Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mendoza tratará de proteger sus últimos olivos promoviendo una denominación de origen

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2021

La producción olivícola en Mendoza ha caído drásticamente en los últimos años, con la pérdida de 15.000 hectáreas de las 20.000 que llegó a haber en la provincia hace más dos décadas atrás. En este escenario, muchas fábricas de aceite de oliva están reclamando estímulos para manetener la oferta de materia prima para porder seguir funcionando y no depender de la oferta de otras. Como parte de esta estrategia, se resolvió apelar a una Denominación de Origen para los olivos del norte provincial.

Para lograr este objetivo, esta semana hubo una reunión con autoridades nacionales y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), organismo que anunció que pondrá sus laboratorios a disposición del sector olivícola local para colaborar en las certificaciones para la Denominación de Origen Mendoza.

Bettina y las ganas de seguir viviendo entre olivos traídos por sus abuelos

Durante un encuentro realizado en Olivícola Laur, en Maipú, el sector privado reclamó por la falta de materia prima ante la pérdida de 15.000 de las 20.000 hectáreas de olivos que tenía Mendoza en el año 2000.

“No hay política de promoción de la industria ni financiamiento para invertir en el cultivo de grandes hectáreas de olivos y tecnificar mediante plantaciones intensivas, riego por goteo, cosecha mecánica y de esta forma ser competitivos en el mundo”, indicaron los productores mendocinos.

Además “se han ido talando para construcción de barrios privados, y se compra actualmente olivas a San Juan, donde hay facilidades para invertir y beneficios de promoción, luego de haber sido número uno en producción”, según indicó Gabriel Guardia, enólogo y gerente general de Olivícola Laur.

En la lista de reclamos, los productores de aceite de oliva de Mendoza reclamaron por la falta de envases de vidrio , y la ausencia de facilidades para las grandes empresas, no sólo para las pymes, ya que se necesita cambiar el rumbo con volumen de producción.

“Estamos buscando la forma de que la olivicultura mendocina no desaparezca y para eso se necesitan políticas públicas de largo plazo que apoyen al sector”, dijo Guardia, quien destacó los avances de ese miso sector productivo en provincias vecinas como San Juan, Catamarca, La Rioja y Neuquén.

El pedido de la Denominación de Origen Mendoza Norte “lleva tres años de análisis y está basado en investigaciones científicas evaluado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca”, destacó Guardia.

En este proceso, el INV anunció que sus laboratorios serán adecuados para uso del sector, con el objetivo de ayudar a la realización de las certificaciones necesarias para la Denominación de Origen Mendoza Norte.

En la reunión estaban presentes el presidente del INV, Martín Hinojosa; el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós; la senadora Anabel Fernández Sagasti; el presidente de la Asociación Olivícola de Mendoza, Luis Mansur; Juan Carlos Najul del Centro INTI Mendoza y productores y empresarios olivícolas.

Etiquetas: aceite de olivadenominacGabriel GuardiaINVMendozaoliviculturaolivos
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Después de años de hacer agricultura tradicional, los Calderón apostaron al modelo agroecológico y hoy hasta producen su propia harina orgánica

Siguiente publicación

Con la Argentina maniatada para exportar, Brasil confirmó dos casos de vaca loca y suspende sus embarques de carne a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Dólar Malbec: Massa volvió a anunciar que implementará un tipo de cambio diferencial para el sector vitivinícola

por Bichos de campo
4 marzo, 2023
Actualidad

Diez años después, Mendoza se ilusiona con reactivar un proyecto para extraer potasio en Malargüe

por Bichos de campo
28 febrero, 2023
Actualidad

En plena guerra contra la gripe aviar, al Senasa le surgió otra batalla: Los centros de fumigación de frutas y cítricos están de paro y crece el riesgo sanitario

por Sofia Selasco
22 febrero, 2023
Clima

La culpa ya no es del que se tomó todo: Se reducirá 21% la cosecha de uvas en 2023, podría escasear el vino y lógicamente debería costar más caro

por Bichos de campo
18 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Valor soja

Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .