Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Para Eduardo Trigo, “lo más inteligente que podemos hacer es producir alimentos”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2020

Surgido de la cantera del INTA, Eduardo Trigo se ha convertido en un destacado consultor en temas de desarrollo agropecuario. Hoy colabora con el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de la OEA), pero también pasó por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el área de Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria. Además es docente en el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.

Le preguntamos a Trigo cuál es su visión sobre el mundo pospandemia. El especialista imagina que habrá que llevar adelante una suerte de reconstrucción a partir de este parate. “Nos vamos a ver obligados a inventar cosas nuevas porque no vamos a poder seguir haciendo las cosas como las hacíamos”, reflexionó en Bichos de Campo.

“Esto pegará distinto en los diferentes países, pero no es que tendremos que volver a poner en marcha la economía con las mismas prácticas. La Argentina tendrá que mirar a futuro hacia su agroindustria. Podrán hasta darse migraciones internas como leo que está pasando en Perú”, imaginó.

Aquí la entrevista completa con Eduardo Trigo:

Para Trigo, la agroindustria local tiene un “enorme potencial”, porque “además de producir materias primas, podemos procesarlas y así generar energía, materiales y alimentos con valor agregado. Eso es lo más inteligente que podemos hacer, porque el mundo va a necesitar alimentos. Y ya lo vemos con China que siendo el primero en recuperarse así lo demanda”.

“No creo que se vuelvan a utilizar recursos fósiles como base de la economía, por ahí sí en el corto plazo, pero luego el cambio climático será el factor a atender”, remarcó el experto del IICA.

Trigo además piensa que “inevitablemente habrá una revalorización del capital natural y su relación con la naturaleza de una forma distinta. En la Argentina está claro que nuestro potencial pasa por capital natural más conocimiento, gestionado de una forma innovadora y con marcos institucionales creados por el propio sector privado. Como pasó con la siembra directa”, comparó.

Etiquetas: Agroindustriaconsultorcoronaviruseduardo trigoIICApandemia
Compartir42Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Historias raras: En Mendoza existe una fábrica de aviones, que tiene pasado, presente y futuro ligado con el agro

Siguiente publicación

La triste decadencia del espantapájaros: Consejos del INTA para que las aves no arrasen con la huerta

Noticias relacionadas

Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .