UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025

La Juana Paulina, La Suerte, Don Santiago, Los Teraca y Las Dos Amigas. Esos son los cinco establecimientos agropecuarios del sur de Bragado que hace casi un mes están aislados por un pozo que corta el único camino que los conectaba con el pueblo de Olascoaga.

No son sólo productores que no pueden sacar sus animales, la leche del tambo o ingresar la maquinaria para sembrar. Primeramente, son familias completas a las que moverse para hacer compras o atenderse en el médico significa el riesgo de quedar varados o romper su vehículo.

Y lo más curioso es la razón por la que eso ocurre. “Se han hecho cosas mucho más difíciles, ¿cómo no se va a poder tapar un pozo?”, se pregunta la productora Paulina Bourdieu, que representa una de las 5 familias atravesadas por la indiferencia.

“Me dicen ´qué lástima me da Paulina, no puedo hacer nada por vos´. Pero si no pueden hacer ustedes, déjenme hacer a mí”, expresó, en diálogo con Bichos de Campo. Es que hoy es tal la desesperación que ya ni siquiera piden recursos o dinero del Estado, sino que los dejen tomar la posta y poder trabajar ellos mismos para solucionar el problema.

Hasta ahora, las únicas puertas que pudieron tocar fueron a nivel local, y sólo le han visto la espalda a las autoridades. Mientras tanto, a pocos kilómetros de sus campos, las máquinas municipales ponen a punto el camino que conecta el pequeño pueblo de Olascoaga con la ruta 5 para que, dentro de 20 días, lleguen cientos de personas a la gran fiesta por el aniversario de su fundación.

“Van a hacer un recital el 2 de noviembre pero los que estamos en la zona rural no podemos llegar ni a comprar víveres”, lamentó Bourdieu, que considera que “no es el momento de festejos, sino de poner el hombro”, pero sabe que eso está muy lejos de las prioridades gubernamentales en este momento.

“Pareciera que la orden es no hacer nada”, expresa.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/10/inundaciones-bragado-olascoaga-bichos-de-campo.mp4

A esa altura del interior bonaerense, el problema está en el Canal Mercante, que recibe agua de municipios muy complicados, como 9 de Julio, y eso compromete aún más la situación de las localidades del sur de Bragado.

Particularmente, explican, los que hoy se llevan la peor parte son Olascoaga y Comodoro Py. “Es como si el plan fuera que nos inunden a nosotros para que el resto siga adelante”, denunció la productora. El agravante es la falta de cunetas y tubos en la red de caminos rurales, que convierten al desborde del Mercante en un problema de todo el interior del partido.

El derrumbe de un puente ferroviario en Chivilcoy acrecienta el temor en Bragado, donde alertan que las inundaciones podrían dejar al municipio incomunicado

En ese sentido, al día de hoy, lo que más le preocupa a esas 5 familias no es lo que sucede con el canal. “Eso es un problema secundario ya”, asegura Paulina, que, al no tener una vía de salida hacia el pueblo, ya el problema no es tener agua en el campo sino ni siquiera poder evacuar a los animales.

A eso se suma los muchos trabajadores que, al no tener más que una moto o un auto tradicional, no pueden llegar a los campos o, viceversa, salir de ellos, lo que hace más cuesta arriba el trabajo diario.

“Si en unos días esto no lo podemos solucionar, se cierra la fábrica. Yo sólo quiero poder salir de mi casa y trabajar, nada más”, concluyó la productora, que sabe que hoy se juega ya sus últimas “balas” en la recámara con un proyecto en el que trabajó toda su vida.

Etiquetas: Bragadocaminos ruralescentro bonaerenseinundacionesolascoagaprovincia de buenos airesred vial
Compartir158Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

Siguiente publicación

¿Qué tienen que ver la intensificación ganadera con los piratas que usaban un parche en el ojo? La singular mirada filosófica de Pablo “Pollo” Cattani para contagiar entusiasmo a los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jorgelina says:
    1 mes hace

    Tengo amigos allí, y realmente es repelente como los políticos se lo pasan por la parte baja de la espalda a los pedidos. Y conténtense…menos mal que además de la fiesta, no se le ocurre al intendente de Bragado hacer un circuito de rally, como el impresentable de 9 de Julio. No se puede votar más, no esta mafia organizada y criminal!

  2. Quiroga jose says:
    3 semanas hace

    Y bueno muchachos reclamen al gobierno nacional que se quedó con el impuesto a los combustibles para obras hidricas y paró las obras del río salado. Que puede hacer un intendente.. traigan al mago sin dientes y sigan gritando viva la libertad carajo!!!! ASI NOS VA A IR

Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .