Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Para Eduardo Trigo, “lo más inteligente que podemos hacer es producir alimentos”

Jeremias Drobot por Jeremias Drobot
11 mayo, 2020
Un mundo nuevo: Para Eduardo Trigo, “lo más inteligente que podemos hacer es producir alimentos”

Surgido de la cantera del INTA, Eduardo Trigo se ha convertido en un destacado consultor en temas de desarrollo agropecuario. Hoy colabora con el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de la OEA), pero también pasó por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el área de Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria. Además es docente en el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.

Le preguntamos a Trigo cuál es su visión sobre el mundo pospandemia. El especialista imagina que habrá que llevar adelante una suerte de reconstrucción a partir de este parate. “Nos vamos a ver obligados a inventar cosas nuevas porque no vamos a poder seguir haciendo las cosas como las hacíamos”, reflexionó en Bichos de Campo.

“Esto pegará distinto en los diferentes países, pero no es que tendremos que volver a poner en marcha la economía con las mismas prácticas. La Argentina tendrá que mirar a futuro hacia su agroindustria. Podrán hasta darse migraciones internas como leo que está pasando en Perú”, imaginó.

Aquí la entrevista completa con Eduardo Trigo:

Para Trigo, la agroindustria local tiene un “enorme potencial”, porque “además de producir materias primas, podemos procesarlas y así generar energía, materiales y alimentos con valor agregado. Eso es lo más inteligente que podemos hacer, porque el mundo va a necesitar alimentos. Y ya lo vemos con China que siendo el primero en recuperarse así lo demanda”.

“No creo que se vuelvan a utilizar recursos fósiles como base de la economía, por ahí sí en el corto plazo, pero luego el cambio climático será el factor a atender”, remarcó el experto del IICA.

Trigo además piensa que “inevitablemente habrá una revalorización del capital natural y su relación con la naturaleza de una forma distinta. En la Argentina está claro que nuestro potencial pasa por capital natural más conocimiento, gestionado de una forma innovadora y con marcos institucionales creados por el propio sector privado. Como pasó con la siembra directa”, comparó.

Etiquetas: Agroindustriaconsultorcoronaviruseduardo trigoIICApandemia
Compartir174Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Historias raras: En Mendoza existe una fábrica de aviones, que tiene pasado, presente y futuro ligado con el agro

Siguiente publicación

La triste decadencia del espantapájaros: Consejos del INTA para que las aves no arrasen con la huerta

Noticias relacionadas

De guardapolvo blanco, el gabinete nacional tuvo una clase práctica del valor que podría agregar el agro con políticas estables
Notas

De guardapolvo blanco, el gabinete nacional tuvo una clase práctica del valor que podría agregar el agro con políticas estables

19 enero, 2021
Durante la pandemia los argentinos seguimos comiendo muy mal, pero estamos convencidos de todo lo contrario
Notas

Durante la pandemia los argentinos seguimos comiendo muy mal, pero estamos convencidos de todo lo contrario

19 enero, 2021
También habrá un bono especial pandemia para los trabajadores de la carne
Notas

También habrá un bono especial pandemia para los trabajadores de la carne

30 diciembre, 2020
Buenas prácticas comerciales: En Mendoza hay un proyecto para que no abusen del viñatero
Notas

Mal clima y pandemia mediante, el 40% de los productores cordilleranos CREA estima que tendrá una mejor situación económica en 2021

18 diciembre, 2020
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .