Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un paso para adelante, otro paso para atrás: Volverían a endurecer la ley que traba el acceso de extranjeros al mercado de tierras rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2020

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará este martes que en la Comisión de Legislación se emita dictamen sobre un proyecto de ley que propone derogar el decreto 820/16, firmado por el ex presidente Mauricio Macri, por el cual se modificó el Régimen de tierras rurales para facilitar sus transacciones.

Se trata de la ley que puso límites a la compra de campos por parte de extranjeros. Respecto de este tema, el kirchnerismo y el macrismo también protagonizan un constante tironeo de las reglas de juego.

Según la diputada Graciela Landriscini (Frente de Todos-Rio Negro), autora del proyecto, se buscará en el Congreso dejar si efecto un decreto que se elaboró “con el objetivo de favorecer la inversión extranjera, de acuerdo a la fundamentación de ese entonces, en un marco de desregulación económica”.

Según fundamentó la legisladora patagónica, “Argentina es el octavo país del mundo en cantidad de hectáreas de tierra rural, lo que representa casi el noventa y seis por ciento (96%) de su superficie y en el 2011 se sancionó la ley 26.737, que fijó el Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierra Rurales para controlar la venta y su extranjerización”.

“Esta ley se aprobó para proteger la soberanía de los bienes naturales del país, considerando a la tierra rural como un recurso estratégico no renovable y buscando evitar su mercantilización y extranjerización. Con ese objetivo se dispuso en 2011 una rigurosa reglamentación que el Decreto de Cambiemos flexibilizó”, remarcó Landriscini.

En realidad, aquella ley de 2011 no fue tan rigurosa. De hecho, el gobiernod e Cristina Kirchner forzó un debate para imponer un límite del 15% del territorio (nacional, provincial o distrital) en la cantidad de tierra que podía estar en manos de extranjeros. Luego se hizo un primer relevamiento y resultó que la cantidad de tierras bajo posesión de extranjeros estaba muy por debajo de eso, cerca del 6% del total. De todos modos, el macrismo buscó flexibilizar la normativa por decreto, esquivando el Congreso.

Según Roberto Frenkel Santillán, los pocos campos que se venden valen hasta 20% menos que el año pasado

Al detallar los alcances del decreto de Cambiemos, la diputada cuestionó “la ampliación de posibilidades para inversores o adquirentes extranjeros, al considerar como titular extranjero a quien posea más del 51% del capital social de una persona jurídica, cuando en la anterior reglamentación era considerado a partir del 25%”.

“La eliminación de los controles cruzados de la Unidad de Información Financiera y la AFIP, que se habían dispuesto para prevenir el posible lavado de activos o la elusión fiscal mediante la adquisición de tierras; y la eliminación del límite del 15% del territorio nacional, provincial o municipal en las zonas industriales, y de las sanciones previstas en caso de incumplimiento de la ley”, fue otro de los puntos puestos de relieve por la diputada.

Etiquetas: congresoextranjerosGraciela Landriscinimercado de tierrastierras rurales
Compartir99Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Sin miedo a la reconversión, Viviana Bertero erradicó sus vides en Mendoza para elaborar un aceite de oliva premium

Siguiente publicación

¿Cómo son las nuevas reglas para devolver un puchito de las retenciones a la soja? El que finalmente cobre invita la cerveza

Noticias relacionadas

Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

La cámara de agroquímicos también se subió al tren de los biológicos y hará su propio congreso: “Tenemos que achicar la brecha entre el conocimiento y la aplicación”, apuntó Federico Elorza

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Productores de Misiones realizarán un nuevo yerbatazo, esta vez frente al Congreso: Denuncian que la actividad “está al borde del colapso”

por Bichos de campo
28 febrero, 2025
Actualidad

En medio de una ola de incendios y sospechas de intencionalidad, el gobierno quiere agravar las penas para quienes los provoquen y el ruralismo apoya esa postura

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .