UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un tercio del consumo eléctrico de La Moraleja se abastecerá desde una planta de energía solar

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2020

La Moraleja es una de esas empresas del agro que todos admiran y envidian. Con campos en la localidad de Apolinario Saravia, en una de las zonas más postergadas del este de Salta, es una líder mundial en la producción e industrialización del limón. Procesa actualmente unas 150 mil toneladas de ese cítrico, tiene contratos de exclusividad con las grandes marcas de gaseosas, y exporta por más de 55 millones de dólares al año en productos de alto valor agregado, como el aceite, el jugo y la cáscara de limón.

La producción agrícola e industrial de La Moraleja, que es una empresa de capitales españoles, está totalmente integrada en la finca que posee en Salta,. Allí tiene un solo paño con aproximadamente 4.200 hectáreas de plantación y es uno de los mayores empleadores de la región. En un viaje que realizó Bichos de Campo a ese lugar vimos con nuestros propios ojos algo bastante inusual en el sector: todo el trabajo es en blanco.

Si todas estas cosas ya son para admirar, ahora se supo que La Moraleja está empezando a incursionar en el territorio de las energías renovables. Instaló un parque solar que “de manera gradual llegará a suministrar más del 30% del consumo eléctrico anual” de la compañía agroindustrial.

La obra civil, ubicada en la ciudad de Luis Burela, fue encomendada a SAESA, una empresa argentina líder en comercialización de gas natural y energías renovables. Esta fue la firma que informó que ya puso en funcionamiento la Central Solar “La Moraleja” de 410,4 kW de potencia.

“En esta primera instancia, con un sistema de paneles solares fotovoltaicos abastecerá aproximadamente el 10% del consumo anual de electricidad de la planta industrial de procesamiento del limón”, comentó. Pero para cumplir con los estándares requeridos por la Ley 27.191 de Fuentes Renovables de Energía, La Moraleja proyecta que SAESA la provea de energía renovable por el 30% de su consumo eléctrico en el transcurso de 2020.

Cansado de no tener servicio eléctrico, un productor salteño montó un parque solar que incluso alimenta el riego por goteo

SAESA, con esta obra, concretó su segunda central de energía solar distribuida en el país. La primera entrega energía desde 2019 a la firma Adecoagro, en Santa Fe, mientras que ahora se prepara para la construcción de la tercera, en la provincia de La Pampa. La instalación de paneles en Salta se hizo a lo largo de seis semanas, con una dotación de ocho personas entre ingenieros, técnicos y colaboradores. Son en total 1080 módulos solares, cada uno cuenta con una potencia de 380 W, por lo que son capaces de generar un promedio anual de 650 MWh que proporcionan al cliente ahorros en dinero y en emisiones de carbono.

“En SAESA estamos comprometidos con el desarrollo de las energías renovables en Argentina, aportando en cada proyecto nuestro know how para que cada vez se produzca más energía limpia, producto de nuestros vientos, nuestro sol y nuestros propios recursos”, expresó Juan Bosch, el presidente de esda firma energética.

Las instalaciones de generación solar han crecido en Argentina. Muchos son los parques de gran escala ya construidos en el marco del Programa Renovar (contratos con el Estado como contraparte) así como aportando al MATER (contratos entre privados).

Etiquetas: energía solarenergías renovablesfrutícolala moralejalimonessalta
Compartir30Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Desde el INTA más elevado del país, Marcelo Echenique trabaja con los pequeños productores de la Puna y canta folklore

Siguiente publicación

El caso Smartium Agro: Una apuesta a un campo inteligente, repleto de sensores que “hagan hablar” a vacas y cultivos

Noticias relacionadas

Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

por Esteban “El Colorado” López
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. declaró al fósforo como mineral esencial para la seguridad nacional ¿Por qué los “farmers” están contentos con la noticia?

7 noviembre, 2025
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

7 noviembre, 2025
Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .