Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un profundo estudio del INTA determinó que las vicuñas también sufren de caspa, entre otros aspectos mucho más relevantes para el desarrollo de una industria textil a partir de su cotizada fibra

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2024

El título es un chiste, aunque sea real: en un complejo estudio sobre el procesamiento industrial dela cotizadísima fibra de vicuña, considerada la más fina del planeta, el INTA y una empresa privada confirmaron que esos camélidos americanos dispersos por Jujuy, Salta y Catamarca también padecen de caspa.

Es una de los elementos que hay que separar en un proceso industrial para valorizar realmente ese producto, separando las fibras de mayor utilidad para la industria textil. Este proceso se llama descerdado.

“La fibra de vicuña es la más fina y suave de las fibras animales utilizadas en la industria textil. Debido a su altísimo valor y los limitados volúmenes producidos a nivel mundial, ocupa un nicho de mercado donde solo unas pocas empresas tienen la experiencia y la capacidad tecnológica para transformarla en exclusivas prendas de lujo y productos suntuarios, de alta gama”, introdujo al tema un informe del propio INTA, para contar una experiencia que permitió conocer mejor los atributos y performance textil de esta fibra, tan valorada a nivel mundial. Entre ellos, la presencia de caspa en esos animales silvestres y protegidos.

Diego Sacchero, responsable del laboratorio del INTA Bariloche, donde se realizó esta experiencia, contó que la transformación textil de fibras animales incluye varios pasos, entre los cuales el descerdado es un proceso clave e indispensable para los vellones de doble capa, como los de las cabras productoras de cashmere o los de camélidos sudamericanos silvestres como la vicuña y el guanaco.

En el marco de una cooperación público-privada, el Laboratorio de Fibras Textiles de INTA (Bariloche) y la empresa Textil de Los Andes SA de Catamarca aunaron esfuerzos para llevar adelante una investigación sobre los rendimientos al descerdado de la cotizada fibra de vicuña.

Comenzaron los “chaku” en la puna jujeña: Las vicuñas silvestres se encierran, se esquilan y se sueltan, aportando ingresos a las comunidades locales

El descerdado consiste en la separación mecánica de las fibras gruesas y usualmente más largas, que se consideran contaminantes si permanecen mezcladas con las fibras finas y cortas de alto valor textil. También permite separar parte de las partículas extrañas como materia vegetal, polvo y caspa que se encuentran entremezcladas con las fibras valiosas. “Este proceso también ayuda a desarmar aglomeraciones y cúmulos de fibras, contribuyendo posteriormente a la obtención de hilados más homogéneos y regulares, de mejor calidad”, explicó Sacchero.

Para el estudio se usaron vellones de vicuñas proveniente del INTA Abra Pampa, Jujuy, ubicado a 3.507 msnm. “Los animales fueron esquilados bajo la supervisión del organismo provincial de control, quien evalúa el cumplimiento de normas de bienestar animal y otorga certificados para lograr la trazabilidad total de la fibra hasta el producto final (ponchos, ruanas, etc)”, aclaró Luciano Galfione, gerente de Textil de Los Andes, una empresa integrada desde la fibra, pasando por la hilandería, tejeduría, hasta el producto terminado donde se fabrican prendas de lujo con la marca Manos Andinas.

El trabajo se llevó a cabo en las instalaciones de la textil en Catamarca y las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Bariloche. Se evaluaron las fibras de vicuña sometidas al proceso de descerdado para determinar su rendimiento industrial y características de calidad incluyendo diámetro y longitudes de fibras, contenido remanentes de fibras gruesas.

“Se compararon las fibras antes y después del descerdado, identificamos un alto grado de eficiencia en la separación de los pelos gruesos -indeseables- presentes en la materia prima. El contenido inicial de fibras gruesas se redujo significativamente, obteniéndose vicuña descerdada con 99% de pureza”, explicó Sacchero.

El rendimiento de fibra de vicuña descerdada de primera calidad fue del 73,5%, con un 2,3% adicional de vicuña de segunda calidad, del reprocesamiento de subproductos.

Armando Escalante promueve la esquila mecanizada en el NOA: Gracias a él, las llamas y vicuñas de Catamarca sufren menos estrés y se reducen los costos para los productores

“Existían publicaciones científicas internacionales sobre los rendimientos textiles de cashmere, pero no de vicuña. Es la primera vez que se publican este tipo de datos, es información valiosa para el sector productivo y el desarrollo de la industria textil de camélidos en Argentina. El procesamiento textil de las fibras de CSS esta escasamente documentado”, indicó el informe.

De acuerdo con los investigadores, los resultados de este estudio pueden orientar mejoras en los protocolos de procesamiento de vicuña a través de más información sobre los atributos de calidad de la materia prima, estricto control de las condiciones ambientales en las plantas de descerdado, agregado de aditivos a la materia prima y especificaciones diversas en la configuración de la máquina.

Etiquetas: camelido sudamericanodescerdadoDiego Saccherofibra de viculaintaTextil de Los Andes savicuña
Compartir130Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Tras avisar que habrá una gran mortandad de ovinos por las nevadas, Santa Cruz reclamó mayor atención del gobierno nacional a esta emergencia

Siguiente publicación

¿Es correcta la docilidad que muestra Argentina para poder exportar a Europa carne y soja “libre de deforestación”? Santiago del Solar cree que es un error aceptar una avanzada sobre la propia legislación

Noticias relacionadas

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El gremio del INTA presentó un “recurso administrativo” para que se revea la intervención del organismo, como primer paso para recurrir a la justicia

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .