Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un tercer documento confirma el fuerte achique de personal y la venta de tierras, pero agrega más recortes posibles para 2025: ¿Cómo quedará el INTA en el gobierno de Milei?

Matias Longoni por Matias Longoni
21 noviembre, 2024

Bichos de Campo ha publicado en los últimos días dos documentos internos y confidenciales del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que plantean un escenario de fuerte ajuste sobre la estructura de personal, con la reducción por distintas vías de 1.043 puestos de trabajo en 2024; y la posibilidad de que se pongan en venta más de 27.000 hectáreas de tierras productivas.

Lejos quedó el gobierno de poder desmentir alguna de estas informaciones. De hecho, ahora publicamos un tercer documento elaborado por la conducción del organismo tecnológico, que ocupan los productores Nicolás Bronzovich y María Beatriz Pilu Giraudo, que no solo confirma ambas líneas de acción sino que plantea el esbozo de un “plan de gestión” para el Instituto en los próximos años de gobierno libertario.

En el INTA la motosierra “va por todo”: Plantean achicar 1.043 puestos de trabajo, vender tierras, ajustar movilidad y telefonía, y hasta avanzar en el control político del instituto

Allí, para el primer semestre de 2025, luego de esta primera etapa de ajuste, se prevé llevar a cabo una “revisión de la estructura y reasignación de personal”, luego de realizar un “análisis para eficientizar presencia del Grupo INTA en todo el país”.

Este plan podría promover nuevos cambios organizacionales dentro del INTA, ya que se promete revisar:

  • Estructuras duplicadas o excesivas en Centros Regionales.
  • Revisión de Direcciones nacionales asistentes, coordinaciones y otros cargos.
  • Agencias en localidades con Estaciones Experimentales.
  • Hacer un relevamiento en Agencias de Extensión en general.
  • Revisión cuestiones disciplinarias
  • Proceso de Evaluación de Desempeño y planes de carrera
  • Destino de los CIPAF e IPAF, que son las agencias especializadas en tecnologías para la agricultura familiar.

De este modos, este Plan de Gestión confirma que en la perspectiva del gobierno de Javier Milei el ajuste en el INTA podría seguir en el mediano plazo, más allá de la actual tanda de despidos encubiertos, jubilaciones forzosa y retiros voluntarios que se promueven en estos últimos meses de 2024.

Este es el documento:

Plan de gestión

 

En este tercer documento, que confirma que el INTA propiciará “la selección de hectáreas de las EEA (Estaciones Experimentales) que se podrían ceder”, también se anticipa que en los próximos meses se pondrá en debate otros asuntos sensibles para la dinámica cotidiana del organismo, como “identificar cooperadoras ineficientes y cerrarlas”, y revisar las empresas vinculadas como INTEA SA, los Nodos de innovación (INCUINTA, INCUVA, INCUNOA, INCUYO (NIC), NIP) y la Fundación ArgenINTA. En todos los casos trasunta la necesidad de “reducir estructura” y liderar la gestión centralizada directamente desde el INTA.

El Plan de Gestión hacia los 70 años del Instituto Tecnológico por supuesto parte de objetivos ambiciosos detrás de esta transformación hacia lo que llama una “Agenda Ciencia y Divulgación de vanguardia”. En ese capítulo para relanzar el INTA se destaca que la extensión pasará a realizarse dentro de “redes colaborativas” y se propone construir una “vidriera permanente con portfolio INTA”.

En materia de “Integración con los Privados”, el documento imagina un “alto nivel en MKT y negocios alrededor del desarrollo de tecnologías”, que permita luego “incrementar 5 veces el aporte privado (en producción, regalías, convenios, servicios)”. Por eso plantea que se asignarán actividades en “función de su impacto”, prestando atención a “Mayor transparencia, eficiencia en uso y asignación de recursos; mejor influencia de privados en decisiones; Mayor participación en agenda agroexportadora”.

Inmobiliaria INTA: El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del instituto tecnológico

En este proceso la conducción libertaria espera terminar con un “Capital humano jerarquizado”, aunque reconoce que el final del camino será con una “menor dotación”, aunque con un “alto nivel profesional” y con “mejores salarios”. Y como soñar no cuesta nada, también se aspira a que el INTA comience a figurar en “la lista de lugares elegidos para trabajar”.

De todas maneras, el comienzo de esta historia pasa por un fuerte proceso de ajuste que el documento no disimula. Además de confirmar que se prescindirá de 1.043 personas en 2024, para dejar así al INTA por primera vez desde 2007 con una plantilla de menos de 6.000 empleados, el Plan de Gestión avisa que se pondrá la lupa sobre el gasto que implican los 2.600 vehículos del organismo (entre autos, camionetas, ómnibus); el combustible (hoy demanda 1.500 millones de pesos anuales); los viáticos (700 millones), las tareas de limpieza (1.400 millones), la política de viajes al exterior, los teléfonos (hay 1.800 líneas/equipos que cuestan 15 millones por mes) y los “gastos generales varios”, según los hallazgos de la Unidad de Auditoría Interna.

Etiquetas: ajuste en el intael gobierno de mileiintanicolás bronzovichventa de campos
Compartir3588Tweet2242EnviarEnviarCompartir628
Publicación anterior

“Popo” Giaveno: Risas, emociones y recuerdos en la vida del veterinario cuentista que sabe que “el humor sirve para blanquear el alma”

Siguiente publicación

A pesar de una baja en octubre, las exportaciones de carne vacuna se mantienen altas y no hay alarma entre los frigoríficos, que esperan un récord este año

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. El leon says:
    6 meses hace

    Ya era hora . Que ajusten . Venden novillos en el inta anguil. Tienen que auditar.

  2. JOSÉ says:
    6 meses hace

    LA FALTA QUE HACE EL INTA Y ESTE TIPO QUIERE DESTRUIR, ÉSE TÉRMINO LA MOTOSIERRA AQUÍ, ESTÁ FUERA DE LUGAR. QUE ACHIQUE A LAS FUERZAS DEL CIELO

    • Jorge says:
      6 meses hace

      Lo único q les importa a los del INTA es seguir teniendo un sueldo del Estado, los chacareros aportamos jugosos impuestos a sus sueldos sin tener ninguna contraprestación tangible de ese ente.

  3. Alejandro says:
    6 meses hace

    Aapresid es cómplice y artífice del deshuase…. Miren quien está de presidente y vice

  4. Dean Gutierrez says:
    6 meses hace

    Primero auditá y si te molesta algo vemos, esto de “primero te saco fondos, dsp audito y veo”, es querer hacer algo y tratar de tonta a la gente.
    Y una comparación con la NASA: De la carrera espacial salieron tecnologías hasta para hacer cirugía ocular con laser, un montón de cosas; Qué pasa ahora cuando a esa investigación la hace un privado? Va a liberar todo ese conocimiento? Abran los ojos de cómo se construye un ecosistema donde las empresas y los profesionales pueden hacer una buena producción.

  5. Paco says:
    6 meses hace

    Hay que sacar ya a este tipo

  6. Fernando says:
    6 meses hace

    El INTA es un instituto de excelencia, colonizado por capas geologicas de inutiles y vagos con un menor peso específico que los pocos buenos elementos. Esto hace que la mugre se junte en la superficie e impide ver el interior donde los buenos investigan y proyectan. Excelente el gobierno que limpie esa mugre

    • Gaby says:
      6 meses hace

      Troll

  7. Margarita Gladis kinetz says:
    6 meses hace

    ENVEJECER FELIZ
    Apoyo totalmente tu comentario!!!
    A sacar a los acomodados….❤️

    • Gaby says:
      6 meses hace

      Jaja, ni idea de nada…otra ignorante odiadora del estado…primero estudiey después critique..

  8. Waldemar Rios says:
    6 meses hace

    Lo peor de todo que van a vender esas tierras a precio irrisorio a sus socios y amigos, luego los problemas van seguir y se van a complicar mas porque se quedaron sin tierras para nada, porque el lugar de solucionar los problemas los complicaron mas.
    Los que conocemos como funciona el INTA sabemos lo fundamental que es para la economia Argentina en general

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .