente, repleto de sensores que “hagan hablar” a vacas y cultivos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .