Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un programa para evitar que los productores cometan offside en materia de trabajo infantil

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
30 enero, 2020

Al igual que no se puede tapar el sol con los dedos, tampoco se lo puede hacer con el trabajo infantil en el agro. La oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, que lleva más de una década de trabajo, realiza alianzas y articulación público- privada para combatirlo y presentó en este punto el proyecto Offside: ¡marcando la cancha! de la OIT, el cual “propone generar conocimiento y políticas públicas para erradicar el trabajo infantil en las áreas rurales de Argentina”.

Focalizado en tres sectores productivos: ajo, tomate y algodón, y en tres provincias, Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe, el proyecto se enmarca en el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (2018-2022).

“De este trabajo participan unas veinte instituciones y actores sociales, incluyendo a representantes del gobierno y los sectores sindical y empresarial, porque la respuesta al trabajo infantil debe ser integral”,dijo a Bichos de Campo María Eugenia Figueroa, quien tiene a su cargo la coordinación del proyecto Offside de la OIT.

Según Figueroa, “el proyecto tiene como base cuatro estrategias generales: generación de conocimiento e información; incidencia política y concientización; desarrollo de capacidades y diseño de modelos de intervención. En función de estas estrategias hicimos el recorrido en 2019, el cual implicó la realización de encuestas de percepción sobre el trabajo infantil en esas tres provincias”.

A partir de los datos relevados, Figueroa explicó que “se realizó una cartilla del sector infantil en el sector agropecuario, lo que estuvo alineado a la campaña de sensibilización 100 años, 100 voces, el trabajo infantil en primera persona, el cual permitió conocer relatos director de personas que debieron trabajar durante su niñez”.

La coordinadora del proyecto Offside también comentó que como parte del trabajo de erradicación del trabajo infantil en el agro, “se realizaron las primeras fases de la Encuesta Nacional de trabajo infantil y adolescente (ENTIA) en el sector, y a partir de este año sacaremos la segunda fase, lo cual nos dará un estudio certero para dimensionar cuánto trabajo infantil hay en el campo”.

Otra de las acciones en cuanto a generación de conocimiento e información que realizan desde la oficina de la OIT en Argentina aplicado a trabajo infantil en el agro, son estudios del impacto en otras cadenas productivas como la vitivinícola, y la influencia de las nuevas tecnologías para detectarlo y eliminarlo.

En términos de incidencia política y concientización, Figueroa relató que firmaron un acuerdo marco con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), para desarrollar varios materiales de capacitación y seminarios sobre trabajo decente, y cuáles son los desafíos que existen en materia de economía rural.

Otra alianza que está por ejecutarse este año es con la red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), “porque queremos incorporar esta problemática en su agenda”, manifestó Figueroa. Y agregó: “Incluso hicimos un curso de BPA que se dicta en conjunto con el ministerio de Agricultura, el Inta y el Senasa, y organizamos un ciclo de charlas Inta- Oit sobre trabajo decente y economía verde”.

Etiquetas: . mendozaAgrobuenos airesexplotaciónMaría Eugenia Figueroaoitsanta fetrabajo infantil
Compartir22Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Campo Limpio pide más tiempo para recolectar los envases de agroquímicos en La Pampa: "Nuestra intención es acelerar los procesos"

Siguiente publicación

Internet de las plantas: Prueban con antenas en limones y estaciones FM para determinar su humedad

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

¿Qué hace este halcón en mi plaza? Como hay cada vez más aves rapaces en Capital Federal, concientizan para que la convivencia con estos bichos de ciudad no sea un tormento

por Lucas Torsiglieri
28 junio, 2025
Actualidad

Los únicos números en verde dentro de un mar rojo: El sector cerealero fue el que más creció en mayo, ayudando una vez más a contrarrestar el enfriamiento de la economía

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Destacados

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Actualidad

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .