UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un sector agroindustrial argentino (con perfil bajo) está atravesando un gran momento comercial ¿De quién se trata?

Valor Soja por Valor Soja
17 enero, 2023

Existe un sector productivo argentino que –con muy bajo perfil– está experimentando una fase comercial muy favorable en función de una coyuntura internacional más que propicia.

Se trata del aceite de oliva, cuyo comercio internacional, según un reciente informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), se pronostica en 1,10 millones de toneladas para el ciclo 2022/23, la cifra más baja desde 2016/17.

En tanto, las existencias finales globales de aceite de oliva para 2022/23 se proyectan actualmente en 520.000 toneladas, el nivel más bajo también desde 2016/17 y uno de los más reducidos de las últimas dos décadas.

En España e Italia, las dos naciones que concentran la producción y exportación mundial de aceite de oliva, las producciones vienen cayendo de manera dramática por efecto de restricciones hídricas.

Adicionalmente, el consumo mundial de aceite de oliva, que se había incrementando luego de la pandemia de Covid-19, experimentó un nuevo salto luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, dado que ese conflicto bélico provocó disrupciones en las cadenas de suministro de aceite de girasol.

En ese marco, los precios de exportación del aceite de oliva español –la referencia internacional– se dispararon hacia niveles récord en los últimos meses, especialmente porque, además de los problemas de arrastre, se estima que la cosecha mediterránea de aceitunas en 2023 será pobrísima por efecto de una sequía intensa.

El USDA estima que en el ciclo comercial 2022/23 Turquía aprovechará la coyuntura para exportar un récord histórico de 100.000 toneladas de aceite de oliva, algo que, si bien es un logro importante para el país, no logrará compensar ni por lejos el bache de oferta dejado por Europa.

Argentina, que en 2019 había exportado 22.253 toneladas de aceite de oliva para colocar 21.609 en 2020, un año después, en 2021, logró comercializar en el exterior 25.806 toneladas. Se estima que en 2022 la cifra será similar a la registrada en 2021.

Los valores FOB argentinos del aceite de oliva virgen a granel, que habían caído por debajo de los 2500 u$s/tonelada a comienzos de 2020, lograron recuperarse progresivamente hasta llegar a casi 4500 u$s/tonelada en abril de 2022 y luego caer para estabilizarse en torno a los 3900 a 4000 u$s/tonelada.

Afortunadamente, la helada intensa que afectó a la región cuyana a comienzos de noviembre de 2022 no resultó dañina para los olivos porque en ese momento la planta no se encontraba en una fase productiva crítica, con lo cual se espera una buena cosecha de aceitunas a partir del próximo mes de abril.

Mendoza tratará de proteger sus últimos olivos promoviendo una denominación de origen

Etiquetas: aceite de olivaaceite oliva argentinaaceite oliva argentinoprecio aceite olivausda olive oil
Compartir115Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Eduardo Zurro, precursor del queso de oveja, cuestiona la excesiva industrialización de los lácteos: “No sé si guardar los productos en el refrigerador o en el botiquín del baño”

Siguiente publicación

Mirá si será fuerte la sequía que hasta se hizo sentir en el INTA de Castelar: Seis dotaciones de bomberos trabajaron para apagar un incendio en las plantaciones de ese enorme predio

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Actualidad

¿Cuál es el plazo de cobro de la uva entregada este año a bodegas por parte de productores vitícolas? La cifra es tan zarpada que no las vas a adivinar

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
La Peña del Colorado

La mejor jugada de Eber Ludueña: Luis Rubio, el actor y humorista detrás del rústico futbolista, se lanzó con familia y amigos a cultivar vides y olivos en Tinogasta

por Esteban “El Colorado” López
21 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .