UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025

Un municipio del este neuquino, en pleno Alto Valle irrigado, se mantiene en vilo por un proyecto para establecer un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Se trata de Vista Alegre, que apenas llega a los 5000 habitantes pero es una de las zonas más importantes para la producción frutícola patagónica.  Según denuncian algunos de sus habitantes, la mitad de las chacras podrían estar en peligro.

Por pedido del intendente José Asaad, el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) impulsa un nuevo plano urbanístico que pretende organizar el notable crecimiento que tuvo el pueblo en los últimos años, sobre todo de la mano del yacimiento petrolero Vaca Muerta y los consiguientes loteos irregulares, sin acceso a servicios, que avanzan de forma amenazante sobre las tierras productivas.

Reconstruir este controvertido caso implica, a priori, establecer dos miradas muy opuestas. De un lado, se habla de un proyecto participativo que no compromete las chacras y no amplía las zonas urbanas. Del otro, se lo califica directamente como una “estocada final a 100 años de producción”, pergeñada en un completo hermetismo y en connivencia con cooperativas ligadas al dirigente Juan Grabois.

Días atrás, cuando se conoció el avance de la propuesta en la que trabaja Copade -al igual que lo hace en otros 18 municipios neuquinos-, los productores denunciaron que se pretende lotear unas 750 hectáreas de tierras bajo riego, que representan la mitad del ejido de la localidad y son la piedra angular de su actividad económica.

Eso sólo sería posible con un ordenamiento territorial que lo permita, dado que en aquella zona del Alto Valle no es legalmente posible instalar viviendas residenciales en zonas productivas. El temor es que sea ese el plan detrás del proyecto que elabora la Copade, que tuvo un fuerte rechazo, sobre todo, de los Productores agremiados de Centenario y Vista Alegre (PACVA).

Pero, en las últimas horas, tanto las autoridades de ese organismo provincial, como el propio intendente de Vista Alegre, salieron al cruce de esas acusaciones y denunciaron su falsedad.

“Lo que motiva el proceso de ordenamiento y el código es el avance que, por el desorden que se ha hecho en gestiones anteriores, ha habido sobre las tierras productivas. El motivo principal por el cual el Intendente nos viene a solicitar el plan es para conservar y cuidar todo el sistema productivo de Vista Alegre”, expresó la subsecretaria de Copade, Ana Servidio, en una entrevista con la emisora La Primera AM550.

En ese sentido, la funcionaria desmintió que se pretendan dividir 750 hectáreas productivas en lotes de 1 hectárea y aseguró que en absoluto su proyecto amplía las zonas urbanas.

Sin embargo, las dudas de los productores recaen sobre todo en las llamadas “zonas de transición”, que estarán contempladas en el Nuevo Ordenamiento Territorial, pero que Servidio asegura que aún están en discusión en una mesa de trabajo con varios actores. “Una posibilidad que no estaba cerrada era que fueran de una hectárea, pero no de contenido residencial sino productivo”, expresó, sin despejar del todo aquellas dudas.

Quien fue aún más contundente al respecto fue el intendente Asaad quien, en diálogo con la emisora RTN, aseguró que esas 750 hectáreas “no están en juego” y que las reuniones que aún mantienen con Copade, la Secretaría de Producción, Recursos Hídricos y, -según duce- todo el arco productivo, indica que el proyecto aún sigue en discusión.

Eso no es lo que opinan desde PACVA. De hecho, uno de sus referentes, Federico Rozza, aseguró al diario La Mañana de Neuquén que hasta ahora sólo se hicieron talleres abiertos con vecinos y que “ningún organismo del Estado convocó o se puso en contacto con los actores principales del sistema productivo”.

Es una palabra contra la otra, pues el mismo intendente, que mostró estar francamente enfrentado con ese grupo de productores, asegura haberlos invitado tanto a ellos como al Consorcio del Riego, otro de los actores que encendió sus alarmas los últimos días.

Vista Alegre no es el único municipio de la región que ha mostrado un crecimiento notable los últimos años, pero es justamente por eso que allí se posan todas las miradas, pues el propio Asaad afirma que el temor es que les suceda lo mismo que a localidades como Centenario, San Patricio del Chañar o Plottier. Allí, la explosión demográfica motorizada por Vaca Muerta -incluso de la mano de tomas de tierras- generó el avance sobre áreas productivas y repercutió en el acceso a servicios básicos.

“Yo no estoy especulando. Lo único que estamos haciendo es tratar de proteger Vista Alegre para que no terminemos como otras localidades”, dijo el mandatario, que insiste en que su proyecto busca dar “un marco de contención y regulación” al crecimiento del pueblo para que “Vaca Muerta no lo lleve puesto”.

Según consignó la propia titular de Conade en declaraciones radiales, sus diagnósticos arrojaron que Vista Alegre se expandió en un 35% durante el último período intercensal, más del doble que a nivel país (14%). En tanto, desde el 2011 la superficie urbana creció en un 235%, presionando notablemente sobre las tierras productivas.

Lo cierto es que ese desorden normativo, fruto de que hace años que la zona carece de un código urbano acorde -hay uno trazado en 2007 pero que no fue implementado-, también afecta a los productores. “Le damos más de 50% de nuestra producción al Estado y no tenemos agua potable, ni gas, ni seguridad en las chacras. Esto debe cambiar”, dijo el propio Rozza en diálogo con Radio Municipal Sayhueque 88.7.

Según expresó Servidio, esas necesidades de los pequeños productores “están contempladas” en su proyecto, pues es particularmente necesario ordenar los muchos loteos irregulares que hay en la zona, algunos sin aprobación y otros con respaldo del Concejo Deliberante.

“No podemos tapar el sol con la mano”, afirmó la funcionaria, pero advirtió que eso no significa expandir la zona urbana, sino “consolidar los cascos urbanos ya existentes”.

Entre estos loteos informales, que presionan sobre las chacras productivas, emergen las cooperativas. Según consignó el medio LM Neuquén, durante el gobierno de Alberto Fernández, la Cooperativa de Provisión, Transformación, Industrialización, Consumo y Comercialización Campesina Limitada (COCAM), ligada a organizaciones alineadas con Juan Grabois, compró 20 hectáreas para hacer viviendas populares en terrenos donde no está permitido.

Asimismo, el propio intendente de Vista Alegre confirmó que parte del trabajo se llevó a cabo con la cooperativa Mujeres que Amamos las Chacras, que en las últimas horas cruzó en redes sociales a los productores de PACVA y al Consorcio de Riego por no haber participado de las reuniones que se llevan a cabo desde principios de año.

“Esos eran los momentos de poner en la mesa las ideas de cada uno. Es llamativo que ahora, que está todo casi listo, vengan las quejas”, apuntaron.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mujeres que ❤❤ las Chacras (@mujeresqamamoslaschacras)

A todo este controvertido caso, plagado de versiones cruzadas, se le suma una nota al pie: Copade contrató a una consultora externa, la Cooperativa Arquitectes de la economía popular (Aep), para elaborar el proyecto. Según trascendió, se destinaron unos 260 millones de pesos, costeados por el Consejo Federal de Inversiones.

“¿Por qué el COPADE contrató una consultora de Buenos Aires, que poco conoce de nuestro valle, para determinar las nuevas zonas urbanas y residenciales, y no a los técnicos de la provincia que conocen el alcance, impacto y posibilidades de un megaproyecto de esta envergadura?”, se preguntó Rozza, en una entrevista con La Mañana de Neuquén.

El propio intendente de Vista Alegre respondió a aquellos señalamientos y aseguró que “no significa que sea una consultora vinculada a Vaca Muerta, sino que es gente experimentada y especializada en el ordenamiento urbano”. Incluso, el propio municipio lanzó un comunicado acusando de falsedad a la nota de ese medio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Municipalidad de Vista Alegre (@munivistaalegre)

Se espera que, hacia finales de esta semana, llegue el informe completo de la consultora y se avance en el tramo final del proyecto de Ordenamiento Territorial que, una vez terminado, se enviará al Concejo Deliberante para ser debatido. Mientras tanto, los productores elevaron un reclamo formal al gobernador Rolando Figueroa para que tome cartas en el asunto.

“Nosotros no tenemos absolutamente nada que ocultar, sabemos que cualquier proceso de ordenamiento territorial, por lo que implica, genera tensiones y disputas. Lo que se va a presentar no está definitivo y cerrado y se puede seguir discutiendo”, espetó la subsecretaria de Copade.

Fotos: LM Neuquén
Etiquetas: alto vallecódigo urbanísticofruticulturanuevo ordenamiento territorialriegorio negroVaca MuertaVista Alegre
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

Siguiente publicación

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

Noticias relacionadas

Notas

Valería Sommaddossi quedó al mando de la chacra familiar en Centenario, y decidió disfrutar de tanto esfuerzo heredado de sus mayores: “Te puedo asegurar que mentalmente es gratificante”

por Leticia Zavala Rubio
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .