Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Un técnico del INTA explica la importancia de la ley forestal aprobada en Diputados

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2018
Un técnico del INTA explica la importancia de la ley forestal aprobada en Diputados

Darío Ceballos es el director de la estación experimental del INTA Delta de Paraná, una de las más cercanas de la ciudad de Buenos Aires, pues queda a solo 65 kilómetros. De todos modos, también es una de las estaciones agropecuarias más aisladas, pues para llegar a ella inevitablemente hay que cruzar en barcaza el barroso río Paraná de las Palmas. Detrás de ella se encuentra el delta inferir del Paraná, una de las regiones productivas más difíciles del país. 

En esta escondida filial del INTA, Ceballos dirige a investigadores de todo tipo: los hay especializados en especies forestales (en sauce y álamo, que son los árboles implantados en el lugar), los hay en ganadería bovina, los hay en medio ambiente, los hay en apicultura y hasta hay quien se dedica a los pescadores artesanales. Son las actividades principales de las que vive la gente de las islas. 

Ver El gobierno le tomó el gustito al tema y lanza un plan forestal 2030

En este entrevista, con el Paraná de fondo, Ceballos nos cuenta la importancia que tiene para zonas de este tipo el proyecto de ley que este miércoles aprobó la Cámara de Diputados en las sesiones extraordinarias. El proyecto ahora sigue camino hacia el Senado y debería ser votado antes de que termine de 2018. Con algunas modificaciones, dispone la prórroga por diez años de la vieja Ley de Promoción de Bosques Cultivados 25.080, que fue votada originalmente en 1998 y prorrogada en 2008. 

 En todo el delta hay 1 millón 750 mil hectáreas. Y solo en el delta Inferior que atiende esta experimental del INTA “tenemos un potencial de entre 150 mil y 200 mil hectáreas potencialmente forestables,  aunque actualmente la cuenca forestal tiene 60 mil hectáreas consolidadas”, describe Ceballos. Con esa superficie implantada con sauces y álamos, se trata de la tercera cuenca forestal más importante del país, después de Misiones y Corrientes.

 La charla con el técnico del INTA permite entender por qué resulta clave la ley que hoy pasó el filtro de Diputados por 188 votos a favor y solamente 2 en contra. Ceballos participó de todo el proceso de discusión previo a la redacción del proyecto que extiende la política de promoción a las nuevas forestaciones hasta 2028. 

Mirá la entrevista completa con Darío Ceballos: 

“En este contexto actual donde se está discutiendo la prórroga de la Ley 25.080, y los que realizan nuevas plantaciones son los medianos y grandes productores, que no son demasiados. no los más pequeños. Lamentablemente en Buenos Aires hubo un apagón forestal” por varios años, explicó el director del INTA Delta. Es que la ley de fomento a la forestación no tuvo efectos prácticos debido al retraso en la ratificación provincial de la ley de Bosques Nativos, y entonces aquí nadie cobró los subsidios a las nuevas plantaciones. Eso comenzó a remediarse recién el año pasado.

Ver: García Conde: “La Ley Forestal no ha servido como promoción, los pagos han llegado tarde y devaluados” 

Ceballos explicó que por otro lado “había un retraso de todos los subsidios (para las nuevas forestaciones” de la Ley 25.080, y estamos hablando de un retraso de décadas. Por lo cual el productor que hizo un plan hace diez años recién lo estuvo cobrando este año a valores nominales en pesos”. 

La nueva prórroga de la 25.080, producto de un trabajo consensuado con el sector privado, intenta corregir algunos de esos defectos. El experto del INTA cree que “sin lugar a dudas el esquema de la ley es positivo para la región, donde el 70% de la superficie forestada se hizo bajo esta ley, a pesar de todo”. Pero aclaró que el sector forestal propuso varias correcciones. 

“Básicamente lo que se discutió es favorecer el pequeño productor, y en ese sentido muchas de las trabas son burocráticas. Por ejemplo, tener que contratar un ingeniero agrónomo para hacer un plan de una hectárea. Se estuvieron trabajando muchísimo en los procedimientos para que los pequeños productores puedan acceder más fácilmente a este proceso”. 

Etiquetas: darío ceballosforestaciónforestalley 25.080
Compartir157Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Cómo será el regreso de la carne argentina a Estados Unidos, según Carlos Riusech

Siguiente publicación

Senasa y Córdoba unificaron los trámites para mover ganado, aunque no lograron redactar un solo comunicado

Noticias relacionadas

Iniciativa de la Sociedad Rural de Jesús María: Con 200 pesos podes ayudar a reforestar las zonas incendiadas durante 2020
Notas

Iniciativa de la Sociedad Rural de Jesús María: Con 200 pesos podes ayudar a reforestar las zonas incendiadas durante 2020

4 enero, 2021
Rosana Gutiérrez trabaja para promover la provisión de semillas certificadas de árboles nativos: “Invitamos a abrir la mente y el corazón”
Notas

Rosana Gutiérrez trabaja para promover la provisión de semillas certificadas de árboles nativos: “Invitamos a abrir la mente y el corazón”

4 diciembre, 2020
Ana Ibáñez Moro trabaja en la preservación de quebrachos y algarrobos: “Se encuentran expuestos a disturbios que han aumentado fuertemente su frecuencia”
Notas

Ana Ibáñez Moro trabaja en la preservación de quebrachos y algarrobos: “Se encuentran expuestos a disturbios que han aumentado fuertemente su frecuencia”

30 noviembre, 2020
Si buscas avances, hablá con Kulfas: El ministro de Producción se involucra con sectores que antes manejaba Agricultura
Notas

Si buscas avances, hablá con Kulfas: El ministro de Producción se involucra con sectores que antes manejaba Agricultura

13 noviembre, 2020
Cargar más

Ruta 50

Días atrás publiqué algunas imágenes sobre el estado d la ruta 50 tramo C.Casares Lincoln y me llegó la consulta Q tan profundo es?La Respuesta (ver imagen) @BAProvincia @ObrasPublicasAR @HCDiputadosBA @secgeneralpba @MIGobiernoPBA @JefaturaPba @MInfraPBA @gkatopodis @Kicillofok pic.twitter.com/jhQZLqarPf

— César Tapia (@cesartapiaok) January 18, 2021

Problema

El Problema no es el productor.
Algunos ejemplos de lo que el productor agrícola, ganadero y tambero recibe de los precios que pagás en la góndola.#ProductoresMarcosJuárez pic.twitter.com/7aNFWtvG94

— APR Marcos Juárez (@APRMarcosJuarez) January 18, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .